Sistema económico y social del capitalismo y otros conceptos relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

CAPITALISMO:

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de la riqueza y en la asignación de los recursos a través de los mecanismos de los mercados.

SISTEMA NORFOLK:

Es un sistema de rotación de cultivos desarrollado en Inglaterra durante la revolución agraria en el contexto previo a la Revolución Industrial. Se basaba en la rotación cuatrienal de cultivos y se realizaba en el siguiente orden: trigo, nabos, cebada y alfalfa.

BARBECHO:

Terreno de labor que no se siembra durante uno o dos años para que la tierra se regenere.

ÉXODO RURAL:

Consiste en el desplazamiento de los campesinos sin tierras y sin trabajo a las ciudades en búsqueda de un empleo en las fábricas.

LIBERALISMO ECONÓMICO:

Creencia económica que propone un desarrollo favorable a través del libre mercado y la mínima intervención del Estado en asuntos económicos.

PROTECCIONISMO:

Sistema fiscal que defiende la imposición de aranceles a la entrada de productos extranjeros con el objetivo de encarecerlos para que no sea rentable su importación y para proteger la producción nacional en el corto plazo.



ARANCEL:

Impuesto que se cobra a la importación de una mercancía determinada para que pueda introducirse a un país.

GENTRIFICACIÓN:

Proceso de rehabilitación urbanística y social de una zona industrial ubicada en el centro o cerca del mismo.

PROLETARIADO:

Grupo social formado por los proletarios, es decir, aquellos que venden su fuerza de trabajo a los dueños del capital a cambio de un salario.

LUDISMO:

Movimiento encabezado por obreros ingleses en el siglo XIX que destruyeron máquinas como forma de protesta contra las mismas, consideraban que estas destruyen empleo y eran las causantes de todos sus males.

SINDICATOS:

Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los mismos.

MARXISMO:

Corriente filosófica, política y económica basada en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin Estado.

ANARQUISMO:

Doctrina política que se basa en la exaltación de la libertad individual, el libre albedrío y la solidaridad social, rechazando toda autoridad, es decir, propone la desaparición inmediata del Estado.



1. ¿Cuáles son las causas de la industrialización?

Un sistema político, en el cual la influencia de la burguesía era grande. Un crecimiento de la población que supuso el aumento de la demanda de productos y la disponibilidad de mano de obra para las nuevas fábricas. Abundancia de recursos y materias primas. Facilidad de transporte a través de una amplia red de ríos y canales. La posesión de un imperio colonial que permitió un fácil acceso a las nuevas materias primas y generó un gran mercado para exportar la producción industrial.

3. ¿Qué cambios significativos se produjeron en las ciudades?

El crecimiento urbano que fue consecuencia del éxodo rural. Los campesinos, a los que la mecanización de las tareas agrícolas y la concentración de la propiedad dejaron sin tierras y sin trabajo, que acudieron a las ciudades en busca de un empleo en las fábricas. En este desarrollo urbano se derribaron murallas, aparecieron barrios nuevos, se crearon medios de transporte...



2. ¿Cuáles son las características del capitalismo y de la sociedad de clases?

El capitalismo es un sistema económico en el que los instrumentos de producción son de propiedad privada. Las actividades económicas responden a la libre iniciativa de los individuos. Los intereses de vendedores o compradores que concurren en el mercado se regulan mediante la ley de la oferta y la demanda. La competencia entre los empresarios para conquistar el mercado da lugar a una carrera para reducir costes y precios (ley de competencia). El capitalismo se ve azotado por las crisis de sobreproducción provocadas por un exceso de producción en relación con la capacidad de consumo de la sociedad. Cuyas consecuencias fueron la disminución de ventas, la caída de precios y beneficios, el cierre de empresas y el paro obrero.

Isabelle II, fille du roi Ferdinand VII, a été soutenue par les libéraux face aux carlistes, de caractère traditionaliste et absolutiste qui supportent son oncle, Charles-Marie Isidore de Bourbon. Le modèle libéral s'installera en Espagne. Le pouvoir changera constamment entre les deux partis avec des soulèvements militaires.



Le Paris d'Haussmann:

Qui est-ce qui est le préfet de Paris parmi les années 1852 et 1870? Haussmann.

En combien de municipalités est divisée la ville de Paris en 1860? Douze.

Quel est le but de Napoléon III pour la nouvelle ville de Paris? Édifier une nouvelle Rome.

Quelle était une des obsessions par rapport à l'urbanisme au XIXe siècle? Arrêter les propagations épidémiques.

Où est-ce que les domestiques habiteront aux bâtiments? Au dernier étage.

Combien d'années a-t-il duré le chantier à Paris? 17 ans.

Quels ont été les deux grands espaces verts créés par Haussmann à Paris permettant une meilleure hygiène? Le bois de Boulogne et le bois de Vincennes.

Combien de nouvelles voies ont été percées ou élargies à la période de Haussmann? 70.

Environ combien d'habitants avait Paris en 1817? 700.000 habitants.



La Commune de Paris:

Combien de militaires sont entrés à Paris le 21 mai au début de la Semaine Sanglante? 130.000 //// Combien de jours a duré la Commune de Paris finalement? 72 jours.

Qui est-ce qui gère les ateliers de production pendant la Commune de Paris? Les ouvriers eux-mêmes.

Comment est-ce que l'on appelle les partisans de la Commune? Les fédérés et les communards.

Comment est-ce que l'on appelle le mur devant lequel 147 communards ont été fusillés? Le mur des fédérés.

Quand est-ce que l'insurrection éclate à Paris après le siège? Le 18 mars 1871. /// Comment est-ce que l'École devient pendant la Commune de Paris? Obligatoire, gratuite et laïque.

Qui est-ce qui obtient la majorité aux élections du 26 mars 1871? L'extrême gauche.

Comment est-ce que le gouvernement d'Adolphe Thiers est connu? Les versaillais.

Quel est le nom de la bataille où Napoléon III est finalement arrêté mettant fin à la guerre franco-prusienne? Sedan.



Cuando Amadeo I renunció al trono en 1873 por diferentes motivos se propició un ambiente más inestable, a falta de una solución monárquica que funcionase, fue la instauración de la I República.

En la España republicana, se produciría una insurrección pacífica en Cartagena, que se denominó Cantón de Cartagena, dirigida por el murciano de la pedanía de Torreagüera, Antonio Gálvez Arce, que fue nombrado Ministro de Ultramar. El objetivo de dicho alzamiento era constituir el Cantón murciano, cuyos límites administrativos se corresponderían con el actual territorio de la Región de Murcia. Ese día se izó la bandera roja, como no tenían otra a mano, pusieron la turca en honor a las revoluciones internacionalistas. Conseguido el objetivo, un cañonazo desde el castillo de Galeras anunció la proclamación del Cantón.

Otros municipios de la provincia de Murcia se sumaron a la revolución cantonal.



Los cantonales realizaron diversas marchas por el Sureste, se desplazaron a Chinchilla, la idea principal era llegar a Madrid, pero la Junta fue desmantelada en esta localidad albaceteña. Jumilla por otra parte también declaró su propio cantón y llegó a declarar la guerra al Cantón de Cartagena, aunque finalmente no llegó a producirse contienda alguna.

El movimiento cantonal causó la dimisión del presidente del Gobierno que fue acusado de demasiado tibio con el mismo.

En enero de 1874 Cartagena fue tomada por los centralistas, y así acabó la revolución cartagenera.

Entradas relacionadas: