El Sistema Digestivo Humano: Proceso y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Nutrición

Las funciones de nutrición están encaminadas a conseguir los alimentos que nos proporcionen los nutrientes necesarios para la obtención de energía y materiales esenciales para el mantenimiento de la vida.

El Sistema Digestivo

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para convertirlos en moléculas que puedan ser absorbidas en el intestino, distribuidas por la sangre y utilizadas por las células del cuerpo. Esta transformación es mecánica y química.

El sistema digestivo humano es básicamente un tubo muscular de diferentes grosores que puede llegar a medir unos 9 metros de longitud. Comienza por la boca, continúa por el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, y finaliza en el ano. En este tubo vierten sus secreciones las glándulas digestivas: las glándulas salivares, las glándulas gástricas, el hígado, el páncreas y las glándulas intestinales, que son responsables de la digestión química de los alimentos.

Boca y Faringe

La digestión empieza en la boca, donde se encuentran la lengua y los dientes, y en ella vierten sus secreciones las glándulas salivares.

  • Con los dientes se corta la comida y al masticarla se tritura y se ensaliva para poder tragarla. En el interior del diente está la pulpa, con abundantes vasos sanguíneos, y la dentina, una sustancia dura. La raíz lo mantiene anclado a la mandíbula. La corona tiene un recubrimiento llamado esmalte.
  • Las glándulas salivares segregan la saliva, que contiene sustancias llamadas enzimas que inician la digestión de los hidratos de carbono. La lengua manipula la comida hasta formar el bolo alimenticio, que es empujado hacia la faringe para ser deglutido.
  • La faringe es un órgano musculoso en el que se entrecruzan la vía digestiva (el esófago) y la vía respiratoria (la laringe).

Esófago y Estómago

El bolo alimenticio desciende por el esófago en dirección al estómago, empujado por ondas de contracción muscular llamadas peristálticas.

  • El esófago es un tubo estrecho y musculoso, de unos 25 centímetros de longitud.
  • El estómago es una bolsa de unos 1,5 litros de capacidad, donde la comida se mezcla con los jugos gástricos segregados por sus paredes.

Intestino Delgado

Es un tubo de unos 2,5 cm de diámetro y unos 6 m de largo y tiene dos funciones principales: digestión química y la absorción de los alimentos.

El alimento avanza por este tubo igual que por el esófago y el estómago, empujado por ondas peristálticas, y se divide en 3 partes:

  • El duodeno
  • El yeyuno
  • El íleon

En el duodeno tiene lugar la mayor parte de la digestión química gracias a los jugos que le proporcionan el hígado, el páncreas y las glándulas intestinales.

  • Hígado

    Produce un líquido verde llamado bilis que ayuda a digerir, y el que no se usa se almacena en la vesícula biliar.

  • Páncreas

    Produce el jugo pancreático.

  • Glándulas Intestinales

    Producen jugo intestinal que contiene enzimas indispensables para completar la digestión de las grasas, hidratos de carbono, etc.

Intestino Grueso

Es la última porción del tubo digestivo. Su actividad digestiva es muy escasa y sus funciones primordiales son la absorción de agua y de iones minerales y la eliminación de las heces fecales. Al intestino grueso llegan el agua y los alimentos que no han podido ser digeridos y absorbidos en el intestino delgado.

Tiene 3 partes:

  • El ciego: se encuentra en el apéndice cecal o vermiforme.
  • El colon: que absorbe casi toda el agua que contienen los residuos no digeridos y se forman unos residuos denominados heces.
  • El recto: permanecen las heces hasta ser expulsadas por el ano.

La Sangre

Para poder abastecer a todas las células, las sustancias son transportadas por la sangre mediante el sistema de transporte cardiovascular.

Entradas relacionadas: