Sistema Digestivo y Respiratorio en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Sistema Digestivo

El Esófago

Después de la deglución, el alimento avanza mediante los movimientos peristálticos a través del esófago hasta el estómago, donde continúa el proceso digestivo. Algunas aves tienen una dilatación lateral en el esófago llamada buche, donde almacenan el alimento.

El Estómago

Es una dilatación del tubo digestivo donde el alimento queda retenido cierto tiempo para facilitar la acción de las sustancias secretadas en él. Está constituido por una serie de capas musculares cuyas contracciones contribuyen a la mezcla del alimento con el jugo gástrico. Internamente está tapizado por una capa mucosa que contiene glándulas que segregan:

  • Mucina: sustancia protectora de la mucosa.
  • Pepsina: una enzima que rompe las proteínas en polipéptidos de menor tamaño.
  • Ácido clorhídrico: que genera el pH ácido que permite la acción de la pepsina y destruye las bacterias que pudieran entrar con el alimento.

Tras las transformaciones sufridas en el estómago, el bolo alimenticio se convierte en una papilla líquida llamada quimo. El estómago más sencillo consta de una sola cámara y tiene forma de huso, como en los peces. En los vertebrados terrestres, sin embargo, el estómago puede presentar modificaciones en función de su tipo de alimentación.

Estómago de los Rumiantes

Está dividido en cuatro cámaras:

  • Panza: donde el alimento llega casi sin masticar y se encuentran microorganismos simbióticos que descomponen la celulosa.
  • Redecilla: desde donde el alimento fermentado se devuelve a la boca para la rumia.
  • Libro u Omaso: que recibe el alimento ya triturado por la rumia y donde se absorben gran cantidad de agua.
  • Cuajar o Abomaso: donde actúan las enzimas digestivas.

Estómago de las Aves

Está dividido en dos regiones:

  • Anterior glandular: donde se produce la digestión química.
  • Trituradora llamada molleja: órgano musculoso con abundantes repliegues internos y cuya mucosa se encuentra recubierta por una capa córnea. Las contracciones de la musculatura contribuyen a la trituración del alimento procedente del estómago glandular. Este órgano está más desarrollado en las aves granívoras debido a la dureza de las semillas.

(El ciego es donde están las bacterias, un tanque de fermentación en los carnívoros)

El Sistema Respiratorio

Intercambio de Gases

Origen de las superficies respiratorias:

  • Por evaginación: branquias
  • Por invaginación: de tráqueas a pulmones

Sistemas Respiratorios

Depende del tamaño y de su complejidad.

Difusión Simple

Intercambia sus gases directamente con el medio exterior por difusión a través de las membranas celulares.

Respiración Cutánea

Los gases se difunden a los líquidos circulantes y de los capilares a las células, esto produce CO2.

Respiración Traqueal

La pared externa impermeable se invagina dando lugar a un sistema interno de tubos húmedos y ramificados, las tráqueas. Se abren los espiráculos que siempre están abiertos y están provistos de válvulas reguladas por músculos.

Respiración de los Anfibios

Los anfibios presentan varios mecanismos de respiración. En estado larvario respiran por branquias. En estado adulto presentan pulmones, que son sacos sencillos e irrigados por capilares. La entrada de aire se produce por movimientos de ascenso y descenso de la base de la boca. Durante este proceso, a veces se produce también intercambio de gases en la mucosa de la cavidad bucal, lo que se conoce como respiración bucofaríngea. Los pulmones de los anfibios son muy primitivos y la superficie de intercambio insuficiente, por lo que utilizan también la respiración cutánea para cubrir sus demandas de oxígeno. La respiración cutánea se puede llevar a cabo tanto dentro como fuera del agua.

Respiración de los Reptiles

Los pulmones de los reptiles son esponjosos y aumenta su superficie de intercambio gracias a unos tabiques o plegamientos del interior de la cavidad. No son muy eficaces. La entrada y la salida del aire se produce por movimientos de la caja torácica. Algunos lagartos complementan la ventilación pulmonar con el bombeo bucal. En las tortugas, el caparazón dificulta la expansión pulmonar, por lo que se ayuda de los movimientos de las extremidades, hacia fuera para expandirlos y hacia dentro para contraerlos. Algunas serpientes presentan un único pulmón y son capaces de proyectar la faringe hacia fuera durante el momento de la deglución para no ahogarse. Los cocodrilos tienen un segundo paladar que separa la boca de las fosas nasales, lo que les permite respirar aunque tengan la boca abierta bajo el agua.

Respiración en las Aves

Los pulmones presentan unas expansiones denominadas sacos aéreos situados en distintas zonas del cuerpo que funcionan como reservorios de aire. Los bronquios terminan en unos tubos muy finos, los parabronquios, donde tiene lugar el intercambio respiratorio. Los parabronquios se comunican con los sacos aéreos de manera que el aire pasa a través de ellos, tanto durante la inspiración como durante la espiración, al hincharse alternativamente los sacos aéreos anteriores y posteriores.

Respiración en los Mamíferos

Los pulmones de los mamíferos están formados por multitud de pequeñas vesículas muy vascularizadas, llamadas alvéolos, que aumentan enormemente la superficie respiratoria. En ellos tiene lugar el intercambio respiratorio. Los alvéolos son el extremo final de ramificaciones muy finas de los bronquios, denominadas bronquiolos.

Entradas relacionadas: