Sistema Esquelético: Funciones, Estructura y Crecimiento Óseo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Funciones Esenciales del Sistema Esquelético
El sistema esquelético desempeña roles vitales en el cuerpo humano, proporcionando estructura, protección y facilitando el movimiento.
1. Soporte Estructural
El esqueleto es el principal soporte del cuerpo. El cartílago, por su parte, soporta cargas y es flexible, complementando la función de soporte óseo.
2. Protección de Órganos Vitales
Debido a su dureza, el esqueleto protege eficazmente los órganos internos:
- El cráneo protege el encéfalo.
- Los huesos del pómulo protegen la visión.
- La caja torácica resguarda el corazón y los pulmones.
- La columna vertebral mantiene el cuerpo erguido y protege la médula espinal.
3. Movimiento
El movimiento se produce gracias a la interacción de las articulaciones, los cartílagos y los ligamentos, que permiten la movilidad del cuerpo.
4. Almacenamiento de Minerales
El sistema esquelético almacena minerales cruciales como el calcio y el fósforo, esenciales para diversas funciones corporales.
5. Producción de Células Sanguíneas
En la médula ósea, ubicada en el interior de algunos huesos, se producen las células sanguíneas y las plaquetas, un proceso vital para la salud.
Tipos de Cartílago y sus Características
Existen tres tipos principales de cartílago, cada uno con propiedades y ubicaciones específicas:
1. Cartílago Hialino
Contiene una gran cantidad de colágeno. Se encuentra en las puntas de los huesos (superficies articulares) y en los anillos de la tráquea.
2. Fibrocartílago
Caracterizado por su resistencia, se encuentra en estructuras como los discos vertebrales.
3. Cartílago Elástico
Posee fibras elásticas, lo que le confiere gran flexibilidad. Un ejemplo claro es el cartílago del oído externo.
Células del Cartílago
Las células especializadas del cartílago son:
- Condroblastos: Células encargadas de producir la matriz cartilaginosa.
- Condrocitos: Son condroblastos que, una vez envueltos por la matriz, ocupan un espacio denominado lacuna.
El Pericondrio
El pericondrio es una capa doble de tejido conjuntivo que recubre la superficie del cartílago. Los vasos sanguíneos penetran en el pericondrio, pero no en la matriz cartilaginosa, por lo que el cartílago se nutre principalmente por difusión.
Clasificación y Estructura de los Huesos
1. Huesos Largos
Constituidos por:
- Diáfisis: El cuerpo central del hueso, formado principalmente por hueso compacto.
- Epífisis: Las extremidades del hueso, compuestas por hueso esponjoso.
- Placa Epifisaria (Cartílago de Crecimiento): Formada por cartílago hialino, es responsable del crecimiento longitudinal del hueso al comprimirse y osificarse.
Canal Medular
Dentro de los huesos largos se encuentra el canal medular, que contiene:
- Médula Roja: Encargada de la formación de células sanguíneas.
- Médula Amarilla: Compuesta principalmente por tejido adiposo (grasa).
Periostio
Membrana de tejido conjuntivo que envuelve el hueso externamente, formada por dos capas.
Endostio
Membrana de tejido conjuntivo que reviste el hueso internamente.
2. Huesos Cortos, Irregulares y Planos (Chatos)
Estos tipos de huesos no poseen diáfisis ni epífisis definidas. En el caso de los huesos planos, forman una estructura similar a un "sándwich" con dos capas de hueso compacto y una capa intermedia de hueso esponjoso.
Proceso de Crecimiento Óseo
1. Crecimiento Óseo en Longitud
Los huesos crecen en longitud a través de la placa epifisaria, que forma nuevo cartílago. Este proceso presenta cuatro zonas diferenciadas:
- Cartílago en Reposo: Ubicado junto a la epífisis, contiene condrocitos con división lenta.
- Zona de Proliferación: Los condrocitos se dividen activamente y forman columnas.
- Zona de Hipertrofia: Los condrocitos aumentan de tamaño.
- Zona de Calcificación: Se depositan finas capas de matriz ósea calcificada.
2. Crecimiento Óseo en Espesor
El crecimiento en espesor se produce por aposición o sobre el periostio, que va aumentando el grosor en los huesos largos y también en los huesos cortos.
3. Crecimiento del Cartílago Articular
Las epífisis óseas crecen a partir del cartílago articular, que posee un sistema similar al cartílago epifisario, aunque con menos evidencia de zonas. Una característica importante es que este cartílago no desaparece, a diferencia de la placa epifisaria.
Factores que Afectan el Crecimiento Óseo
1. Nutrición
La vitamina D es esencial para la absorción de calcio. Una disminución de vitamina D puede llevar a condiciones como el raquitismo.
2. Hormonas
Diversas hormonas influyen en el crecimiento óseo, incluyendo la hormona del crecimiento, la hormona tiroidea y las hormonas sexuales.