Sistema Estomatognático y Bioética: Fundamentos Esenciales para Profesionales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Sistema Estomatognático: Fundamentos y Funciones Esenciales

Definición y Estructura

El Sistema Estomatognático es una unidad morfofuncional integrada y coordinada, constituida por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales.

Funciones y Relaciones Inter-sistémicas

Se liga orgánica y funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio y fonológico, así como con la expresión estético-facial y los sentidos del gusto, del tacto, del equilibrio y de la orientación. Su propósito es desarrollar funciones vitales como:

  • Succión
  • Digestión oral
  • Deglución
  • Comunicación verbal

Se relaciona intrínsecamente con el habla, ya que las estructuras necesarias para esta acción están incluidas en el Sistema Estomatognático, y también con otros sistemas y estructuras, como el sistema fonatorio y respiratorio.

Ética y Bioética en la Práctica Profesional de la Salud

Responsabilidad y Enfoque Humanista

En el ámbito ético, la asignatura nos enseña a ser responsables y a tomar conciencia moral de nuestro deber como profesionales de la salud. Esto implica informar al paciente respecto a su patología y trabajar en pro de su bienestar.

Adoptamos un enfoque humanista porque tratamos con personas; no vemos al paciente como una patología, sino que nos preocupamos por verlo y tratarlo como un individuo, empatizando con él y procurando lograr su recuperación.

Aprendizaje Cognitivo y Significativo

El currículo de la asignatura también es cognitivo, ya que fomenta el razonamiento, la aplicación de contenidos y su incorporación en nuestro quehacer profesional para lograr un aprendizaje significativo.

Diferencia entre Moral y Ética

Moral:
Conjunto de normas, costumbres y valores propios de una comunidad o lugar. Responde a la pregunta: ¿Qué se debe hacer?
Ética:
Aplicación de la razón a ese conjunto de creencias, hábitos y costumbres. Responde a la pregunta: ¿Por qué se debe hacer?

Conceptos Clave de la Bioética

La Bioética es el uso creativo del diálogo para formular, crear y resolver dilemas en investigación, la vida, la salud y el ambiente.

Tipos de Bioética

  • Bioética Regulatoria: Supervisión de los comportamientos deseables para la convivencia.
  • Bioética Política: Establece normas clínicas y legales para casos tipo y la práctica.
  • Bioética Cultural: Relaciona la bioética en un contexto histórico, cultural y social.
  • Bioética Clínica: Se centra en el día a día de la toma de decisiones.

Principios Bioéticos Fundamentales

  • No Maleficencia: El deber de no hacer daño.
  • Beneficencia: El deber de hacer el bien.
  • Autonomía: Respeto por el control de la información, el derecho a la autodeterminación y el consentimiento informado.
  • Veracidad: El deber de decir siempre la verdad.
  • Justicia: El deber de hacer justicia.

Conceptos Anatómicos y Funcionales Relevantes

Músculos Faciales Clave

  1. Músculo orbicular de los labios
  2. Músculo borla de la barba
  3. Músculo triangular de los labios
  4. Músculo risorio
  5. Músculo cigomático mayor
  6. Músculo elevador del labio superior
  7. Músculo occipitofrontal
  8. Músculo orbicular de los ojos
  9. Músculo elevador del labio y del ala de la nariz
  10. Músculo cigomático menor
  11. Músculo buccinador
  12. Músculo transverso de la nariz

Definiciones Funcionales

Matriz Funcional:
Permite la correcta guía para el crecimiento posnatal del macizo facial, así como el equilibrio de las fuerzas, las tensiones y las estructuras móviles de la zona.
Oclusión Céntrica:
Es la posición en la que debe estar el primer molar superior con el primer molar inferior. El primer molar inferior debe estar por delante del primer molar superior.
Músculo Pterigoideo Lateral:
Se inserta en el cóndilo del temporal. Su porción inferior va al cuello del cóndilo de la mandíbula y su porción superior va al disco articular.

Fases de Intervención (Contexto Implícito)

  • Fase emotiva
  • Fase reconstructiva
  • Fase de consolidación

Entradas relacionadas: