El Sistema Financiero: Componentes Clave y Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Sistema Financiero

En toda economía existen empresas, particulares y organismos públicos cuyos gastos, en un determinado período, superan a sus ingresos; por ello se las denomina "Unidades Económicas con Déficit". Otras obtienen unos ingresos mayores que los gastos que van a efectuar en una época concreta; a estas las denominaremos "Unidades Económicas con Superávit".

Objetivos del Sistema Financiero

  • Fomentar el ahorro.
  • Canalizar los recursos hacia actividades rentables.
  • Flexibilidad.

Funciones del Sistema Financiero

  • Satisfacer las necesidades de financiación de los inversores (Volumen, Plazos, Precios, etc.).
  • Estabilidad Monetaria y Financiera.

Estructura del Sistema Financiero

  • Instituciones o Intermediarios.
  • Productos Financieros.
  • Mercados Financieros.

Mercados Financieros

Los mercados financieros son un componente clave del sistema.

Características de los Mercados Financieros

Características referentes a la Oferta y Demanda

  • Profundidad: Órdenes de compra/venta por encima/debajo del precio de equilibrio.
  • Amplitud: Un pequeño diferencial en el precio implica un cambio en el volumen negociado. Un cambio en el volumen negociado no implica cambios sustanciales en el precio.
  • Flexibilidad: Ante variaciones en el precio que desequilibran las órdenes de compra/venta, surgen nuevas órdenes que restablecen el equilibrio.

Características Institucionales

  • Transparencia.
  • Libertad.

Funciones de los Mercados Financieros

  • Poner en contacto las Unidades con Superávit (UGS) con las Unidades con Déficit (UGD).
  • Fijar los precios de los activos financieros en función de su oferta y demanda.
  • Proporcionar liquidez a los activos financieros.
  • Reducir los plazos y costes de intermediación, agilizando los procedimientos de liquidación.

Productos Financieros

Son los instrumentos que emiten las Unidades Económicas con Déficit y adquieren quienes tienen fondos excedentarios con el fin de invertir sus ahorros. Estos productos se colocan y adquieren en mercados, donde intervienen instituciones financieras, que actúan con libertad, aunque dentro del marco normativo establecido por los poderes públicos y bajo el control de instituciones y autoridades competentes.

Funciones de los Productos Financieros

  • Ser medio de pago (billetes, monedas, depósitos bancarios).
  • Ser medio de crédito (resto de activos que suponen trasvase de fondos entre ahorradores e inversores).

Características de los Productos Financieros

  • Rentabilidad: Rendimiento obtenido por los activos financieros.
  • Riesgo: Posibilidad de que se produzcan pérdidas al realizar la venta del activo por diferencia entre el valor de adquisición y el valor de realización, o al cobrar sus rendimientos (Volatilidad), o que se produzcan retrasos en los cobros. Incluye la posibilidad de que la entidad emisora no cumpla con sus obligaciones en el pago del rendimiento o la amortización del activo (Riesgo de Crédito). También el Riesgo de tipo de cambio, originado como consecuencia de la inversión en activos financieros denominados en divisas u otras monedas.
  • Liquidez: Mayor o menor facilidad de convertir el activo financiero en líquido sin mermas importantes de capital. La liquidez depende del vencimiento del activo y de la existencia de un mercado secundario lo suficientemente desarrollado donde se negocie este.

Entradas relacionadas: