Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y Regulación Vital del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Sistema Endocrino: Regulación y Funciones Vitales

El sistema endocrino es fundamental en la regulación del estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la función tisular y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.

Cuando el almacenamiento es extracelular, se denomina folicular.

Glándula Pituitaria (Hipófisis)

La glándula pituitaria es una pequeña glándula unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario y situada en la silla turca del esfenoides. Consta de dos lóbulos: uno anterior (adenohipófisis) y otro posterior, más pequeño (neurohipófisis).

Hormonas Secretadas por la Adenohipófisis y sus Funciones:

  • ACTH: Estimula las glándulas suprarrenales (producción de cortisol, aldosterona, adrenalina).
  • TSH: Estimula la glándula tiroides (producción de hormonas tiroideas T4 y T3).
  • GH: Hormona del crecimiento (promueve el crecimiento de huesos y músculos).
  • FSH/LH: Hormonas estimulantes de las gónadas (producción de testosterona, estradiol, progesterona).
  • PRL: Prolactina (estimula el crecimiento de las glándulas mamarias y la producción de leche).

Tipos de Células Hipofisarias

  1. Cromófilas: Células que se tiñen con facilidad.
    • Acidófilas: Se tiñen con colorantes ácidos.
    • Basófilas: Se tiñen con colorantes básicos (con hematoxilina y eosina, se tiñen más oscuras que las acidófilas).
  2. Cromófobas: Son más pequeñas y su citoplasma carece de gránulos. Son células de sostén con muy escasa afinidad por los colorantes y se reconocen como cúmulos de núcleos dispersos en el lóbulo anterior.

Otras Estructuras y Células Relacionadas:

  • Porción Intermedia: Es rudimentaria en el hombre. Contiene basófilos pequeños y folículos llenos de coloide.
  • Zona Nerviosa y Tallo Infundibular: Contiene pituicitos que sirven de sostén a las fibras nerviosas amielínicas. Sus porciones terminales están expandidas y almacenan productos de neurosecreción, denominados cuerpos de Herring.
  • Porción Tuberal: Compuesta por células cúbicas dispuestas en cordones, que pueden formar pequeños folículos llenos de coloide.

Lóbulo Anterior o Adenohipófisis

Está recubierta por una cápsula de tejido conectivo denso irregular colagenoso y contiene células cromófilas y cromófobas.

Neurohipófisis

La neurohipófisis (compuesta por pituicitos de sostén) se diferencia de la adenohipófisis en que no contiene células secretoras. Está compuesta por aproximadamente 100.000 axones amielínicos de neuronas secretoras.

Glándulas Suprarrenales (Adrenales)

Las glándulas suprarrenales tienen una corteza externa y una porción medular interna. Tanto la corteza adrenal como la médula son factores importantes en la respuesta al estrés.

Zonas de la Corteza Suprarrenal:

  • Zona Glomerular: Formada por células dispuestas en cordones anastomosados.
  • Zona Fasciculada: Células organizadas en cordones paralelos que contienen espongiocitos.
  • Zona Reticular: Células dispuestas en cordones anastomosados.

Glándula Tiroides

La glándula tiroides está recubierta por una cápsula de tejido conectivo con colágeno, del cual se extienden tabiques hacia el interior de la sustancia glandular, subdividiéndola en lóbulos.

Tipos de Células Tiroideas:

  • Células Foliculares: Producen tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Forman un epitelio cúbico simple.
  • Células Parafoliculares (Células Claras): Producen calcitonina y están ubicadas en la periferia de los folículos.
  • Las células parenquimáticas de la glándula tiroides forman folículos llenos de coloide, inmersos en tejido conectivo.

Glándula Paratiroidea

Son cuatro glándulas ubicadas por pares en la parte posterior de cada lóbulo tiroideo. Secretan la hormona paratiroidea (PTH), que ayuda a mantener la concentración de calcio en la sangre, la normalidad en la transmisión de impulsos nerviosos y la permeabilidad de la membrana celular.

Tipos de Células Paratiroideas:

  • Células Principales: Son abundantes y pequeñas, acidófilas, y poseen gránulos con hormona paratiroidea. Sus funciones incluyen:
    • Hueso: Promueven la resorción ósea.
    • Riñón: Evitan la pérdida de calcio.
    • Tracto Digestivo: Favorecen la captación de calcio.
  • Células Oxífilas: Aparecen después de los 6-7 años de edad. Son dos veces más grandes que las principales, con citoplasma eosinófilo y no presentan gránulos.

Páncreas

El páncreas es una glándula mixta recubierta por una cápsula de tejido conectivo denso irregular (TCDI), que envía tabiques, dividiéndolo en lobulillos.

Componentes del Páncreas:

  • Conductos interlobulillares
  • Conductos intralobulillares
  • Acinos serosos
  • Islotes de Langerhans

Entradas relacionadas: