Sistema Digestivo y Salud: Dieta, Alimentos y Conservación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
7- Sistema digestivo y salud
Estreñimiento: es un trastorno que implica la dificultad para evacuar las heces debido a baja movilidad en el intestino grueso y una excesiva solución de agua en él. Se puede prevenir teniendo una dieta rica en fibra (frutas y verduras), aumentando la ingesta de cereales integrales (trigo o avena) o tomando agua para mantener la movilidad intestinal
Diarrea: se produce cuando hay una excesiva movilidad en el intestino grueso acompañada de heces líquidas y abundantes que provocan la deshidratación del cuerpo. Se produce por la infección por parásitos o debido a alimentos en mal estado. Se puede prevenir teniendo hábitos adecuados de higiene, lavándose las manos antes de consumir alimentos y después de ir al baño, lavando los alimentos de forma adecuada y tomando únicamente agua potable
TEMA 3: LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
1-La dieta
Función energética: los alimentos con abundantes hidratos de carbono (patatas) o lípidos tiene función energética ya que su oxidación libera la energía que utilizamos
Función plástica o estructural: los alimentos ricos en proteínas requieren sustancias para formar y mantener los tejidos como el muscular. Con ellos crecemos y reponemos las sustancias pérdidas.
Función reguladora: permite que los procesos vitales se desarrollen con normalidad (sales minerales, vitaminas y agua)
Metabolismo basal: necesidades energéticas mínimas de una persona en reposo (lo mismo que necesita el organismo para mantenerse)
Las necesidades energéticas dependen de la edad, del sexo, de la temperatura exterior y de la actividad física
3-¿Todos necesitamos la misma dieta?
Dieta equilibrada: aporta todos los tipos de nutrientes en la cantidad necesaria y satisface las necesidades energéticas del organismo
Dieta mediterránea: su base de alimentación son los glúcidos (frutas, verduras, cereales). Las proteínas proceden más del pescado que de la carne y su principal grasa es el aceite de oliva
4-El etiquetado
La información nutricional proporciona datos sobre la energía y los nutrientes que aporta el alimento contenido en el envase. De forma obligatoria y por cada 100 g o 100 mL de producto, se especifica en la etiqueta:
Valor energético (kcal o kj)
Grasas (saturadas)
Hidratos de carbono (azucares)
Proteínas
Sal (sodio)
Sustancias que puedan provocar alergia
5-Conservación y fechas límite
Fecha de consumo preferente: a partir de esta fecha el producto puede haber perdido algunas de sus propiedades nutritivas o haber cambiado de aspecto, olor o sabor, pero su consumo no supone ningún riesgo para la salud
Fecha de caducidad: a partir de esta fecha el alimento no debe consumirse, ya que no está garantizado que los cambios sufridos como su contaminación por microorganismos no provoquen daños en la salud
2-La dieta nos proporciona energía
Energía mecánica: utilizada para la contracción muscular que causa el movimiento del esqueleto los latidos del corazón o la ventilación pulmonar
Energía química: se utiliza para fabricar más moléculas.
Energía térmica o calor: se utiliza para mantener la temperatura corporal entre 36 y 37º independientemente de la temperatura ambiental