El Sistema Eléctrico: Componentes y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
El Sistema Eléctrico
1. ¿Cuál es la función del sistema eléctrico?
Es un elemento estratégico clave para la economía y constituye un sistema integrado que, además de disponer de los correspondientes mecanismos de control, está regulado mediante una legislación que intenta garantizar una explotación razonable.
2. Explica cuál es la misión de las estaciones transformadoras elevadoras. ¿Entre qué valores de tensión trabajan?
Las elevadoras están situadas junto a las centrales generadoras y sirven para adaptar la tensión de producción de las centrales eléctricas (usualmente 6 a 30 kV) a las de transporte (132 a 400 kV).
3. ¿Qué es un centro de reparto?
Los centros de reparto son instalaciones en AT que funcionan como un gran interruptor de control remoto, por lo que las tensiones de entrada y de salida son iguales. Suelen estar asociados a las subestaciones y su misión es realizar las conexiones necesarias para distribuir adecuadamente la energía eléctrica en función de la demanda existente en cada momento.
4. Explica la variante C de alimentación a suministros de baja tensión.
Se dispone de una línea de AT que dispone de la misma tensión que habíamos previsto para acometer la distribución, también tenemos como solución la instalación de un centro de reparto.
5. Las líneas eléctricas de distribución ¿a qué categoría pertenecen?
Pertenecen al subsistema de reparto, y son las encargadas de transportar la energía eléctrica desde los centros transformadores de distribución hasta los centros de transformación de los abonados, de 132 kV a 30 kV.
6. Indica qué tipos de redes de distribución conoces y entre qué valores de tensión trabajan.
Redes de distribución de corriente continua: Esta presenta muchas ventajas ya que se puede transportar con dos hilos, lo que la hace más respetuosa con el medio ambiente, pero tiene como inconveniente su transformación, pues es muy complejo adaptar los valores de las tensiones de transporte que son de 132 a 420 kV a los de consumo de 230/400 V.
Redes de distribución en corriente alterna: Donde se transporta en 3 hilos y a frecuencia de red. Las tensiones utilizadas son:
- Baja tensión: Por debajo de los 1000 V en corriente alterna y 1500 V en corriente continua. Estas a su vez se dividen en:
- Muy baja tensión: Menor de 50 V
- Tensión usual: Entre 50 y 500 V
- Tensión especial: Entre 500 y 1000 V
- Alta tensión: Esta se divide en tres categorías:
- Categoría 3ª: De 3-20 kV
- Categoría 2ª: De 20-66 kV
- Categoría 1ª: 132-400 kV
7. ¿Qué conducen los cables de fibra óptica?
Transportan luz, lo que provoca que no tenga interferencias. Esta constituida por un núcleo de aluminio flexible, dentro del mismo se concentran los tubos buffer, que permiten a la fibra óptica, distribuirse entre ellos en número de 6, 12, 24 o 48 fibras.
8. ¿Qué tipo de telemando se puede suponer en una instalación con condensadores o bobinas de bloqueo?
Corrientes portadoras.