Sistema Eléctrico del Coche: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Instalación Eléctrica del Automóvil

Conjunto de cables que conducen la electricidad hasta los diferentes componentes eléctricos. Antiguamente solo montaban un único circuito de encendido por magneto.

Sistemas de Localización de Cableados

Hay dos sistemas de localización de cableados:

  • Por su ubicación física: cableado de la zona delantera, zona del motor, tablero y salpicadero, habitáculo y zona trasera.
  • Por la función al circuito que pertenecen: carga, arranque, etc.

Los cables se encuentran aislados y agrupados en mazos de cables. La longitud de estos debe ser la mínima posible para aligerar peso y para facilitar la conexión se colocan terminales que se agrupan en conectores.

Conductores

Son componentes pasivos cuya misión es unir y transportar la corriente eléctrica entre los elementos de los circuitos del automóvil.

Tipos de Cables

  • Cable unifilar: Es el más común y está fabricado por una cuerda formada por hilos. Fabricados en cobre electrolítico recocido. Aislante de PVC o caucho y son muy flexibles.
  • Cable bifilar: Formado por dos cables unifilares unidos por recubrimiento plástico. Se utilizan generalmente para sonido.
  • Cable bifilar trenzado: Se usa para conducción de redes multiplexadas.
  • Cable de cinta plana: Se utiliza en la conexión de la batería a masa.
  • Cable coaxial apantallado: Se utiliza para cableado de señales que no deben sufrir interferencias.
  • Cable de fibra de vidrio: Se utiliza para transmitir señales a través de la red MOST.

Fusibles

Limitan la corriente que circula por el circuito de manera que cuando esta alcanza valores peligrosos, el fusible se funde, interrumpiendo así el paso de corriente.

Tipos de Fusibles

  • Enchufables: Son los más comunes y puede haber mini, universal y maxi.
  • De láminas.
  • De cartucho.
  • De bayoneta.
  • Cilíndricos o de cristal.

Motivos de Avería

Si el alambre está quemado en un trozo pequeño, se puede deducir que:

  • El fusible no es del amperaje adecuado.
  • Existe una sobrecarga en la instalación.
  • Existe un cortocircuito.

Si el alambre está cortado en un trozo grande:

  • Existe un gran cortocircuito debido a un cierre a masa en una línea positiva.

Terminales y Conectores

Encargados de unir los cables a los componentes y a la vez hacen de aislante. Pueden estar unidos mediante engatillado o soldadura.

Tipos de Terminales y Conectores

  • Faston.
  • Redondo.
  • De batería.
  • Cilíndrico.

Interruptores y Elementos de Accionamiento

Permiten cerrar y abrir circuitos eléctricos y pueden ser manuales o automáticos.

Tipos de Interruptores y Elementos de Accionamiento

  • Interruptor: Dispositivo electromecánico que abre o cierra un circuito eléctrico.
  • Conmutador: Dispositivo electromecánico que abre un circuito eléctrico y cierra otro.
  • Pulsador: Dispositivo electromecánico que abre o cierra un circuito mientras se está actuando sobre él.
  • Mandos combinados: Son mandos multifunción encargados de activar multitud de servicios.

Unidades de Control

Centralita de Derivación

Distribuye la corriente y protege las instalaciones y casi todas las funciones principales del vehículo. Generalmente contienen la mayor parte de los fusibles y en ocasiones también tienen relés y pequeñas centralitas.

Nos podemos encontrar tres tipos:

  • La principal, en la batería.
  • Otra, en el vano motor.
  • Otra, en el habitáculo.

Unidades de Control Electrónico (ECU)

Controlan los circuitos eléctricos basándose en la información que reciben de sensores y otras unidades, y actúan en función de ella. Tienen capacidad para comunicarse entre sí y permiten la memorización de averías.

Ideogramas Eléctricos

Sistema para facilitar al conductor la localización, identificación y conocimiento de los sistemas cuando están funcionando. Deben ser intuitivos.

Entradas relacionadas: