Sistema Digestivo: Órganos, Funciones y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos para lograr absorber los nutrientes que en estos se encuentran.

Procesos del Sistema Digestivo

  • Ingestión
  • Transporte
  • Digestión
  • Absorción de los alimentos

Es una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va desde la boca hacia el ano. Su interior está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contienen glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos.

Hay otros tres órganos digestivos compactos: el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos. Además, algunos componentes de otros aparatos y sistemas (nervios y sangre) juegan un papel importante en el aparato digestivo.

Estructuras del Sistema Digestivo

Cavidad Bucal

Situada al inicio del tubo, limita por encima con el paladar, por debajo con la lengua y por los lados con los dientes, encías y carrillos. Es aquí donde comienza la digestión.

Lengua

Órgano muscular grueso y carnoso, situado en parte de la boca y en la parte de la faringe. Posee en su superficie un conjunto de papilas gustativas que permiten apreciar los sabores:

  • Base: amargo
  • Punta: dulce
  • Punta y Bordes: ácido

Función: participar en la formación del bolo alimenticio, en la degustación de los alimentos y en la deglución, empujando el bolo hacia la faringe.

Bolo Alimenticio

Es la papilla que se forma en la boca, una vez que la masa de alimentos ha sido triturada por los molares, mediante el proceso de masticación y mezclada con la saliva durante la insalivación.

Dientes

32 dientes:

  • 4 incisivos (morder y cortar)
  • 2 caninos (desgarrar)
  • 4 premolares (triturar)
  • 6 molares (moler)

Glándulas Salivales

  • Parótida
  • Submaxilar
  • Sublingual

Función: producir saliva, para facilitar la deglución conservando la boca húmeda, participa en el proceso digestivo del almidón (amilasa) y el bicarbonato producido por la dentadura, neutralizando los ácidos formados en la boca.

Faringe

Es un tubo musculoso, situado en el cuello y revestido por una membrana mucosa, conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio. Este conducto mide aproximadamente 13 cm.

Durante la deglución la epiglotis se inclina y levanta la faringe, luego se contraen las cuerdas vocales, cierran la glotis y sellan la laringe, por donde pasa el aire. La glotis se abre nuevamente una vez que el alimento ha entrado en el esófago.

Esófago

Es un órgano cilíndrico que se extiende desde la epiglotis hasta el estómago. Posee una longitud de 25 a 30 cm, dividiéndose en 3 porciones: cervical, torácica y abdominal.

Tiene 2 esfínteres:

  • El 1° es el esfínter superior, que se abre al momento de la deglución.
  • El 2° esfínter es el inferior que se une al estómago y evita el reflujo.

Tiene 4 capas:

  • Adventicia
  • Muscular
  • Submucosa
  • Mucosa (segrega moco para mantener húmedo el esófago)

Desciende por el cuello por detrás de la tráquea y por delante de la columna vertebral. A través de este conducto los alimentos (bolo alimenticio) son transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo (movimientos peristálticos).

Estómago

Órgano glandular mixto, hueco. Lleno mide 30x15 cm, con un volumen de 1 a 1.5 litros y vacío 0.5, con una secreción diaria aproximada de 2 litros.

Tiene 4 capas:

  • Serosa
  • Muscular
  • Submucosa
  • Mucosa (se regenera cada 2 semanas)

Se pueden visualizar las cardias (unión del esófago con el estómago), el fondo, el cuerpo, la curvatura menor (izquierda), la curvatura mayor (derecha), el antro pilórico y el píloro (esfínter que regula la evacuación del estómago).

Funciones: se divide en 3 áreas glandulares (las 3 segregan moco):

  • Cardíacos: producen electrolitos (fosfato, cloruros y bicarbonato)
  • Fúndicas: segregan ácido clorhídrico
  • Pilóricas: secretan moco con gastroma, gástrica, proteasa pilórica y electrolitos

Formando los jugos gástricos que transforman el bolo en quimo.

Intestino Delgado

Va desde el píloro hasta la válvula ileocecal, limita con la primera parte del intestino grueso. Su longitud aproximada es de 5 a 7 metros, disminuyendo su calibre desde su inicio hasta su final (alcanzando 3 cm de grosor). Se encuentra localizado en la parte central del abdomen.

Se divide en:

  • Duodeno: es la primera porción del intestino delgado, va desde el píloro hasta el yeyuno, es corto y curvado y recibe las secreciones de hígado y páncreas.
  • Yeyuno: porción móvil de 1 o 2 metros aproximadamente de largo con forma de zigzag.
  • Íleon: parte terminal del intestino delgado que llega al ciego, mide 4 metros de largo aproximadamente.

Está formado por 4 capas:

  • Peritoneal
  • Muscular
  • Submucosa
  • Mucosa (presenta numerosas vellosidades intestinales, que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes)

En este tramo del tracto digestivo, la comida es descompuesta por el jugo pancreático, la bilis y las secreciones intestinales, de modo que se pueda absorber y hacer uso eficiente de los compuestos nutritivos. Aquí el quimo se transforma en quilo.

Intestino Grueso

Mide de 1 a 1.5 metros. Se localiza en el marco abdominal. Va desde la válvula ileocecal y termina en el recto (10 cm de grosor).

Se divide en:

  • Ciego
  • Colon ascendente (derecha)
  • Colon transverso
  • Colon descendente (izquierda)
  • Colon sigmoides
  • Recto (expulsa la materia fecal)

Aquí ninguna nueva sustancia actúa sobre los alimentos. Sin embargo, en este lugar ocurren cambios significativos, como la absorción de gran cantidad de agua, mediante la cual el quilo se convierte en materia fecal. La fermentación de las materias fecales es por acción bacteriana, como también la formación de vitaminas K y B.

Glándulas Anexas

Hígado

Ocupa el lado derecho de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma. Es la glándula de mayor peso del cuerpo, 1.4 kg.

Se divide en:

  • Lóbulo derecho (mayor tamaño)
  • Lóbulo izquierdo (menor tamaño)

Los lóbulos hepáticos están formados por un gran número de unidades funcionales llamadas lobulillos. Cada lobulillo está compuesto por células epiteliales especializadas llamadas hepatocitos (unidad funcional y estructural).

Funciones:

  • Degradación y Síntesis: Cataliza el exceso de aminoácidos (usándolos para la obtención de energía). Almacena aminoácidos y sintetiza enzimas. Transporta proteínas, albúmina, globulinas y componentes de coagulación. Sintetiza sales biliares y colesterol.
  • Detoxificación: Los materiales liposolubles se vuelven solubles por conjugación de grupos polares y excretan bilis.
  • Almacenamiento: Funciona como almacén de glucógeno, vitaminas, hierro y cobre (en vacunas).

Vesícula Biliar

Es un reservorio músculo-membranoso de bilis. Tiene forma ovalada, participando en la digestión de las grasas y transporte de bilis hacia el intestino. Está situado bajo el hígado, conectándose a este y al intestino mediante los conductos biliares.

Función: producir colesterol y bilis, a partir de la descomposición de los productos de la grasa dietética. Usa aminoácidos, produce proteínas y almacena glucógeno, hierro y algunas vitaminas. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo, transformándolas en elementos más seguros.

Páncreas

Ubicado por detrás del estómago y del hígado, mide 12.5 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Es de forma alargada y se dispone de forma transversal.

Tiene 3 partes:

  • Cabeza
  • Cola
  • Cuerpo

Secreta el jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen las proteínas, grasas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos. El jugo pancreático tiene la propiedad de tener PH alcalino (básico). También produce la insulina, hormona trascendental para la formación de la glucosa.

Entradas relacionadas: