El Sistema Financiero: Actores Clave y su Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Sistema Financiero

Conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros. Los intermediarios financieros son los elementos fundamentales de este sistema al captar recursos de los ahorradores para dirigirlos hacia quienes necesitan financiación.

Pueden ser de dos tipos:

  • Intermediarios Bancarios: Son principalmente los bancos y las cajas de ahorro. Tienen capacidad para crear dinero; sus activos financieros son aceptados en el pago de deudas o de transacciones.
  • Intermediarios No Bancarios: Son las sociedades de inversión, las compañías de seguros, las entidades de leasing y factoring. No tienen capacidad para producir dinero.

Estos mediadores convierten a los ahorradores en inversores al ofrecerles activos financieros con condiciones satisfactorias de seguridad, liquidez y rentabilidad.

El sistema financiero tiene los siguientes objetivos:

  • Fomentar el ahorro privado.
  • Asignar de forma eficaz los recursos financieros disponibles a las necesidades de la economía.

Los Bancos

Dentro del conjunto de los intermediarios financieros bancarios se incluyen, junto a los bancos, las cajas de ahorro y las cajas rurales. Hoy en día han abierto oficinas en todas las ciudades y ofrecen el mismo tipo de productos financieros que los bancos.

Banco: Intermediario financiero que recibe fondos de unos clientes para prestarlos a otros.

Las funciones que desempeñan los bancos se agrupan en tres categorías:

Captación de Recursos

Consiste en atraer recursos de los clientes y supone la base del negocio bancario. Se dice que la captación de recursos ajenos da origen a operaciones de pasivo, pues son fondos que el banco está obligado a devolver.

Los bancos captan recursos a través de distintos productos:

  • Cuentas Corrientes: El contrato que las regula establece que la entidad bancaria se compromete a que el cliente pueda disponer de los fondos depositados mediante la realización de traspasos, transferencias y pagos.
  • Cuentas de Ahorro: Sus características son muy similares a las anteriores, con la particularidad de que los clientes no disponen de talonario de cheque.
  • Imposiciones a Plazos: Son depósitos que permanecen en la entidad financiera durante un periodo de tiempo prefijado en el contrato. En función del plazo y de la cuantía del depósito, el banco abonará al cliente unos intereses superiores a los de las cuentas corrientes y de ahorro.

Inversión de Recursos

Las entidades bancarias rentabilizan los recursos de que dispongan mediante las denominadas operaciones de activo.

  • Préstamo: Son fondos que los bancos conceden a particulares o instituciones que se comprometen a devolverlos en el plazo de tiempo acordado, abonando unos intereses en concepto de pago por el importe pendiente de devolver.
  • Créditos: Son derechos que conceden los bancos a sus clientes a disponer de fondos hasta un límite determinado.

Servicios Complementarios

Para atraer clientela, los bancos realizan otras actividades como el asesoramiento financiero y fiscal, la gestión de cobros, el descuento de efectos comerciales, el cambio de moneda, el alquiler de cajas.

Otros Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros no bancarios son los que no tienen la posibilidad de crear dinero. En los países desarrollados existen intermediarios de este tipo, destacando:

  • Compañías Aseguradoras: Estas entidades emiten como activo financiero las pólizas de seguro.
  • Sociedades y Fondos de Inversión: Son las entidades y patrimonios cuyos propietarios esperan obtener una determinada rentabilidad invirtiendo en diversos activos.
  • Mutualidades: Son instituciones integradas por entidades financieras, compañías de seguros, etc.
  • Entidades de Leasing: Estas empresas ofrecen un tipo especial de contrato de arrendamiento de un bien mueble o inmueble, con la particularidad de que a la finalización del mismo se puede optar por su compra.
  • Entidades de Factoring: Consiste en la cesión a una sociedad especializada de aquellas facturas, letras o pagarés que las empresas tienen de sus clientes para que se encargue de cobrar dichos documentos.

Entradas relacionadas: