Sistema Endocrino Humano: Estructura, Función y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Sintomatología de la Diabetes Insípida

Presencia de poliuria; si no se compensa, puede llegar a producir deshidratación.

Tratamiento

Si es leve, se compensa aumentando la ingesta de líquidos. El déficit de ADH se puede tratar también farmacológicamente con hormonas o sustancias que estimulen la producción hormonal.

Hormonas y Glándulas Endocrinas

Oxitocina

Segregada antes y después del parto. Estimula la contracción del músculo liso del útero, por lo que hace que el parto sea más rápido, con más frecuencia y más fuerza en las contracciones uterinas. También participa en la producción de leche por parte de las glándulas mamarias.

Hipotálamo

Posee función nerviosa y endocrina; papel dominante en la regulación de muchas funciones corporales relacionadas con la homeostasis. Ej: regulación de la temperatura corporal, el hambre, la sed. Este regula la función de la hipófisis mediante factores liberadores o inhibidores.

Glándula Tiroides

Glándula de secreción interna situada en la región anterior del cuello, por encima de la laringe y delante de la tráquea. Apenas es visible y tiene forma de H con dos lóbulos unidos por el istmo tiroideo. Otras células llamadas parafoliculares están encargadas de sintetizar calcitonina. Esta hormona inhibe la reabsorción ósea provocando la disminución del calcio y el fósforo plasmático. A nivel renal disminuye la reabsorción de calcio y fósforo. Su secreción está estimulada por un aumento del calcio en sangre.

Cretinismo Endémico

Es la secreción insuficiente de hormonas tiroideas, produce retraso mental y físico, presentan estatura de niños, pronunciación defectuosa, abdomen protuberante y piel cerosa. Cualquiera que sea la causa del hipotiroidismo genera los mismos síntomas: Retraso mental y enanismo hipotiroideo.

Glándulas Paratiroides

Son 4 glándulas pequeñas situadas detrás del tiroides. Producen la hormona paratiroidea.

Tetania

Crisis hipocalcémica que puede amenazar la vida. Disminuye el Ca en sangre. Los síntomas son debidos a la falta de calcio, que provoca una hiperactivación de las células nerviosas que, a su vez, genera la aparición de espasmos musculares o tetania.

Glándulas Suprarrenales

Son 2 glándulas pequeñas situadas sobre el polo renal superior. Presentan morfología triangular, aplanada y algo irregular. Dos partes distintas: corteza suprarrenal (segrega: aldosterona, cortisol, andrógenos) y médula suprarrenal (sintetiza y libera adrenalina, relacionada con el sistema nervioso simpático).

Corteza Suprarrenal

Parte externa de la glándula, segrega corticoides como: glucocorticoides, mineralocorticoides, andrógenos.

Glucocorticoides

Como la hidrocortisona o el cortisol. Su secreción presenta un ritmo circadiano. Su producción aumenta en situaciones de estrés. Contribuye al control de la glicemia.

Mineralocorticoides

Como la aldosterona. Actúa en el túbulo distal y en el tubo colector renal promoviendo la retención de sodio y la eliminación de potasio, regulando así el volumen de líquido extracelular.

Andrógenos

Hormonas sexuales masculinas. Desarrollan los caracteres sexuales secundarios (aparición de vello, barba y los órganos genitales masculinos).

Médula Suprarrenal

Parte central de la glándula, se encarga de producir catecolaminas (mediadores químicos del sistema nervioso simpático) como son: adrenalina, noradrenalina.

Hiperaldosteronismo

Es un síndrome asociado a una hipersecreción de aldosterona.

Hiperandrogenismo

Se produce por un exceso de producción de andrógenos.

Gónadas

Dentro de las glándulas sexuales o gónadas, encontramos las femeninas (ovarios) y las masculinas (testículos).

Los ovarios están situados a ambos lados del útero y participan en la reproducción fabricando óvulos y hormonas: estrógenos y progestágenos.

Los testículos se encuentran en el interior de una bolsa en la región inguinal y participan en la reproducción fabricando espermatozoides y hormonas: andrógenos (testosterona).

Gónadas Femeninas

Estrógenos: su síntesis es a partir del colesterol; el más importante es el estradiol.

Progestágenos: el más importante es la progesterona; se sintetiza en el cuerpo lúteo y la placenta durante el embarazo.

Gónadas Masculinas

Testosterona: su síntesis es a partir del colesterol. Es la responsable del desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.

Páncreas Endocrino

Es una glándula impar, situada delante de las primeras vértebras lumbares. Posee una doble función:

  • Exocrina: participa en la digestión.
  • Endocrina: juega un importante papel en la regulación de la glucemia sintetizando dos hormonas de acción opuesta (insulina y glucagón).

El páncreas endocrino está formado por los Islotes Pancreáticos de Langerhans, que están formados por 2 tipos de células:

  • Células α: Se encargan de secretar glucagón, que es la hormona que hace que el glucógeno acumulado en el hígado se convierta en glucosa cuando existe una hipoglucemia.
  • Células β: Son el 90% de las células de los islotes y secretan la insulina, hormona principal reguladora de la glicemia.

Insulina: es la hormona encargada de captar la glucosa que se encuentra en la sangre y transportarla hasta el interior de las células.

Diabetes Tipo I

Patología en la que se secreta poca insulina, por lo que disminuye la cantidad de glucosa que entra dentro de las células y, por lo tanto, la glucosa queda circulando por la sangre (hiperglicemia).

Diabetes Tipo II

Patología que suele deberse a algún tipo de anomalía en los receptores de la insulina y no a la cantidad de insulina secretada por el páncreas. Por este motivo, como en el caso de la DM I, tampoco se produce la entrada de glucosa dentro de las células, por lo tanto, la glucosa queda circulando por la sangre (hiperglicemia).

Entradas relacionadas: