Sistema Esquelético Humano: Estructura, Funciones y Componentes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
El Movimiento y el Sistema Esquelético
Para poder moverse, el cuerpo humano necesita dos tipos de estructuras fundamentales: la musculatura y los huesos. La musculatura es la parte activa del movimiento y se encarga de la unión y contracción. Los huesos, por su parte, son la parte inactiva del movimiento, pero son esenciales para la fijación de los músculos y como soporte.
El Esqueleto: Estructura y Funciones
El esqueleto es un conjunto de piezas rígidas que se unen o articulan entre sí y actúan como soporte para la inserción de la musculatura. Además de su función de soporte, los huesos también protegen los órganos internos y realizan funciones específicas, como la producción de células sanguíneas a través de la médula ósea roja.
Los huesos son estructuras vivas formadas principalmente por tejido óseo compacto y tejido óseo esponjoso, ambos altamente mineralizados. En la parte media de los huesos largos se encuentra la médula ósea, de la cual se distinguen dos tipos:
- Tuétano: Es el tejido graso.
- Médula roja: Posee funciones hemocitopoyéticas (producción de células sanguíneas).
Clasificación de los Huesos
Los huesos se clasifican según su forma y tamaño en:
- Huesos cortos: Como las falanges.
- Huesos largos: Como el fémur.
- Huesos planos: Como el hueso frontal del cráneo.
- Huesos irregulares: Como el escafoides.
Las Articulaciones
Los huesos están unidos entre sí formando articulaciones. Existen tres tipos principales de articulaciones:
- Articulaciones fijas (o sinartrosis): Como las que se encuentran en las vértebras (suturas craneales también son un ejemplo).
- Articulaciones móviles (o diartrosis): Como la articulación del codo.
Para evitar el rozamiento y el desgaste de los huesos entre sí en las articulaciones, se localiza el tejido cartilaginoso. En las articulaciones móviles, el líquido sinovial cumple una función crucial, ya que evita el rozamiento y ayuda a disipar el calor generado por el movimiento. En determinados casos, la fijación de las articulaciones se realiza mediante ligamentos.
Las Extremidades
Las extremidades están formadas por un conjunto de huesos que las unen al esqueleto axial.
Extremidad Superior
La extremidad superior se compone de las siguientes partes:
- La cintura escapular: Formada por la escápula (omóplato) y la clavícula. En el hombre, la apófisis coracoides está soldada y se considera un saliente.
- El hueso del brazo: El húmero.
- El antebrazo: Formado por el cúbito y el radio.
- La muñeca: Compuesta por 8 huesos que forman el carpo.
- La palma de la mano: Con 5 metacarpianos.
- Los dedos: A excepción del pulgar (que tiene dos), cada dedo contiene 3 falanges.
Extremidad Inferior
La extremidad inferior se compone de las siguientes partes:
- La cintura pélvica: Formada por el ilion, el isquion y el pubis, que en conjunto forman los huesos coxales.
- El hueso del muslo: El fémur, que es el hueso más largo del cuerpo.
- Los huesos de la pierna: La tibia y el peroné.
- La rodilla: Con la rótula.
- El tobillo: Formado por los huesos del tarso del pie.
- El arco plantar: Con los metatarsianos.
- Los dedos del pie: Con 3 falanges cada uno, excepto el dedo gordo que tiene 2.
La Columna Vertebral
La columna vertebral está formada por una serie de huesos articulados entre sí, denominados vértebras, cuya función principal es proteger la médula espinal.
Estructura de la Vértebra
Cada vértebra se compone de:
- Una parte maciza (cuerpo vertebral): Más desarrollada en las vértebras inferiores.
- Un orificio vertebral: Por donde pasa la médula espinal, siendo más amplio en las vértebras cervicales y más reducido en las lumbares.
- Una serie de salientes o apófisis.
Entre cada vértebra se localiza un disco cartilaginoso, cuya función es evitar el rozamiento y el desgaste entre ellas.
Regiones de la Columna Vertebral
La columna vertebral forma el eje esquelético del cuerpo y se divide en 5 regiones principales:
- Región cervical: Compuesta por 7 vértebras, de las cuales las dos primeras son el atlas y el axis.
- Región dorsal (o torácica): Compuesta por 12 vértebras que soportan las costillas. De estas, 7 son costillas verdaderas (unidas al esternón) y 2 son flotantes.
- Región lumbar: Formada por 5 vértebras que poseen el cuerpo más fuerte.
- Región sacra: Cierra la columna por la parte posterior.
- Región coccígea: Compuesta por 3 huesecillos atrofiados (el coxis).
El Cráneo
El cráneo está formado por una serie de huesecillos variables que se articulan entre sí de forma rígida, a excepción de la mandíbula inferior (maxilar inferior), que es móvil. El cráneo se divide en dos partes principales:
- El neurocráneo: Que protege el cerebro.
- El viscerocráneo (o cara): Que protege los órganos de los sentidos.
Los principales huesos que componen el cráneo son: el frontal, dos parietales, dos temporales, el occipital, el etmoides y el esfenoides.