Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
1. Explica el principio de funcionamiento de las bombas rotativas de émbolo axial
Estas bombas tienen el mismo principio de funcionamiento que las de dosificación electromecánica. El movimiento alternativo del émbolo se produce de igual manera, por la rotación del disco de levas sobre el anillo de rodillos. Sin embargo, la apertura y el cierre del suministro de combustible están controlados por una electroválvula de actuación rápida. Se diferencia en que no utiliza un posicionador para mover la corredera de regulación, y sustituye ambos elementos por dicha electroválvula, que actúa sobre la cámara de presión donde el combustible es comprimido por el pistón. Con estas bombas se alcanzan presiones de inyección de unos 1 000 bar.
17. ¿Cuáles son las bombas rotativas con control electrónico más representativas?
·
Bombas rotativas Bosch con dosificación electromecánica.
· Bombas rotativas Bosch con dosificación por electroválvula: Bombas de émbolo
axial y Bombas de émbolos radiales.
· Bombas rotativas Lucas EPIC.
12. Ayudándote de la siguiente imagen, explica la fase de preinyección (fase B) en el inyector-
bomba con válvula electromagnética.
El balancín de rodillo (1) oprime al émbolo (2) debido a la acción de la leva (3). Esto hace que el combustible se dirija desde la cámara de alta (B) hasta el conducto de alimentación (A) mientras la aguja (4) esté abierta. En el momento que la UEC excita la electroválvula (5), la aguja es oprimida contra su asiento (6), por lo que se cierra el paso de combustible hacia el canal de alimentación. A partir de este momento, en la cámara de alta aumenta la presión, la cual se transmite a la aguja del inyector (7). En el instante en el que la presión venza al muelle (8) del inyector (aproximadamente, 180 bar) la aguja de este subirá y comenzará la inyección.
13. Ayudándote de la siguiente imagen, explica la fase de final de la preinyección (Fase C) en el inyector-bomba con válvula piezoeléctrica.
La preinyección finaliza con la apertura de la aguja de la válvula piezoeléctrica, mediante la descarga del actuador por parte de la unidad.
El muelle del inyector recibe apoyo por la alta presión del combustible de salida por el estrangulador de alimentación y por la válvula de retención de la forma ya conocida. Se garantiza así un rápido cierre de la aguja del inyector. La UEC puede generar una o dos preinyecciones en cada ciclo en función de la demanda energética requerida al motor.
14. Completa el siguiente texto sobre el sistema de control electrónico diésel:
· La unidad de mando motor que ordena e intercambia información con la unidad de bomba se denomina MSG.
· El conjunto formado por ambas unidades conforma un sistema de control electrónico diésel (EDC).
· Según la marca que adoptan las bombas, los sensores y los actuadores que incorpora el sistema, de cara a prestaciones, reducción de consumos y emisiones, varía la denominación.
· Siempre llevan la terminación M (válvula magnética).
15. ¿Es considerado el circuito de retorno en el inyector-bomba con válvula electromagnética una fase? ¿Qué necesidades se ven subsanadas con el retorno de combustible en el inyector-bomba con válvula electromagnética?
No, el circuito de retorno no lo consideramos una fase en sí, ya que se realiza mientras se desarrolla cualquiera de las fases anteriores. Con el retorno de combustible se ven subsanadas las siguientes necesidades: · Refrigerar la unidad bomba-inyector. · Evacuar el combustible laminado en las paredes del émbolo de la bomba y que sirve de lubricación. · Separar las burbujas de vapor por el tubo distribuidor hacia el retorno.