El Sistema Financiero y el Banco Central: Funciones y Control de la Oferta Monetaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
El Sistema Financiero
Intermediarios Financieros
El sistema financiero se forma con los siguientes intermediarios:
- Sistema bancario (BCRA, bancos oficiales, bancos privados, Caja Nacional de Ahorro y Seg)
- Instituciones crediticias financieras
- Sociedades de ahorro y préstamo
- Mercado de valores
- Fondo común de inversión
- Emisoras de tarjetas de crédito
- Etc.
Estos intermediarios brindan los siguientes servicios:
Servicios de los Intermediarios Financieros
- Como propietarios: Dan la posibilidad de guardar dinero en un sitio seguro y de obtener un interés.
- Como prestamistas: Dan la posibilidad de solicitar dinero para financiar gastos de consumo o inversión.
- Como transferidores: Ofrecen la posibilidad de pagar cuentas, obtener dinero en diversos sitios o de enviar dinero de unos individuos a otros.
El Banco Central
Los bancos tienden a hacer que la oferta monetaria aumente rápidamente en los años prósperos y que no crezca o lo haga muy escasamente durante las recesiones. Las autoridades económicas, a través de los bancos centrales, controlan los agregados monetarios.
El Banco Central de la República Argentina
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es una entidad autárquica, siendo su capital propiedad del Estado. El Banco Central actúa como agente financiero del Estado. La misión primaria y fundamental del Banco Central es preservar el valor de la moneda.
A través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, inspecciona y controla todas las instituciones financieras.
Funciones del Banco Central
- Custodio y administrador de las reservas de oro y divisas (billetes de banco extranjero, pagarés o depósitos extranjeros, etc.)
- Agente financiero del gobierno nacional (realizar las remesas y transacciones bancarias del gobierno nacional, recibir en depósito los fondos del gobierno y de todas las reparticiones autárquicas, efectuar pagos por cuenta del gobierno nacional).
- Responsable de la política monetaria (control de la oferta monetaria, regulación de los bancos comerciales).
- Banco de bancos (custodia de sus reservas líquidas, otorgamiento de redescuentos por razones de iliquidez).
- Proveedor de dinero de curso legal (emisión de billetes y monedas, retiro y canje de billetes y monedas).
Balance del Banco Central (Principales Rubros)
- Pasivo: Son fundamentalmente dos: el efectivo (billetes y monedas) y los depósitos, tanto de los bancos comerciales como del gobierno nacional.
- Activo: La primera partida la constituye el oro, divisas y otros activos externos. En la actualidad, el oro no está en circulación como dinero y no desempeña ningún papel monetario. De todas maneras, el Banco Central posee una determinada cantidad de oro y aparece reflejada en su balance.
Base Monetaria
La base monetaria se define como la suma del efectivo en manos del público más las reservas o activos líquidos del sistema bancario. La base monetaria representa el dinero físicamente real.
Factores de Creación de la Base Monetaria
- Los superávits de la balanza de pagos, en cuanto representan un aumento de las reservas exteriores.
- Los déficits presupuestarios, en cuanto se financien mediante la emisión de billetes, se traducen en un aumento del crédito.
- La compra de títulos de deuda pública, se suelen denominar “operaciones de mercado abierto”.
- Los aumentos del crédito al sistema bancario.
Factores de Absorción de la Base Monetaria
- Los déficits de la balanza de pagos, ya que estos implican una salida de divisas.
- Los superávits presupuestarios, en cuanto suponen una reducción del crédito al sector público.
- La venta de títulos de deuda pública; esta supone un drenaje de liquidez; los individuos se quedan con títulos y el BCRA con dinero.
- La disminución del crédito al sistema bancario.
Factores Autónomos/Controlables de la Base Monetaria
- Los factores autónomos se llaman así porque su actuación no se controla directamente por el Banco Central. Estos factores son el sector público y el sector exterior. Es decir que ambos sectores no son controlables por la autoridad monetaria.
- Los factores controlables se llaman así porque, mediante su manipulación, la autoridad monetaria puede influir sobre la evolución de la base monetaria. Estos son: el crédito al sistema bancario (controlado directamente por el Banco Central).
La Ley de Convertibilidad exige que la base monetaria tenga en todo momento un 100% de respaldo en oro, divisas y otros activos externos.
Multiplicador de Dinero
Indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada peso de variación en la base monetaria.
Cantidad de dinero = multiplicador de dinero X base monetaria
Factores Determinantes del Multiplicador de Dinero
El multiplicador del dinero es mayor cuanto menor sea el coeficiente de reservas de los bancos y menor el cociente entre el efectivo y los depósitos que quieran tener los individuos.
Oferta Monetaria
La oferta monetaria representa el volumen de la cantidad de dinero que se tiene para realizar las operaciones. Se entiende que la oferta monetaria es igual a la suma del efectivo real más los depósitos bancarios. Para el control de la oferta monetaria (regulación de la cantidad de dinero), el Banco Central puede recurrir a tres instrumentos:
- La manipulación de los encajes legales (son los porcentajes que, sobre sus pasivos, las entidades financieras han de cubrir normalmente con depósitos en el Banco Central, siendo el más significativo el “efectivo mínimo”). Si se reduce la proporción de dinero que los bancos están obligados a mantener, estos pueden prestar más, aumentando la cantidad de dinero.
- Las operaciones en el mercado abierto (compra y venta de títulos públicos por parte del Banco Central). Suponen la compra y venta de deuda pública. Cuando el BCRA compra deuda pública, se incrementa la cantidad de dinero.
- Los redescuentos (son las cantidades que el Banco Central presta a muy corto plazo a los bancos para cubrir deficiencias de caja). Sirven para que el BCRA cumpla los objetivos monetarios y económicos fijados por el gobierno, obligando al sistema bancario a comportarse en el sentido deseado.
La Cantidad de Dinero y el Banco Central
Los bancos crean dinero a partir de las reservas mediante el proceso de expansión múltiple. El público participa en el proceso manteniendo dinero en forma de depósitos en el sistema bancario. El Banco Central, mediante los instrumentos de la oferta monetaria, controla el proceso y, con un margen de error aceptable, determina la oferta monetaria.
El Mercado Monetario
Para abordar el mercado monetario se debe estudiar conjuntamente la oferta y la demanda de dinero. La demanda de dinero es la proporción de riqueza que los agentes económicos desean mantener en forma de dinero. La demanda nominal de dinero es la cantidad de pesos que desean tener los individuos y las empresas.
Motivos por los que se Demanda Dinero
- Transacción: La gente demanda dinero porque lo necesita como medio de cambio para realizar sus transacciones, esto es, para llevar a cabo sus compras diarias de bienes y servicios.
- Precaución: Para hacer frente a contingencias e imprevistos. La demanda nace de la incertidumbre que rodea a los acontecimientos futuros.
- Especulación: Para poder aprovechar los cambios en los precios de los activos.