Sistema Excretor y Homeostasis: Funcionamiento y Trastornos Renales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB
Funciones del Sistema Excretor y la Homeostasis
El sistema excretor es fundamental para mantener el equilibrio interno del cuerpo, conocido como homeostasis. Este sistema elimina los desechos metabólicos y regula la composición de los fluidos corporales. A continuación, se describen los procesos y componentes clave:
- Enrojecimiento: Ocurre cuando los vasos sanguíneos cercanos a la piel se dilatan, permitiendo que más sangre fluya cerca de la superficie.
- Calentamiento: Las células musculares generan calor como subproducto de la respiración celular.
- Excreción: Proceso de eliminación de desechos celulares y metabólicos.
Subsistemas del Sistema Excretor
- Subsistema respiratorio: Elimina dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en forma de vapor.
- Subsistema urinario: Excreta orina, compuesta por agua y desechos.
- Subsistema tegumentario: Libera sudor, que contiene agua y desechos.
Homeostasis y Desechos Metabólicos
Las células reciben continuamente sustancias químicas para el intercambio de materia y energía, lo que puede alterar el equilibrio en la concentración de estas sustancias. Para mantener la homeostasis, se llevan a cabo acciones que restablecen las condiciones óptimas para el funcionamiento celular. Los desechos metabólicos se encuentran en la orina, el sudor y el aire exhalado.
Ejemplos de desechos metabólicos:
- Aminoácidos: Producen amoníaco, que el hígado convierte en urea.
- Creatina (músculos): Genera creatinina.
- Glucosa: Se descompone en CO2 y H2O.
- Nucleótidos: Producen ácido úrico.
Espacios Hídricos
- Intracelular: Dentro de la célula.
- Extracelular: Espacio intercelular.
- Capilar: Dentro de los vasos sanguíneos.
Subsistema Urinario: Componentes y Funciones
Riñones
Los riñones son dos órganos con forma de poroto ubicados en la división de la caja torácica y el abdomen, a la altura de las vértebras dorsales. Están formados por unidades más pequeñas llamadas nefronas, que filtran los desechos celulares de la sangre.
Uréteres
Son dos conductos que reciben la orina formada en los riñones y la transportan hacia la vejiga.
Vejiga
Es una bolsa membranosa que retiene la orina hasta el momento de la micción. Puede resistir hasta 500 ml. En ese momento, las paredes nerviosas envían información al sistema nervioso, generando el reflejo y el vaciado de la misma.
Uretra
Conduce la orina al exterior mediante la abertura del esfínter.
Formación de la Orina
Cada riñón está formado por aproximadamente un millón de nefronas, que actúan como filtros. La sangre pasa a través de las nefronas, donde se extraen los desechos celulares que constituyen la orina.
Trastornos Renales
Insuficiencia Renal
Es un estado de capacidad reducida del riñón para desarrollar sus funciones. La persona puede requerir diálisis para filtrar la sangre, lo que a menudo constituye una etapa previa al trasplante renal.
Problemas en el Trasplante Renal
El sistema inmunológico del paciente trasplantado puede generar anticuerpos ante la presencia de un órgano extraño. El examen de histocompatibilidad ha permitido que los trasplantes funcionen en un 90% de los casos. Un resultado positivo indica una alta probabilidad de rechazo.
Función Renal y Presión Arterial
Muchos pacientes con insuficiencia renal crónica presentan presión arterial elevada y cardiopatías. La insuficiencia renal crónica provoca una liberación continua de renina a la sangre, aumentando la presión arterial y generando un exceso de trabajo cardíaco.
Diálisis y Hemodiálisis
La diálisis es la remoción de sustancias indeseables de los líquidos corporales a través de una membrana semipermeable. La hemodiálisis consiste en una circulación extracorpórea de la sangre del paciente en un aparato, donde la sangre es separada de una solución salina por una membrana semipermeable.
Litiasis
Se denomina litiasis a la formación y precipitación de cristales en órganos como la vesícula, el riñón o las vías urinarias, formando cálculos. Los factores que predisponen a su formación incluyen el aumento de concentración de sales, la ingestión reducida de agua y la disminución de sustancias que impiden la litogénesis.
Cólicos Renales
Cuando un cálculo renal se aloja en el uréter, aparecen fuertes dolores lumbares que se extienden hacia el abdomen, conocidos como cólicos renales. La litiasis se trata eliminando los cálculos, ya sea con medicamentos o mediante cirugía.
Enuresis
La enuresis es causada por la hormona antidiurética, que normalmente le indica al riñón que no envíe orina a la vejiga durante el sueño. En los niños enuréticos, la vejiga se llena y se descarga sin que el individuo se dé cuenta.
Cistitis, Pielonefritis, Uretritis
La infección en la vejiga se llama cistitis, en la uretra se llama uretritis, y si se desplaza hacia los riñones, se llama pielonefritis. Estas infecciones son causadas por gérmenes que ingresan a través de la uretra.
Componentes de la Orina y su Significado Clínico
El análisis de la orina puede revelar información importante sobre la salud del individuo. A continuación, se describen algunos componentes y sus implicaciones:
- Urea: Principal producto final del metabolismo de las proteínas. Su excreción aumenta en trastornos que incrementan el catabolismo proteico, como la fiebre y la diabetes.
- Ácido úrico: Producto final del metabolismo de los ácidos nucleicos. Niveles elevados se observan en la leucemia y enfermedades hepáticas.
- Amoníaco: Normalmente presente en pequeñas cantidades en la orina fresca. La acidosis por diabetes no controlada produce una alta excreción de amoníaco.
- Creatinina: Proviene del metabolismo de la creatina. Su excreción es constante y se relaciona con la masa muscular, no con la dieta.
- Creatina: Presente en la orina de los niños y en menor cantidad en la de los adultos. Es una fuente de energía en los músculos durante el ejercicio intenso.
Alteraciones en la Orina
- Hematuria: Presencia de sangre en la orina, que puede deberse a la precipitación de cristales, bacterias, leucocitos o proteínas.
- Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina, que puede ser causada por la dieta, medicamentos o infección urinaria.
- Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina, un parámetro importante en los diabéticos.
Proceso de Filtrado en los Nefrones
Los riñones están formados por nefronas, donde se filtra la sangre. La sangre llega a los riñones a través de la arteria renal, que se ramifica en capilares formando una red denominada glomérulo. En el glomérulo se produce el primer filtrado, que es grueso e incluye sustancias beneficiosas. Un segundo filtrado ocurre desde la sangre hacia los túbulos, donde se termina de formar la orina, que luego se dirige a los uréteres.
Regulación de la Temperatura Corporal
El metabolismo celular, a través de reacciones catabólicas, libera energía química y calórica. Esta última pasa a la sangre y permite mantener la temperatura corporal. Cuando aumenta la temperatura ambiental, se activan mecanismos para evitar el aumento de la temperatura corporal, como la transpiración. Las gotas de sudor en la piel se evaporan al contacto con el aire, enfriando la superficie corporal.