Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Salud Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Sistema Endocrino: Fundamentos y Funcionamiento

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas que producen hormonas. Estas son sustancias químicas que activan o detienen procesos en órganos y tejidos, regulando diversas funciones vitales como el crecimiento y la reproducción.

Mecanismo de Acción Hormonal

  • Las glándulas endocrinas reciben estímulos y producen hormonas.
  • Las hormonas son transportadas a las células, actuando específicamente en células diana que poseen receptores específicos.
  • La hormona se une a su receptor, encajando perfectamente y transmitiendo información. En el interior de la célula, se desencadenan reacciones químicas que originan la respuesta.
  • Una vez ejercida su función, la hormona es eliminada.

Colaboración Neuroendocrina

El sistema nervioso y el sistema endocrino colaboran estrechamente en el control y la coordinación de las funciones corporales.

El Hipotálamo: Centro de Integración

El hipotálamo es un centro de integración crucial entre el sistema nervioso y el endocrino, poseyendo funciones tanto nerviosas como endocrinas. Se localiza en la parte superior del tronco encefálico. Recibe señales del sistema nervioso que le ordenan producir otras señales y hormonas, conocidas como factores liberadores y factores inhibidores. Estos factores actúan sobre la hipófisis (una glándula unida y situada debajo del hipotálamo) y controlan la liberación de sus hormonas.

Regulación Hormonal: El Mecanismo de Retroalimentación Negativa

La secreción de hormonas está finamente controlada, principalmente a través del mecanismo de retroalimentación negativa. Cuando una hormona alcanza una cantidad determinada en la sangre, esta señal detiene la liberación de esa misma hormona, manteniendo así el equilibrio.

Principales Glándulas Endocrinas y sus Hormonas Clave

Hipófisis

Lóbulo Anterior (Adenohipófisis)

Segrega:

  • Hormona del Crecimiento (GH)
  • Tirotropina (TSH)
  • Gonadotropinas: Hormona Folículo Estimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH)
  • Adrenocorticotropa (ACTH)
  • Prolactina (PRL)

Lóbulo Posterior (Neurohipófisis)

Libera:

  • Hormona Antidiurética (ADH) o Vasopresina (actúa en los riñones)
  • Oxitocina (actúa en el útero y en la eyección de leche)

Testículos

Glándula masculina que segrega testosterona y produce espermatozoides.

Tiroides

Situada en el cuello, delante de la tráquea. Produce las hormonas T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina) y calcitonina.

Paratiroides

Cuatro glándulas ubicadas en la parte posterior de la tiroides. Producen la hormona paratiroidea (PTH).

Glándulas Suprarrenales

Dos glándulas situadas sobre los riñones. La corteza segrega cortisol, y la médula segrega adrenalina.

Páncreas

Ubicado detrás del estómago, produce dos hormonas clave que controlan los niveles de glucosa en sangre:

  • Insulina (reduce la cantidad de glucosa)
  • Glucagón (aumenta la cantidad de glucosa)

Ovarios

Glándula femenina que segrega estrógenos, como el estradiol (responsable del desarrollo de los caracteres sexuales femeninos) y la progesterona (prepara el útero para la gestación).

Trastornos Comunes del Sistema Endocrino

Diabetes Mellitus

Caracterizada por un aumento de glucosa en sangre (hiperglucemia). Dificulta la cicatrización de heridas, favorece infecciones y puede afectar el sistema cardiovascular, los riñones y la retina.

Tipos de Diabetes

  • Diabetes Tipo I: Se produce una producción insuficiente de insulina, lo que impide que las células utilicen la glucosa. Afecta principalmente a jóvenes.
  • Diabetes Tipo II: El páncreas produce insulina, pero las células no responden adecuadamente a su acción (resistencia a la insulina). Afecta más comúnmente a personas mayores.

Hipertiroidismo

Producción excesiva de hormonas tiroideas. Consecuencias: pérdida de peso, nerviosismo, taquicardia.

Hipotiroidismo

Producción insuficiente de hormonas tiroideas. Consecuencias: aumento de peso, cansancio, intolerancia al frío.

Enanismo y Gigantismo

Condiciones causadas por una producción deficiente o excesiva de la hormona del crecimiento por parte de la hipófisis.

Entradas relacionadas: