Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Regulación Fisiológica Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Sistema Endocrino: Coordinación y Regulación Fisiológica

El sistema nervioso elabora una respuesta inmediata frente a los estímulos del ambiente. Por su parte, el sistema endocrino también participa elaborando respuestas, pero actúa de manera más lenta y sostenida.

Tipos de Glándulas y su Función

Las glándulas son estructuras que pueden estar constituidas por una o varias células que se forman a partir de tejido epitelial. Su función es secretar diversas sustancias, como las hormonas (sustancias químicas que son liberadas al torrente sanguíneo y que cumplen una función determinada en un tejido específico). Se clasifican en:

  • Glándulas Endocrinas: Con paredes delgadas y rugosas, producen hormonas que son vertidas directamente al torrente sanguíneo y transportadas por vasos sanguíneos hasta los tejidos diana para ejercer su función.
  • Glándulas Exocrinas: Secretan sustancias a través de conductos dirigidos a la superficie del cuerpo o al interior de algunos órganos.

Tipos de Hormonas Según su Lugar de Actuación

  • Autocrinas: Actúan sobre la misma célula que las produce.
  • Paracrinas: Actúan de forma regional, cerca de la célula que las produce.
  • Endocrinas: Activan a distancia, viajando por el torrente sanguíneo.

Principales Glándulas Endocrinas y sus Hormonas

A continuación, se detallan las hormonas secretadas por las principales glándulas endocrinas:

  • Hipotalamo

    Canaliza hacia la hipófisis, produciendo hormonas inhibidoras o estimulantes:

    • TRH (Hormona Liberadora de Tirotropina)
    • CRH (Hormona Liberadora de Corticotropina)
    • GHRH (Hormona Liberadora de Hormona del Crecimiento)
    • GnRH (Hormona Liberadora de Gonadotropina)
    • GHIH (Somatostatina, Hormona Inhibidora de la Hormona del Crecimiento)
    • PIF (Factor Inhibidor de Prolactina)
    • Oxitocina y Vasopresina (producidas en el hipotálamo y liberadas por la neurohipófisis)
  • Glándula Pituitaria (Hipófisis)

    Se divide en Adenohipófisis y Neurohipófisis. Produce hormonas como:

    • GH (Hormona del Crecimiento)
    • FSH (Hormona Folículo Estimulante): Madura células germinales.
    • TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides): Estimula la tiroides.
    • LH (Hormona Luteinizante): Controla la producción de progesterona y testosterona.
    • ACTH (Hormona Adrenocorticotrópica): Estimula la producción de cortisol, estrógenos y andrógenos.
    • PRL (Prolactina): Estimula la producción de leche.
    • Oxitocina: Implicada en la eyección de leche (liberada por la neurohipófisis).
  • Tiroides

    Produce hormonas tiroideas que regulan el metabolismo.

  • Glándulas Suprarrenales

    • Corteza Suprarrenal: Produce Cortisol (respuesta al estrés).
    • Médula Suprarrenal: Produce Adrenalina (reacción al miedo o situaciones de emergencia).
  • Gónadas

    • Ovarios: Producen Estrógenos y Progesterona.
    • Testículos: Producen Testosterona.
  • Páncreas

    Regula el metabolismo de la glucosa:

    • Insulina (producida por células beta): Regula el paso de glucosa a las células.
    • Glucagón: Estimula la síntesis de glucosa (gluconeogénesis y glucogenólisis).
  • Placenta

    • HCG (Gonadotropina Coriónica Humana): Mantiene el cuerpo lúteo.

Regulación Hormonal

La detección de la concentración de hormonas se realiza mediante dos tipos de mecanismos: retroalimentación positiva y negativa.

  • Retroalimentación Negativa

    Si la glándula endocrina detecta que la respuesta de una célula diana es baja, se estimula la secreción hormonal por parte de las glándulas. Por el contrario, si se produce un aumento en la respuesta de la célula blanco, se inhibe la secreción hormonal.

  • Retroalimentación Positiva

    La respuesta de la célula diana a la señal hormonal incrementa la secreción de la hormona por parte de la glándula endocrina. Este mecanismo actúa cuando se necesita alcanzar altos niveles de respuesta.

Regulación Nerviosa del Sistema Endocrino

Utiliza factores reguladores que liberan o inhiben la producción de hormonas en ciertos tejidos. Estos se producen en el hipotálamo y llegan a determinadas células diana, para luego desaparecer de la circulación.

Existen dos sistemas: uno corto y otro largo. El primero actúa de manera local entre la hipófisis y el hipotálamo, y el segundo entre los órganos blanco y el hipotálamo.

Entradas relacionadas: