Sistema Educativo Español: Estructura, Leyes y Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Cualificaciones Profesionales y Niveles

Las cualificaciones profesionales se organizan en 5 niveles y por familias profesionales. Un módulo es un bloque coherente de formación asociado a cada unidad de competencia que configura una cualificación. Una unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo.

PF INICIAL: Su finalidad es alcanzar las competencias profesionales de una cualificación Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, para tener la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y ampliar las competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas.

Artículo 27 de la Constitución Española

Explica el artículo 27 de la constitución.

Recoge el objeto de la educación, es decir, la finalidad de la educación, que es el desarrollo de la personalidad del alumno y una serie de derechos, así como el deber de los poderes públicos para garantizar estos derechos. Es del año 1978.

Tipos de Centros Educativos

Tipos de centro. Definición. Señala una diferencia entre un centro privado y un centro concertado, desde el punto de vista organizativo.

Centro público: aquel cuyo titular es una administración pública.

Centro Privado: aquel cuyo titular es una persona física o jurídica de carácter privado. Dentro de estos están los centros concertados (centros privados acogidos al régimen de conciertos legalmente establecido).

Diferencia organizativa: En un centro concertado, la selección del profesorado puede tener criterios específicos definidos por la entidad titular, mientras que en un centro público la selección se rige por procedimientos de la administración.

Estructura de las Enseñanzas Artísticas

Explica la estructura de las enseñanzas artísticas.

  • Enseñanzas elementales: un grado de dos ciclos (dos años cada uno), son música y danza, dan competencias básicas de educación primaria + danza musical y no competencia matemática.
  • Enseñanzas profesionales: un grado de seis cursos, tres tipos de asignaturas: música, danza, artes plásticas y diseño.
  • Enseñanzas superiores: título de bachiller o prueba +25 más aprobar la prueba específica.

Relación entre LOGSE y LOPEG

Explica la relación entre la LOGSE y la LOPEG. Significado de sus siglas.

  • LOGSE (1990): LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO.
  • LOPEG (1995): LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN, EVALUACIÓN Y GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES.

La relación es que la LOPEG desarrolla los factores de calidad que están nombrados en la LOGSE. Se relacionan en la atención prioritaria de los poderes públicos, al conjunto de factores que favorecen la calidad y la mejora de la enseñanza.

Estructura Curricular de la Educación Infantil

Estructura curricular de la Ed. Infantil. Señala 3 diferencias entre la Ed. primaria (LOMCE) y la Ed. Infantil en relación a la estructura curricular de ambas.

  • La educación infantil tiene carácter voluntario, mientras que la educación primaria es obligatoria.
  • La etapa de educación infantil se ordena en dos ciclos (0 a 3 y 3 a 6), mientras que la etapa de educación primaria comprende tres ciclos de dos años académicos cada uno.
  • Los contenidos educativos de la educación infantil constan de 3 áreas que se trabajan globalmente, y la educación primaria también se organiza en áreas, concretamente 6 (Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, y, si la hubiere, lengua cooficial y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas).

MCERL: Niveles y Correspondencia

Significado de MCERL ¿qué es? ¿Cuál es la correspondencia entre los niveles de MCERL y los niveles de las enseñanzas LOE?

MCERL: Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Contempla 6 niveles: A1 (principiante), A2 (elemental), B1 (intermedio), B2 (intermedio alto), C1 (avanzado), C2 (muy avanzado). Y 3 niveles a su vez: A- básico; B- independiente; C- competente.

La correspondencia con las enseñanzas LOE varía según la comunidad autónoma y el tipo de enseñanza, pero generalmente se asocia A1-A2 con educación primaria, B1-B2 con secundaria y C1-C2 con niveles superiores.

LOMCE y LODE: Diferencias

LOMCE-LODE, significado de sus siglas y año de publicación. Explica una diferencia entre ambas leyes.

  • LOMCE (2013): LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
  • LODE (1985): LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN.

Diferencia: La LOMCE introduce evaluaciones externas al final de cada etapa educativa, mientras que la LODE no contemplaba estas evaluaciones estandarizadas.

Estructura Curricular de la FP Básica

Explica la estructura curricular de la FP básica.

La FP Básica va a sustituir a las PCPI. Su finalidad es preparar para la actividad en un campo profesional, contribuir al desarrollo personal y permitir el progreso en el sistema educativo (los mismos que la LOE). Su duración es de 2000 horas, lo que equivale a dos cursos a tiempo completo, con una permanencia máxima de cuatro años. Hay tres tipos de módulos:

  • Módulos asociados a unidades de competencia del CNCP.
  • Módulos asociados a bloques comunes.
  • Módulos de formación en centros de trabajo.

Comisión de Coordinación Pedagógica

¿Qué es la comisión de coordinación pedagógica? Composición y funcionamiento de la misma.

Órgano motor de la mayoría de las decisiones a tomar en el centro referidas a los aspectos pedagógicos y didácticos. Tendrán una periodicidad mensual como mínimo (reuniones).

Su función principal es la de dinamizar los procesos educativos de una escuela. Además de establecer, guiar y revisar la elaboración de la concreción del currículo para que posteriormente lo apruebe el claustro; fomentar la evaluación de las actividades del Proyecto del Centro; diseñar el PAD y concretar (con el representante del EOEP) el programa de intervención en el centro.

Está formada por:

  • Director del centro (será el presidente).
  • El jefe de estudios.
  • Los coordinadores de ciclo (nivel en primaria LOMCE).
  • Orientador.

Actuará de secretario el maestro de menor edad.

Funcionamiento:

  • Reuniones mensuales como mínimo (además de las necesarias al principio y final de curso para planificación y evaluación). Siempre que esté presente el orientador/a.
  • En septiembre, antes de las actividades lectivas, debe establecer un calendario de actuaciones (seguimiento y evaluación de la concreción del currículo/propuesta pedagógica y las posibles modificaciones).

Miembros del Equipo Directivo

Miembros del equipo directivo en función del número de unidades del colegio.

En los CEIP con más de 6 unidades y menos de 9: Dirección y Secretaría. El Director será también jefe de estudios.

En los que tengan menos de 6 unidades, el Director asumirá también la jefatura de estudios y la secretaría.

Funciones del Coordinador de Ciclo

Funciones del coordinador de ciclo.

Cada uno de los Equipos de ciclo o nivel está dirigido por un coordinador, el cual debe cumplir unos requisitos:

-           Ser maestro que imparta docencia en el ciclo.

-           Tener preferentemente, destino definitivo y horario completo en el centro.

-            Es designado por la Dirección del centro.

Funciones:

-           Participar en la elaboración de la concreción del currículo y elevar a la CCP  las propuestas del Equipo de ciclo/nivel

-           Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos de ciclo/nivel.

-           Coordinar la enseñanza de ciclo de acuerdo con la propuesta pedagógica.

-           Funciones que encomiende la Jefatura de estudios, especialmente relacionadas con la atención a la diversidad, refuerzo educativo, adaptación curricular, etc.

13.Que es el proyecto educativo y que documentos contiene, que es la PGA y cuál es su finalidad

PROYECTO EDUCATIVO: Es una propuesta integral que permite dirigir coherentemente el proceso de intervención educativa en una institución escolar. Es sobre todo un contrato que compromete y vincula todos los miembros de una comunidad educativa.  

Contenido:

-Enumera y define los rasgos de identidad del centro

-Formula los objetivos que pretende

-Expresa la estructura organizativa de la institución

PGA: Es el instrumento que recoge la planificación de la organización funcionamiento autoevaluación y plan de mejora del centro. Tiene una doble finalidad:

- explicitar en el ámbito administrativo y de gestión la organización del centro durante el curso escolar.

- recoger las modificaciones del PE y de la propuesta pedagógica (concreación del currículo)

14. Dos diferencias y dos semejanzas entre la propuesta pedagógica y la concreación curricular. Dos diferencias entre PE y PGA

Propuesta pedagógica - Concreación curricular

Diferencias: la propuesta pedagógica es el curriculum de educación infantil y la concreación curricular es el curriculum de educación primaria

Semejanzas: las dos tienen que fijar unos objetivos/contenidos, criterios de evaluación y una metodología

PE – PGA

La PGA es una concreción del PE para un curso educativo y permite hacer visibles los objetivos propuestos en el PE.

El PE tiene currículum (concreción: objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología) de Educación Infantil y Educación Primaria, sin embargo la PGA no lo tiene.

Finalmente, la PGA hace operativo el PE.

En cuanto a las semejanzas, observamos que ambos tienen programas prescriptivos (la PGA modifica los cambios, si los hubiera).

Entradas relacionadas: