Sistema Endocrino: Órganos, Glándulas y Hormonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Órganos y Glándulas del Sistema Endocrino

Los principales órganos y glándulas, las hormonas que producen y su función se detallan a continuación.

La Hipófisis o Glándula Pituitaria

La hipófisis es un órgano de 1 cm de diámetro aproximadamente que se dispone caudal al hipotálamo y unida a él a través del infundíbulo. En esta glándula se distinguen dos regiones:

  • El lóbulo anterior o adenohipófisis, que produce y libera las siguientes hormonas: la hormona del crecimiento (GH) o somatotropina, la hormona estimulante del tiroides (tirotropina o TSH), la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), la hormona adrenocorticotropa (ACTH) o corticotropina y la prolactina (PRL) u hormona lactógena.
  • El lóbulo posterior o neurohipófisis, que almacena y libera dos hormonas que son sintetizadas en el hipotálamo: la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina y la oxitocina.

La Glándula Pineal

Es una estructura pequeña de 1 cm situada en la parte posterior del diencéfalo. Esta glándula produce la hormona melatonina.

La Glándula Tiroides

La glándula tiroides es un órgano situado en la parte anterior del cuello que rodea la tráquea de manera anterior y lateral. Su tamaño es variable y está compuesto por dos lóbulos unidos por una parte central llamada istmo. El tiroides tiene unas estructuras esféricas microscópicas, los folículos tiroideos, en cuyas paredes se encuentran las células foliculares que producen las hormonas T3 o triyodotironina y T4 o tiroxina. Entre los folículos se encuentran otras células llamadas parafoliculares que se encargan de sintetizar la calcitonina. Por tanto, las hormonas que se sintetizan y liberan en el tiroides son la calcitonina y las hormonas T3 y T4.

La Glándula Paratiroides

Esta glándula está constituida por cuatro pequeñas masas celulares (en total pesan 1,5 gramos), situadas en la parte posterior de la glándula tiroides, dos en cada lóbulo, una inferior y otra superior. La hormona que sintetiza o libera esta glándula es la paratohormona (PTH).

El Páncreas

Se encuentra a nivel de la cavidad abdominal, detrás del estómago, entre el duodeno y el bazo. Es una glándula mixta con una doble función secretora:

  • Por un lado, produce una secreción exocrina (el 99% de la secreción), que son los jugos pancreáticos necesarios para la digestión de los alimentos.
  • Por otro lado, una secreción endocrina (1% de la actividad secretora del órgano), gracias a células pancreáticas que se disponen dando lugar a los islotes de Langerhans, donde existen tres tipos celulares diferentes, productoras de hormonas: las células alfa, que se encargan de producir glucagón; las células beta, que generan la insulina; y las células delta, que producen la hormona somatostatina.

Los Riñones

Tienen función endocrina a través de las hormonas que sintetizan, que son la renina y la eritropoyetina.

Los Testículos

Las células de Leydig bajo el estímulo de la LH (u hormona luteinizante) sintetizan andrógenos, fundamentalmente testosterona.

Los Ovarios

Dentro de las gónadas femeninas se producen diferentes hormonas sexuales femeninas por diferentes componentes de estas, los estrógenos y la progesterona.

Entradas relacionadas: