Todo sistema de economía de mercado no se ve afectado por una

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Sistema económico:


es la forma en que el país organiza su economía y consiste en un conjunto de normas básicas, no solo técnicas, que su fin es regular las actividades económicas.

ECONOMÍA DE MERCADO


Es aquel sistema que no se ve afectado por el control estatal y existe la plena libertad para el sector privado. La determinación de precios, los factores productivos se da por el libre juego de oferta y demanda. La participación del Estado consiste en asegurar el libre funcionamiento de los mercados.

Actuación de los agentes económicos en la economía de mercado


  • Productores


    Ofrecen bienes y servicios que sean rentables y demandados.

  • Consumidores

    Son quienes comprar de acuerdo a sus ingresos, para satisfacer necesidades.

  • Estado

    Asegura el libre funcionamiento del mercado.

Mercado


Es el lugar físico donde interactúa la oferta y la demanda para realizar transacciones. A partir de estas transacciones se determina el precio.
Las operaciones del mercado determinan un circuito económico.

Hay 3 interrogantes que deben ser resueltos:

  • ¿Qué producir? El qué, está dado por las necesidades de los futuros consumidores y a su vez por los recursos con que cuenta un país.
  • ¿Cómo producir? El cómo depende de la tecnología y la combinación de recursos que cuenta cada empresa.
  • ¿Para quién? Se determinara no solo por responder a quien está destinada la producción sino que para determinar a quién le corresponden los beneficios de la producción.

Componentes del mercado


El mercado tiene dos protagonistas.

  • Consumidores


    Son las personas y familias que de acuerdo a gustos, preferencias, ingresos y precio, constituyen la demanda.

  • Productores

    Son las empresas y de acuerdo a la tecnología, precios de los insumos, capital e impuestos constituyen la demanda.

Ambos determinan el precio que se desarrolla en un ámbito que puede ser un lugar físico delimitado, un conjunto de mecanismos y decisiones o un comercio, locales e hipermercados. Esto sucede en una economía libre de mercado.

Competencia


Mecanismos de la organización de la producción y determinación de precios y ventas.

Mercado.

  • Competencia perfecta


    Situación ideal para medir el grado de competencia en una economía real. Se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad. Las empresas deben actuar con eficiencia; producir al máximo a bajo costo. Algunas carácterísticas son:
  • Atomización: cantidad tal de demandantes y oferentes para actuar individualmente.
  • Homogeneidad del producto: los productos no deben presentar diferencias entre sí.
  • Transparencia: todos los que participan del mercado deben tener conocimientos de los bienes.
  • Libre entrada y salida: plena libertar para comenzar a operar y retirarse del mercado.
  • Competencia imperfecta


    Mercados donde no se cumplen algunas de las condiciones de competencia perfecta.
    Algunos casos son:

  • Monopolio

    Hay un solo vendedor. Es importante que el estado regule el funcionamiento. Hay leyes que lo regulan. De acuerdo como surgen son:

  • Natural

    Porque no es económicamente provechoso para una empresa competir con otra.

  • Innovaciones tecnológicas:

    cuando no hay empresas con los avances tecnológicos adecuados para disminuir costo y poder competir
  • Generado por el Estado:
    servicios prestados por el Estado únicamente.

  • Monopsonio

    Cuando el comprador es una sola persona.

  • Oligopolio

    Son pocos vendedores entonces deben competir entre los precios o concentrarse y formar una sola empresa.

  • Competencia monopolística

    Muchos vendedores que compiten para imponer productos. Lo fundamental es la publicidad para convencer a los compradores.

Mercado libre


Es libre porque no se halla sujeto a disposiciones legales que traben la oferta y la demanda. Estas actúan sin obstáculos. Los precios varían alrededor de un punto de equilibrio.

Mercado intervenido


El Estado interviene en la actividad económica con disposiciones legales y reglamentarias.

Razones por las cuales el estado interviene en la economía:


  • Proteger el comercio, estableciendo leyes que amparen los derechos.
  • Impedir abusos que se puedan cometer.
  • Fomentar el desarrollo de la economía nacional.
  • Defender la clase trabajadora, sobre salarios, vacaciones, régimen jubilatorio, etc.
  • Defender la economía nacional.
  • Promover el progreso de la nacíón.
  • Dirigir la actividad económica, defendiendo el valor de la moneda.

SISTEMA DE ECONOMÍA CENTRALIZADA


Este sistema consiste en una planificación central a cargo del Estado, que se basa en la decisión. Fundamentación de dichos sistemas:

  • Existe una planificación central sobre actividades productivas, su destino y la distribución de los ingresos.
  • El estado regula la producción, distribución y acumulación de los excedentes económicos.
  • La planificación de la producción se ve afectada con una escala de prioridades impuesta por el Estado

Es difícil que se dé un sistema económico en forma pura, por esto surge una economía mixta.

  • Los medios son propiedad del sector público y también privado.
  • Las decisiones surgen de sospechas realizadas por diferentes agentes económicos.
  • La intervención del Estado se refleja en la asistencia de sectores más débiles de la sociedad. .

Entradas relacionadas: