Sistema Endocrino: Fisiopatología y Marcadores Tumorales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Sistema Endocrino
El sistema endocrino es esencial para el desarrollo, crecimiento, reproducción, metabolismo y homeostasis del organismo. Está compuesto por glándulas y células que liberan hormonas al torrente sanguíneo, actuando como "mensajeros químicos". Las hormonas interactúan con células diana específicas que poseen receptores para las mismas. Este sistema es complejo y extenso, con diferentes glándulas que conforman ejes reguladores. El eje hipotálamo-hipófisis es común a todos los ejes endocrinos.
Hipotálamo e Hipófisis
En el hipotálamo se producen factores estimuladores (hormonas liberadoras RH) e inhibidores (somatostatina y dopamina) que actúan sobre la hipófisis. La hipófisis se divide en tres lóbulos:
- Adenohipófisis (lóbulo anterior): Segrega ACTH, GH, PRL, TSH, LH y FSH.
- Neurohipófisis (lóbulo posterior): Almacena y libera vasopresina (ADH) y oxitocina, secretadas por el hipotálamo.
- Lóbulo medio: Segrega la hormona estimulante de los melanocitos (MSH).
Páncreas Endocrino
La producción hormonal del páncreas no está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis. Los islotes de Langerhans, compuestos por células alfa, beta y delta, sintetizan glucagón, insulina y somatostatina, respectivamente. La determinación plasmática de estas hormonas ayuda al diagnóstico de neoplasias.
Marcadores Tumorales
Los marcadores tumorales son sustancias producidas por células tumorales o por células no tumorales en presencia de un tumor. Su detección en líquidos biológicos ayuda en la detección, diagnóstico, pronóstico y control evolutivo del tumor. No son específicos de neoplasias, por lo que su interpretación debe considerar la sensibilidad y especificidad diagnóstica. A mayor concentración, mayor probabilidad de malignidad. Patologías hepáticas o renales pueden aumentar sus niveles. Valores altos requieren determinaciones seriadas.
Ejemplos de Marcadores Tumorales
- B-hCG: Tumores gestacionales.
- CEA y oncogén HER-2/neu: Cáncer de mama.
- PSA: Cáncer de próstata.
- Ag carbohidrato 125, pro-GRP y CEA: Cáncer de pulmón.
- Calcitonina: Carcinoma medular de tiroides.
- Tiroglobulina: Carcinoma diferenciado de tiroides.
- S-100 y MIA: Melanoma.
Nuevos Biomarcadores Tumorales
El desarrollo de nuevos biomarcadores implica el muestreo de población (pacientes sin patología, con tumores diferentes, con patología del mismo órgano y con el tumor en estudio), análisis proteómico y metabolómico, comparación entre grupos, validación y ensayos para evaluar sensibilidad, especificidad, VPN y VPP.
Las Hormonas
Las hormonas son moléculas reguladoras con diversas estructuras químicas (péptidos, proteínas, glucoproteínas, aminoácidos, esteroides y ácidos grasos). Son sintetizadas en glándulas endocrinas, interactúan con células diana, se transportan por el torrente circulatorio (libres o unidas a proteínas), poseen sistemas de autorregulación y se metabolizan principalmente en el hígado.
Clasificación de las Hormonas
- Esteroideas: Liposolubles, derivadas del colesterol, atraviesan la membrana plasmática e interactúan con receptores intracelulares.
- No esteroideas: Derivadas de aminoácidos. Se dividen en proteicas (insulina, glucagón), glucoproteicas (gonadotropina coriónica humana), peptídicas y derivadas de aminoácidos simples (T3 y T4).
Fisiopatología Hormonal
Las alteraciones endocrinas se relacionan con hiperfunción o hipofunción hormonal, afectando diferentes ejes o glándulas. Las alteraciones pueden ser primarias (glándulas efectoras), secundarias (hipófisis) o terciarias (hipotálamo).
Diagnóstico de Alteraciones Hormonales
El diagnóstico utiliza inmunoanálisis, cromatografía y otras técnicas, principalmente en suero. Los valores de referencia varían según edad, sexo, estado fisiológico y método. Se emplean determinaciones puntuales, cíclicas, de anticuerpos, pruebas dinámicas y determinación de receptores.