Sistema Educativo Francés: Estructura, Niveles y Características Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Estructura Administrativa del Sistema Educativo Francés
Inicialmente, la administración estaba centralizada, con el Ministerio de Educación en París tomando todas las decisiones. Esta centralización fue objeto de críticas.
En 1986, se produjo un cambio significativo. Las **comunidades locales** (regiones, departamentos y municipios) asumieron mayor responsabilidad en la planificación y gestión educativa. Las regiones gestionan los *lycées*, los departamentos los *collèges*, y los municipios las escuelas primarias. Sin embargo, el gobierno central sigue influyendo en la financiación y el plan de estudios.
Administración Central
A pesar de los cambios, la estructura central se mantuvo. Las **entidades territoriales** (28 *académies*) dividen la administración escolar. Cada *académie* está gobernada por un rector, que tiene autoridad sobre el nivel educativo y es asesorado por inspectores y el consejo académico.
Cada *académie* se divide en varios departamentos, donde el inspector ejerce control. Las universidades son gestionadas de forma autónoma por el claustro universitario, con participación de los alumnos.
Estructura Institucional
El sistema educativo francés incluye tanto instituciones **públicas** como **privadas confesionales** (estas últimas representan aproximadamente el 20% en preescolar y el 14% en primaria). Los diplomas y grados son emitidos por el gobierno.
La **educación es obligatoria durante 10 años** (de los 6 a los 16 años), pero no es obligatorio asistir a la escuela; los padres pueden optar por la educación en el hogar. La tasa de escolarización es una de las más altas del mundo.
La enseñanza es mixta. Las vacaciones escolares se distribuyen en octubre, Navidad, invierno y primavera.
El **director** tiene autoridad disciplinaria y académica, y es asesorado por el *conseil des maîtres* (profesores y director), el *comité des parents* y el *conseil de ecole* (reuniones conjuntas).
Niveles Educativos
Educación Preescolar
La educación preescolar comienza a los 4 años y no es obligatoria, pero está muy extendida. Las *écoles maternelles* (2-6 años) se dividen por edad y se organizan en ciclos de aprendizaje, compartiendo un ciclo con la primaria. La educación es de tipo familiar, con una introducción gradual a la vida colectiva y el desarrollo de habilidades físicas, sociales e intelectuales. Hasta los 5 años, no se enfatizan conocimientos básicos como la lectura, la escritura o el cálculo. La lengua vehicular es el francés, con algunas excepciones. Las *écoles maternelles* no son guarderías, sino instituciones con carácter escolar, sujetas a disposiciones legales sobre edificios, materiales, sanidad, organización y didáctica.
Educación Primaria
La educación primaria (6-11 años) es obligatoria y se organiza en tres ciclos. Se centra en el desarrollo de habilidades básicas y se divide por asignaturas (lengua, matemáticas, ciencias, historia, geografía, cívica y artística). Un maestro general imparte todas las asignaturas. No se repite curso. Los municipios tienen la obligación de proporcionar acceso a la escuela a niños que vivan a menos de 3 km, con un mínimo de 15 alumnos.
Educación Secundaria: Collège
La primera etapa de la educación secundaria es el *collège*, que dura 4 años (hasta los 15) y es obligatoria. Se divide en dos ciclos: observación y orientación. Las clases son homogéneas en el primer ciclo, con contenidos opcionales en el segundo. La semana escolar es de cuatro días y medio, con 27 horas lectivas (30 para quienes necesitan instrucción suplementaria). Las asignaturas comunes incluyen francés, inglés, matemáticas, historia, geografía, cívica, actividades manuales, deporte, actividades artísticas, ciencias físicas y naturales. Se ofrecen actividades de profundización para los alumnos avanzados y de refuerzo para los que tienen dificultades. El ciclo de orientación tiene como objetivo diagnosticar las posibilidades del alumno. Al final del *collège*, se realiza un examen para obtener el *Brevet des collèges*.
Educación Secundaria: Lycée
La segunda etapa de la educación secundaria es el *lycée*, que no es obligatoria y ofrece dos modalidades: académica y profesional. El ciclo largo (3 años) prepara para la universidad y las escuelas técnicas. Los alumnos eligen entre literatura y lenguas, ciencias sociales, matemáticas y ciencias físicas y naturales, o tecnología industrial. Al final, se realiza el examen de bachillerato. El ciclo corto ofrece estudios generales y profesionales, orientados al mundo laboral. Las asignaturas del tronco común (75% de las horas) incluyen francés, inglés, matemáticas, educación física, ciencias físicas y naturales, y ciencias sociales. El resto de las horas se dedican a la especialización. La carga de trabajo en casa es considerable, especialmente para el bachillerato.
Educación Superior
Universidad y Escuelas Superiores
Francia cuenta con más de 90 universidades, a las que se accede mediante el examen de bachillerato. Las áreas de conocimiento son amplias: letras y artes, ciencias humanas, ciencias, matemáticas aplicadas, administración, economía y social, medicina, odontología y farmacia. La estructura de los estudios se divide en tres ciclos: un primer ciclo de 2 años para obtener un diploma, un año adicional para la licenciatura, 4 años para la *maîtrise*, y un tercer ciclo de investigación para el doctorado. Los ingenieros se forman en institutos politécnicos durante 5 años para obtener un diploma. El sistema de Bolonia establece 3 años para la licenciatura y dos más para la profesionalización.
Grandes Écoles
Las *Grandes Écoles* gozan de gran prestigio y son muy selectivas. El acceso se realiza mediante clases preparatorias de 3 años en el *lycée* después del bachillerato, seguidas de un examen de ingreso. Estas instituciones forman a los mejores profesionales de Francia, como la *École Polytechnique*.
Institutos Universitarios de Tecnología
Los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) ofrecen formación técnica superior en áreas específicas.