Sistema Excretor Humano: Función Clave de Riñones y Otras Vías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
El Proceso de Excreción
La excreción es el proceso por el que el cuerpo humano consigue eliminar al exterior sustancias tóxicas originadas en el metabolismo celular, drogas y medicamentos. Regula la composición del medio interno, controlando la cantidad de agua y de sales en los líquidos corporales.
Componentes del Sistema Excretor
Los principales órganos y estructuras implicados en la excreción son:
- Aparato urinario
- Pulmones
- Hígado
- Glándulas sudoríparas
Anatomía del Aparato Urinario
El aparato urinario es fundamental en la excreción de desechos líquidos.
Riñones
Los riñones son dos órganos con forma de habichuela de unos 12 cm de longitud, situados en la parte posterior del abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Son los órganos excretores por excelencia. En ellos se filtra la sangre, originando orina, que está formada por agua, sales y productos de desecho del metabolismo celular.
Cada riñón consta de 3 partes concéntricas:
- Corteza
- Médula
- Pelvis renal
Recibe la sangre de la arteria renal, la filtra y ya limpia la envía por la vena renal a la vena cava inferior y de esta al corazón.
La Nefrona: Unidad Funcional
Cada riñón está formado por aproximadamente un millón de unidades de excreción llamadas nefronas. La nefrona es un filtro para la sangre; retira de ella los desechos del metabolismo y fabrica la orina, con ellos y agua. La sangre limpia de productos de desecho sale del riñón por la vena renal; por esta llegará a la vena cava inferior y de ella al corazón.
Cada nefrona consta de:
- Cápsula de Bowman
- Túbulo proximal
- Asa de Henle
- Túbulo distal
Los túbulos contorneados distales de varias nefronas desembocan en una estructura llamada tubo colector. Todos los tubos colectores del riñón desembocan en la pelvis renal.
Uréteres
De cada riñón sale un conducto llamado uréter. Los dos uréteres desembocan en una bolsa.
Vejiga
La vejiga es la bolsa muscular en la que se almacena la orina procedente de los uréteres.
Uretra
De la vejiga sale un conducto, la uretra, que se abre al exterior.
Funcionamiento del Aparato Urinario
La función principal es filtrar la sangre que llega, retirándole los desechos y fabricar la orina. La sangre llega a la nefrona desde la arteria renal, a través de un ovillo de capilares llamado glomérulo, que se encuentra envuelto por la cápsula de Bowman.
Formación de la Orina
El proceso de formación de la orina implica varias etapas:
- Filtración: La sangre del glomérulo se filtra en la cápsula de Bowman, pasando del plasma agua, sales, glucosa, urea...
- Reabsorción: Ocurre en los túbulos proximal y distal y en el Asa de Henle. Por este proceso vuelven a la sangre el agua y sustancias útiles del filtrado, quedando la orina formada por agua y sustancias de desecho.
Micción
La micción es el acto de expulsar la orina al exterior. La orina formada en las nefronas pasa a la pelvis renal y de esta al uréter correspondiente. De los uréteres pasa a la vejiga, donde se almacena hasta salir al exterior. La uretra tiene en su extremo interno un anillo de músculo liso llamado esfínter vesical de contracción voluntaria.
Otras Vías de Excreción
Además del aparato urinario, otros órganos contribuyen a la excreción:
- Los pulmones: eliminan productos de desecho gaseoso (dióxido de carbono).
- Las glándulas sudoríparas: excretan sustancias a través del sudor (agua, sales, urea).
- El hígado: produce bilis (que contiene productos de desecho), metaboliza glúcidos, proteínas, lípidos, y detoxifica sustancias.