El Sistema Esquelético: Estructura, Función y Tipos de Huesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

OSTEOLOGÍA

Ciencia que estudia los huesos.

ESQUELETO

Formado por 200-206 huesos.

HUESOS

El tejido óseo es un tejido conectivo que se va a mineralizar, es un tejido vivo y vascularizado, que continuamente está cambiando.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS

  • Dureza
  • Elasticidad
  • Capacidad de regeneración
  • Mecanismo de crecimiento

FUNCIONES DE LOS HUESOS

MECÁNICA

Puntos de anclaje de músculos y tendones. Tiene una función locomotora.

SOSTÉN

Nos mantienen firmes ante las fuerzas externas que actúan sobre nosotros como la gravedad.

PROTECTORA

Protege diferentes órganos (Ej. Las costillas).

HEMATOPOYÉTICA

En su interior se forman células sanguíneas, que luego van a la sangre.

REGULA LA CALCEMIA EN SANGRE

Actúa como reservorio de Calcio, importante para muchas funciones (ej. contracción/relajación).

COMPOSICIÓN DEL HUESO

MATERIA ORGÁNICA (35%)

  • FIBRAS DE COLÁGENO: responsables de la elasticidad del hueso y de la resistencia a la tracción.
  • CÉLULAS: Osteocitos (células del tejido óseo), Osteoblastos (productoras de hueso) y Osteoclastos (destructoras de hueso).
  • SUSTANCIA INTERCELULAR: Agua y Proteoglicanos.

MATERIA INORGÁNICA (65%)

Sales de calcio e iones (S.m)

TIPOS DE HUESOS

LARGOS

Predomina un eje. Predomina la longitud por encima del ancho y el espesor. Sus extremos suelen ser articulares (ej. Fémur, cúbito y tibia).

PLANOS

Predominan 2 ejes. Su diámetro longitudinal y transversal predomina sobre el espesor. Suelen estar sometidos a tracción (ej. Escápula, parietal, frontal y omóplato).

CORTOS

No predomina ningún eje. Suelen estar sometidos a presión (ej. Tarso, calcáneo, vértebra y rótula).

IRREGULARES

(ej. Mandíbula).

ESTRUCTURA DEL HUESO

TEJIDO ÓSEO COMPACTO

Tiene las fibras ordenadas. Forma en la periferia de los huesos una capa continua. Es el tejido exterior y más duro del hueso.

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO

Fibras desordenadas. En su interior se encuentra la médula ósea. Es un tejido de consistencia esponjosa presente en la parte interna de los huesos.

PERIOSTIO

Capa externa de los huesos. (PERIOSTITIS)

HUESOS LARGOS

DIÁFISIS

Porción central del cuerpo del hueso que proporciona una gran resistencia sin pesar excesivamente.

EPÍFISIS

Las 2 porciones extremas de los huesos largos (proximal y distal). Tiene forma redondeada, proporciona un gran espacio para las inserciones musculares y ofrece a las articulaciones mayor estabilidad.

¿Dónde suelen producirse las fracturas óseas en este tipo de huesos? Por la epífisis.

LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral cuenta con 26 articulaciones. Contiene y protege la Médula Espinal y las raíces nerviosas. Las vértebras deben permanecer alineadas. Conserva la separación de las vértebras. Amortigua las cargas. Permite la flexión, extensión y flexión lateral. Consta de 33 vértebras: 24 presacras (móviles) y 9 rígidas. Curvaturas: Lordosis, Cifosis y Escoliosis (no fisiológica). Mide de 70 a 75 cm. Dos zonas: fija y móvil.

REGIÓN CERVICAL

7 vértebras - Lordosis.

REGIÓN DORSAL

12 vértebras - Cifosis.

REGIÓN LUMBAR

5 vértebras – Lordosis.

SACRO

5 vértebras fusionadas.

CÓXIS

3 ó 5 vértebras (resto evolutivo).

PROPIEDADES

  • Rigidez
  • Flexibilidad
  • Protección

¿Por qué las cervicales son más "cerradas"? Las vértebras cervicales son más cerradas porque hacen menos movimientos.

¿Por qué las vértebras lumbares son más grandes que el resto? Porque tienen que aguantar más peso y más rango de movimiento. También porque es la base.

TIPO DE VÉRTEBRAS

CUERPO VERTEBRAL

Parte anterior, forma de cilindro y 2 caras (superior e inferior).

ARCO VERTEBRAL

Apófisis: 2 articulares, 2 transversas y 1 espinosa.

AGUJERO VERTEBRAL

(Médula Espinal)

ARTICULACIONES ENTRE VÉRTEBRAS

  • 2 Articulaciones interapofisarias
  • Articulación entre cuerpos vertebrales (DISCO INTERVERTEBRAL)

DISCO INTERVERTEBRAL

Se comporta como un AMORTIGUADOR.

  • NÚCLEO PULPOSO: Situado en el centro del anillo.
  • ANILLO FIBROSO: Formado por láminas de cartílago fibroso dispuestas concéntricamente.

CURIOSIDADES

Los cambios diurnos modifican la cantidad d líquidos d la columna y su resistencia. El disco se deshidrata y se hace + elástico, protruye +, es + laxo a la compresión y + flexible a la inclinación.X esto existen unos sofisticados mecanismos d control suplementarios d la columna. La flexión lumbar disminuye a 1ª h dl día X el aumento d hidratación en el disco; es decir, durante las 1ª h dl día la columna es + rígida y aumenta su movilidad a lo largo d éste ya q los discos se van deshidratando. Esos discos tan hidratados son + fáciles d lesionar a 1ª h dl día

Entradas relacionadas: