El Sistema Excretor Humano: Órganos, Funciones Clave y Proceso de Formación de Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El Sistema Excretor: Componentes y Funciones Esenciales

El sistema excretor es fundamental para mantener el equilibrio interno del organismo, eliminando los productos de desecho resultantes del metabolismo celular. Aunque el aparato urinario es el principal, otros órganos también contribuyen a esta vital función.

Órganos del Sistema Excretor

El Hígado

El hígado desempeña un papel crucial al eliminar los productos resultantes de la destrucción de la hemoglobina de los glóbulos rojos viejos. Además, se encarga de eliminar una pequeña cantidad de colesterol y diversas sustancias tóxicas que ingresan a nuestro organismo.

El Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio retira y expulsa al exterior el dióxido de carbono (CO2), un producto de desecho metabólico generado por las células.

El Aparato Urinario

El aparato urinario es el principal encargado de eliminar productos de excreción a través de la orina.

Las Glándulas Sudoríparas

Las glándulas sudoríparas, ubicadas en la piel, producen el sudor. Este no solo refrigera el cuerpo, sino que también permite la expulsión de algunas sustancias de excreción.

Origen y Transporte de los Productos de Desecho

Para llevar a cabo sus funciones vitales, las células utilizan los nutrientes obtenidos en diversas reacciones metabólicas. Como consecuencia de estos procesos, se producen moléculas de desecho que son expulsadas al medio interno que rodea a las células. Las principales sustancias de desecho son:

  • Dióxido de carbono (CO2): Generado en las reacciones metabólicas que producen energía.
  • Urea y Ácido Úrico: Productos de la destrucción de las proteínas y los ácidos nucleicos.
  • Sustancias tóxicas: Aquellas ingeridas o producidas por el propio organismo.

Estas sustancias son recogidas por la sangre, que las transporta a los órganos encargados de conducirlas al exterior, los cuales en conjunto forman el aparato excretor.

Regulación Homeostática del Aparato Excretor

El aparato excretor participa activamente en el mantenimiento de las constantes vitales del organismo, lo que se conoce como homeostasis. Sus funciones incluyen la regulación de:

  • La cantidad de agua en los tejidos.
  • La concentración y el tipo de sales minerales en la sangre.
  • El grado de acidez (pH) de la sangre.

El Aparato Urinario: Estructura y Función

Los Riñones

Los riñones son órganos con forma de alubia, situados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral. Cada riñón se compone de:

  • Una corteza renal (parte externa).
  • Una médula renal (parte interna).
  • Una pelvis renal (cavidad interna) que recoge la orina formada.

Cada riñón está constituido por más de un millón de nefronas. Las nefronas son tubos cerrados en un extremo y rodeados de una red de capilares sanguíneos; son las unidades funcionales encargadas de filtrar la sangre y fabricar la orina. Las nefronas terminan en tubos colectores, que desembocan en la pelvis renal.

Cada riñón recibe sangre oxigenada de una arteria renal. Además de su función principal en la excreción, los riñones realizan importantes funciones fisiológicas, intervienen en la regulación del medio interno y segregan sustancias que estimulan la producción de glóbulos rojos (como la eritropoyetina) o que regulan la presión arterial.

Las Vías Urinarias

Las vías urinarias son los conductos encargados de transportar la orina desde los riñones hasta el exterior del cuerpo.

Uréteres

Los uréteres son dos tubos estrechos, de aproximadamente 28 cm de longitud, que parten cada uno de un riñón y desembocan en la vejiga urinaria.

La Vejiga Urinaria

La vejiga urinaria es una bolsa elástica donde se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. Cuando la vejiga contiene una cantidad considerable de orina, se produce un estímulo nervioso que provoca su contracción y la expulsión de la orina hacia la uretra.

Uretra

La uretra es el conducto de salida de la orina al exterior. En su parte inicial, posee un esfínter que permanece cerrado hasta que se produce el reflejo de micción. Es importante destacar que, en los hombres, la uretra se une con el aparato reproductor, mientras que en las mujeres no.

Proceso de Formación de la Orina

La formación de la orina en las nefronas de los riñones implica dos procesos principales:

Filtración Glomerular

La filtración glomerular es el primer paso en la formación de la orina. Consiste en el paso de ciertas sustancias desde la sangre contenida en el glomérulo de Malpighi hacia el interior de la cápsula de Bowman. Durante este proceso, se filtra el agua y la mayoría de las moléculas pequeñas que circulan por el plasma sanguíneo, incluyendo tanto productos de excreción como sustancias útiles para el organismo. El líquido filtrado en la cápsula de Bowman es semejante al plasma sanguíneo, pero carece de proteínas de gran tamaño.

Reabsorción Tubular

La reabsorción tubular es el segundo proceso crucial. En esta etapa, una gran parte de las sustancias filtradas que son útiles para el organismo son reabsorbidas, es decir, retornan a la sangre de los capilares que rodean al túbulo de la nefrona. Entre estas sustancias se encuentran nutrientes esenciales y sales minerales, cuya reabsorción es vital para mantener constante su concentración en la sangre y, por ende, la homeostasis del cuerpo.

Entradas relacionadas: