Sistema Esquelético y Muscular: Funciones, Enfermedades y Coordinación Nerviosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Funciones del Sistema Esquelético y Muscular

El sistema esquelético tiene varias funciones cruciales: proporciona soporte al cuerpo, protege los órganos vitales, sirve como punto de anclaje para los músculos, produce células sanguíneas y actúa como reserva de calcio y fósforo. Los huesos se clasifican en largos, cortos y planos. Las articulaciones pueden ser fijas, móviles y semimóviles.

El sistema muscular permite el movimiento, mantiene la postura corporal y produce calor. Los músculos se clasifican en fusiformes, planos y circulares.

Enfermedades Comunes del Sistema Esquelético y Muscular

Sistema Esquelético

  • Osteoporosis: Disminución de la densidad del tejido óseo.
  • Artritis: Inflamación del tejido cartilaginoso en las articulaciones.
  • Fracturas: Roturas totales o parciales del hueso.
  • Luxaciones: Desplazamiento de los huesos fuera de las articulaciones.
  • Roturas de cartílagos: Lesiones en las articulaciones, a menudo debidas a traumatismos.

Sistema Muscular

  • Contracturas musculares
  • Esguinces: Torceduras de ligamentos.
  • Tendinitis: Inflamación de los tendones.
  • Roturas fibrilares: Lesiones debidas a traumatismos.

Cuidados del Aparato Locomotor

Para mantener la salud del aparato locomotor, se recomienda:

  • Llevar una alimentación sana y equilibrada.
  • Proporcionar el descanso necesario al organismo.
  • Adoptar posturas correctas.
  • Realizar ejercicio físico regularmente.

Coordinación Nerviosa

La coordinación nerviosa es llevada a cabo por el sistema nervioso, el cual utiliza neuronas para transmitir información mediante impulsos nerviosos. Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Existen diferentes tipos de neuronas:

  • Neuronas sensitivas: Conectadas a receptores.
  • Neuronas motoras: Conectadas a órganos efectores.
  • Neuronas de asociación (o intermedias): Comunican las neuronas sensitivas y motoras.

Las células de glía se encargan de la nutrición, defensa y soporte de las neuronas.

Estructura del Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red de neuronas que interpreta señales de los órganos sensoriales y elabora órdenes para que los efectores respondan. Está constituido por:

  • Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y médula espinal.
  • Sistema nervioso periférico (SNP): Nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo.

La médula espinal es un cordón nervioso protegido por la columna vertebral. El sistema nervioso periférico está formado por 31 pares de nervios espinales y 12 pares de nervios craneales. Los nervios se clasifican en sensitivos y motores. El SNP se divide en:

  • Somático: Controla movimientos voluntarios, como la locomoción.
  • Autónomo: Controla el funcionamiento involuntario de los órganos vitales (sistema simpático y parasimpático).

Actos Voluntarios y Reflejos

  • Actos voluntarios: Respuestas conscientes coordinadas por el encéfalo. Intervienen un receptor, un nervio sensorial, la corteza cerebral, un nervio motor y un órgano efector.
  • Actos reflejos: Respuestas rápidas e involuntarias controladas por la médula espinal.

Alteraciones del Sistema Nervioso

  • Traumatismos: Causados por accidentes (paraplejia, tetraplejia).
  • Accidentes cerebrovasculares: Hemorragias.
  • Consumo de drogas.
  • Enfermedades degenerativas: Alzheimer, Parkinson.
  • Trastornos psicológicos: Estrés, anorexia nerviosa, bulimia, depresión.

Coordinación Endocrina

La coordinación endocrina regula de manera lenta pero prolongada las acciones de muchos órganos del cuerpo. Las glándulas endocrinas, como la hipófisis, juegan un papel crucial. El proceso se realiza en varias etapas:

  1. El hipotálamo estimula la hipófisis.
  2. La hipófisis estimula otras glándulas.
  3. Las hormonas actúan sobre los órganos.
  4. El aumento de la cantidad de hormona detiene la secreción.

Entradas relacionadas: