Sistema Endocrino: Guía Completa y Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Sistema Endocrino

1. Sobre el Sistema Endocrino

a) ¿Cuál es su función principal?

La función principal del sistema endocrino es regular y coordinar las funciones del cuerpo a través de la liberación de hormonas.

b) ¿Qué sustancias transmiten la información del sistema endocrino y en qué estructuras o grupos de células especializadas se producen estas sustancias?

Las hormonas son las sustancias que transmiten la información en el sistema endocrino. Estas se producen en las glándulas endocrinas.

c) El control hormonal puede producirse a partir de ¿Qué dos tipos de estímulos? Menciona alguna diferencia entre ambos.

  • Nervioso: El sistema nervioso puede estimular la liberación de hormonas. Por ejemplo, la liberación de adrenalina en respuesta al estrés.
  • Químico: Las glándulas endocrinas pueden responder a cambios en la concentración de sustancias en la sangre. Por ejemplo, el páncreas libera insulina cuando los niveles de glucosa en sangre son altos.

La principal diferencia radica en la velocidad de la respuesta. El sistema nervioso produce respuestas rápidas y de corta duración, mientras que el sistema endocrino produce respuestas más lentas y duraderas.

d) En comparación con el sistema nervioso, ¿cómo es la respuesta del sistema endocrino en cuanto a velocidad y duración?

La respuesta del sistema endocrino es más lenta pero más duradera en comparación con la del sistema nervioso.

2. Sobre la Hipófisis

a) ¿En qué parte del cuerpo se encuentra localizada?

La hipófisis se encuentra en el cerebro, debajo del hipotálamo.

b) ¿De qué partes se compone y qué hormonas segrega cada una de ellas?

  • Neurohipófisis: Almacena y libera oxitocina y vasopresina (hormona antidiurética), que son producidas en el hipotálamo.
  • Adenohipófisis: Produce y libera hormonas como la hormona del crecimiento, LH (hormona luteinizante), FSH (hormona folículo-estimulante), prolactina, TSH (hormona estimulante de la tiroides), ACTH (hormona adrenocorticotrópica), entre otras.

c) ¿Qué tipos de células producen las hormonas fabricadas fuera de la hipófisis, pero que son liberadas desde esta glándula?

Las neuronas del hipotálamo producen oxitocina y vasopresina, que son almacenadas y liberadas por la neurohipófisis.

d) ¿Qué hormona liberada desde la hipófisis estimula la actividad de la corteza suprarrenal? ¿Y cuál influye en la reabsorción de agua en los riñones?

  • La corticotropina (ACTH) estimula la actividad de la corteza suprarrenal.
  • La vasopresina (hormona antidiurética) influye en la reabsorción de agua en los riñones.

3. Sobre la Epífisis

a) ¿Cuál es la ubicación y función de la epífisis?

La epífisis, también llamada glándula pineal, se encuentra en el encéfalo. Su función principal es la regulación de los ritmos circadianos, principalmente a través de la producción de melatonina.

b) ¿Qué hormona segrega esta glándula y qué células son las encargadas de ello?

La epífisis segrega melatonina. Las células encargadas de su producción son los pinealocitos.

4. Explica el mecanismo de estimulación de la glándula tiroides cuando los niveles de tiroxina son bajos.

Cuando los niveles de tiroxina (T4) en sangre son bajos, el hipotálamo libera TRH (hormona liberadora de tirotropina). La TRH estimula a la hipófisis para que libere TSH (hormona estimulante de la tiroides). La TSH, a su vez, estimula la glándula tiroides para que produzca y libere más T4 y T3 (triyodotironina), aumentando así sus niveles en sangre.

5. Sobre las Glándulas Suprarrenales

a) ¿Qué 3 tipos de hormonas esteroideas sintetiza la corteza suprarrenal y qué función tiene cada uno de ellos?

  • Glucocorticoides (cortisol): Aumentan los niveles de glucosa en sangre, regulan el metabolismo de proteínas y grasas, y tienen efectos antiinflamatorios.
  • Mineralocorticoides (aldosterona): Regulan el equilibrio de electrolitos (sodio y potasio) en el cuerpo.
  • Andrógenos: Hormonas sexuales masculinas que contribuyen al desarrollo de las características sexuales secundarias.

b) ¿En qué situaciones se libera adrenalina y desde qué parte de la glándula suprarrenal se segrega?

La adrenalina se libera en situaciones de estrés o peligro. Se segrega desde la médula suprarrenal.

c) ¿Qué efectos se producen en nuestro cuerpo tras la liberación de la adrenalina en sangre?

La adrenalina produce una serie de efectos en el cuerpo, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la vasoconstricción, la dilatación de las pupilas, el aumento de la presión arterial, entre otros. Estos efectos preparan al cuerpo para la respuesta de “lucha o huida”.

d) ¿Qué hormona estimula la actividad de la glándula suprarrenal y dónde es producida esta hormona?

La corticotropina (ACTH), producida en la hipófisis, estimula la actividad de la corteza suprarrenal.

6. Otras Glándulas y Células Endocrinas

a) ¿Dónde son secretadas las hormonas para que viajen por todo el cuerpo hasta las células objetivo?

Las hormonas son secretadas al torrente sanguíneo para que viajen por todo el cuerpo hasta las células objetivo.

b) ¿Cómo se llaman las células que forman parte del sistema nervioso endocrino difuso y que segregan hormonas, pero sin formar parte de una glándula específica?

Las células que forman parte del sistema nervioso endocrino difuso y que segregan hormonas sin formar parte de una glándula específica se llaman células enteroendocrinas.

c) ¿Qué función tiene la paratiroides?

La paratiroides regula los niveles de calcio en sangre, evitando desequilibrios en la musculatura y los nervios.

7. Páncreas y Glándulas Sexuales

a) ¿Qué agrupaciones tiene el páncreas y qué hormonas segrega?

El páncreas contiene los islotes de Langerhans, que segregan insulina y glucagón.

b) ¿Qué efectos producen estas hormonas?

  • Insulina: Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
  • Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre.

c) ¿Cuáles son las glándulas sexuales y qué hormonas producen?

  • Testículos: Producen testosterona.
  • Ovarios: Producen estrógenos y progesterona.

d) ¿Qué glándula controla el desarrollo de las glándulas sexuales a través de la estimulación?

La hipófisis, a través de la liberación de LH y FSH, controla el desarrollo y la función de las glándulas sexuales.

Preguntas Adicionales

  1. ¿En qué circunstancias se producen hormonas?

    d) Tanto cuando llega un estímulo nervioso como cuando llega un estímulo químico.

  2. ¿Qué quiere decir glándula diana?

    c) Una glándula que recibe hormonas de otra glándula.

  3. ¿Cuál de las siguientes estructuras biológicas, cuando recibe estímulos nerviosos, puede liberar hormonas?

    b) El hipotálamo.

  4. ¿Qué pasa en la sangre cuando, después de una comida, ha aumentado mucho el nivel de glucosa en sangre?

    b) El páncreas comienza a segregar insulina a la sangre.

  5. ¿Qué pasa en la sangre cuando, después de mucho tiempo sin comer, ha disminuido mucho el nivel de glucosa en sangre?

    d) El hígado transforma el glucógeno en glucosas que pasan a la sangre.

  6. ¿Cuál de estas funciones no es responsabilidad de la hipófisis?

    b) Regula la función del sistema nervioso.

  7. La función del sistema endocrino es:

    b) La coordinación entre los diferentes órganos del cuerpo.

  8. Respecto a la actividad del sistema endocrino, señala la respuesta correcta:

    e) Todas son falsas.

  9. Indica cuál de las siguientes actividades no es regulada por hormonas:

    e) Todas las anteriores lo son.

  10. Respecto a las hormonas, es cierto que:

    c) Su función es actuar como mensajeros.

  11. Respecto a la hipófisis, señala la respuesta correcta:

    c) Las hormonas que fabrica actúan sobre otras glándulas.

  12. La adenohipófisis no fabrica:

    d) Oxitocina.

  13. La hormona del crecimiento es fabricada por:

    e) Cap de les anteriors.

  14. La testosterona es:

    e) Cap de les anteriors és certa.

  15. La progesterona es:

    e) Cap de les anteriors és certa.

  16. Una glándula situada en la base del cráneo y partida en dos secciones es:

    c) Hipófisis.

  17. La oxitocina es liberada por:

    b) La neurohipófisis.

  18. ¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la tiroides?

    d) Tirotropina.

  19. La adrenalina la segrega:

    c) La médula espinal.

  20. Las glándulas suprarrenales están situadas en:

    e) Cap de les anteriors és certa.

Entradas relacionadas: