Sistema Endocrino Humano: Anatomía, Hormonas y Funciones Clave de las Glándulas Principales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB
Sistema Endocrino Humano: Glándulas y Hormonas Clave
El sistema endocrino es fundamental para la regulación de diversas funciones corporales a través de la secreción de hormonas. A continuación, se detallan algunas de las glándulas endocrinas más importantes, su anatomía, las hormonas que producen y sus funciones principales.
Glándula Tiroides
La glándula tiroides, a menudo con un Lóbulo Piramidal, está rodeada por una cápsula fibrosa. Sus relaciones anatómicas son cruciales para su ubicación y función:
- Anterior: Piel, tejido celular subcutáneo (TCS), platisma, fascia cervical superficial, músculo esternocleidomastoideo (ECM), fascia cervical media, músculos infrahioideos (omohioideo, esternohioideo, tirohioideo).
- Posterior: Anillos traqueales (1, 2, 3, 5, 6), borde inferior del plexo venoso de las tiroideas, borde superior del cartílago tiroides y cricoides.
- Lateral: Paquete vásculo-nervioso (arteria carótida común, vena yugular interna, nervio vago), glándulas paratiroides.
Hormonas Tiroideas y sus Funciones
- T4 (Tiroxina):
- Secretada por: Células foliculares.
- Órgano/Tejido Diana: Células de todos los tejidos corporales.
- Acción: Aumenta el metabolismo basal, la síntesis proteica, el consumo de glucosa y de oxígeno.
- T3 (Triyodotironina):
- Secretada por: Células foliculares.
- Órgano/Tejido Diana: Células de todos los tejidos corporales.
- Acción: Misma función que la T4, pero con mayor potencia.
- Calcitonina:
- Secretada por: Células parafoliculares (células C).
- Órgano/Tejido Diana: Hueso.
- Acción: Disminuye la actividad osteoclástica, aumenta la actividad osteoblástica y reduce la concentración de calcio (Ca) en sangre.
Inervación de la Glándula Tiroides
- Nervios laríngeos superiores (rama del nervio vago).
- Nervios laríngeos recurrentes (rama del nervio vago).
- Ganglios simpáticos cervicales (superior, medio, inferior).
- Plexos cardíacos y periarteriales tiroideos (superior, medio e inferior), que contienen fibras vasomotoras.
Funciones Generales de las Hormonas Tiroideas
Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en múltiples procesos fisiológicos:
- Crecimiento y desarrollo.
- Termorregulación.
- Consumo de oxígeno.
- Regulación del metabolismo de proteínas, grasas y mucoproteínas.
- Regulación del agua extracelular.
- Utilización de glucosa y síntesis de glucógeno.
- Formación de citocromo A.
- Desarrollo del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).
- Contracción muscular e intestinal.
- Desarrollo y erupción dental.
Glándulas Paratiroides
Las Glándulas Paratiroides son pequeñas glándulas situadas generalmente en la cara posterior de la glándula tiroides. Su función principal es:
- Regular el metabolismo del calcio (Ca) y fósforo en el organismo, principalmente a través de la hormona paratiroidea (PTH).
Glándulas Suprarrenales
Las Glándulas Suprarrenales están situadas en la cara superomedial de los riñones e inferior al diafragma. Son bilaterales y de consistencia firme.
Estructura de las Glándulas Suprarrenales
- Cápsula: Rodea la glándula y emite septos hacia el interior.
- Tejido propio: Se compone de dos regiones distintas:
- Corteza: Formada por cordones epiteliales, se divide en tres zonas:
- Zona Glomerular: Produce mineralocorticoides (ej. Aldosterona).
- Zona Fascicular: Produce glucocorticoides (ej. Cortisol).
- Zona Reticular: Produce estrógenos y andrógenos (hormonas sexuales).
- Médula: Compuesta por trabéculas epiteliales con lagos venosos y células cromafines.
- Produce catecolaminas: Epinefrina (Adrenalina) y Norepinefrina (Noradrenalina).
- Corteza: Formada por cordones epiteliales, se divide en tres zonas:
Relaciones Anatómicas de las Glándulas Suprarrenales
Las glándulas suprarrenales presentan láminas de fijación y relaciones con estructuras adyacentes:
- Lámina Superomedial: Relacionada con el ligamento suprarrenodiafragmático y contiene el pedículo suprarrenal superior.
- Lámina Media: Define el ligamento suprarrenocava y contiene la vena central (en el lado derecho) y la arteria suprarrenal media (en el lado izquierdo).
- Lámina Posteromedial: Las fija al plexo celíaco y al nervio esplácnico mayor.
Otras relaciones importantes incluyen:
- Medial: Columna vertebral (T12, L1, L2), ganglios celíacos, nervio esplácnico mayor, aorta (a la izquierda), vena cava inferior (a la derecha).
- Posteromedial:
- Derecha: Tronco simpático y vena lumbar ascendente.
- Izquierda: Tronco de las venas ácigos.
- Superior y Anterior:
- Derecha: Hígado.
- Izquierda: Estómago, páncreas, bazo.
- Inferior: Borde superior de los riñones.
Funciones de las Hormonas Suprarrenales
- Mineralocorticoides (ej. Aldosterona): Intervienen en el equilibrio de sodio (Na) y potasio (K), regulando la presión arterial y el volumen sanguíneo.
- Glucocorticoides (ej. Cortisol): Intervienen elevando el nivel de glucosa en sangre, tienen efectos antiinflamatorios e inmunosupresores, y regulan el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
- Adrenalina y Noradrenalina: Catecolaminas que preparan al cuerpo para la respuesta de "lucha o huida", aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la disponibilidad de energía.
Páncreas
El Páncreas es una glándula digestiva accesoria, retroperitoneal, que cruza transversalmente la pared posterior del abdomen. Posee una doble función:
- Secreción Exocrina: Producción de enzimas digestivas.
- Secreción Endocrina: Producción de hormonas que regulan el metabolismo de la glucosa.
Anatomía del Páncreas
Se divide en las siguientes partes:
- Cabeza
- Cuello
- Cuerpo
- Cola
Hormonas Pancreáticas y sus Funciones
La función endocrina del páncreas se lleva a cabo en los Islotes Pancreáticos (de Langerhans), donde podemos encontrar diferentes tipos de células:
- Células Alfa (α): Producen Glucagón.
- Acción: Hiperglicemiante (aumenta los niveles de glucosa en sangre).
- Células Beta (β): Producen Insulina.
- Acción: Hipoglicemiante (disminuye los niveles de glucosa en sangre).
- Células Delta (δ): Producen Somatostatina.
- Acción: Inhibe la contracción del músculo liso estomacal y vesicular, y modula la secreción de insulina y glucagón.
Vascularización e Inervación del Páncreas
- Arterias: Ramas de la arteria esplénica y arterias pancreaticoduodenales.
- Venas: Drenan en la vena porta, vena esplénica y vena mesentérica superior.
- Inervación: Procede del plexo celíaco, con fibras simpáticas postganglionares y parasimpáticas preganglionares. También incluye fibras amielínicas (simpáticas) y vasomotoras (según Bencosme).
Ovarios
Los Ovarios son las gónadas femeninas, con funciones endocrinas y reproductivas clave:
- Estrógenos: Producidos por los ovarios, son responsables de la regulación del ciclo menstrual y la ovulación, así como del desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas.
- Progesterona: Modifica la pared uterina preparándola para la implantación del óvulo fecundado y manteniendo el embarazo.
- Hormona Inhibidora de la FSH (Inhibina): Regula la secreción de la hormona folículo-estimulante (FSH) por la hipófisis.