El sistema de enseñanza liberal y su evolución en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

T.7(Leyes)

El sistema de enseñanza liberal

Legado de la Ilustración: Proyecto educativo para formar ciudadanos y productivos.

Const.1812

1º intento de organizar un Estado Liberal. Título IX: Educación de carácter público. Instrucción primaria universal, gratuita y uniforme. Garantizar la igualdad.

Ley Moyano

Ley liberal conservadora. Establece 3 niveles: Primaria, Secundaria y E.tercera o superior. Obligatoria de 6 a 9 años. Enseñanza de pago, salvo pobres que puedan demostrarlo. Profesores de E.Primaria deben ser bachilleres. Financiación escuelas: Municipios. Financiación institutos: Provincias. Las universidades son 10 mantenidas por el Estado.

Rasgos de la política educativa del S.XIX

Los cambios en política educativa son continuos. Dichos cambios obedecían a la ideología del partido en el poder. Constante precariedad de medios económicos. Importancia de enseñanza privada religiosa.

Sistema de enseñanza 2º repu

Entra en vigor la ley de Marcelino Domingo. Objetivo central: renovar los métodos pedagógicos de bachiller. Suprimen libros de texto y eliminación de división ciencias y letras. La coeducación se hace obligatoria.

Escuela franquista

Oposición radical a lo que plantea la 2º República. Se prohíbe ejercer a aquellos maestros que lo hubieran hecho en la República. Educación religiosa en todas las escuelas. Prohibición de la coeducación. Educación patriótica. Educación específica de la mujer, tareas del hogar.

Ley general de Educ.

Hay una expansión educativa. Crea la E.Preescolar. EGB: Obligatoria y gratuita. Crea BUP con dos opciones: Letras y ciencias. Divide estudios universitarios en 3 ciclos: Diplomatura, Licenciatura y Tercer ciclo. Enseñanza de lenguas propias regionales.

Constitución 1978

Derecho a la educación. Libertad de enseñanza. Libertad de creación de centros. Carácter obligatorio y gratuito.

LODE

(Ley orgánica del derecho a la educación). Centros públicos y privados financiados con fondos públicos. Derecho a la formación religiosa.

LOGSE

(Ley orgánica general del Sistema Educativo)

E.Infantil: No obligatoria y no gratuita. 2 Ciclos: 0-3 y 3-6.

E.primaria: 6-12 años.

E.Secundaria: 12-16. Graduado en ESO.

Bachillerato: 2 cursos y varias modalidades (letras, cc y ccs).

Formación profesional: FP Base y FP.especifica.Se organiza en ciclos formativos, grado medio y superior.

E.Informal: Sucede a partir de las relaciones del individuo con su entorno. E.Formal: Es intencionada, con un propósito formativo. Sistemática y de duración limitada. E.No formal: Actividades no escolares, organizadas con una intención educativa. Sus objetivos son muy variados, pretenden satisfacer necesidades de formación. Elementos estructurales Educ.: Formación continua. Autoridad delegada. Especialistas. Examen y diploma. Elemen.Funcionales: Reclutamiento. Selección interna o escolar. Imposición de una cultura. Distribución social del alumnado.

Funciones de la escuela: 1- Proporcionar conocimientos y competencias necesarios para la vida adulta. 2- Transmitir los valores de la sociedad. 3- Preparar al individuo para que pueda adaptarse a la sociedad. 4- Seleccionar, diferenciar y jerarquizar según el rendimiento académico.

Funciones de la escuela primaria: 4 Funciones básicas (según Parsons): Inculcar valores sociales universalitas. Emancipación emocional de la familia de origen. Seleccionar al alumnado según el rendimiento. Distribuir a los alumnos diferenciados escolarmente. La escuela socializa y selecciona.

Entradas relacionadas: