El Sistema Digestivo Humano y la Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Sistema Digestivo Humano

Estructura y División

El aparato digestivo es un conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser utilizados por las células del organismo.

  • Se inicia en la boca y termina en el ano.
  • Tiene entre 10 y 12 metros de longitud.
  • Se divide en:

Tracto Digestivo:

  • Cavidad bucal
  • Faringe
  • Esófago (cardias)
  • Estómago (píloro)
  • Intestino delgado (válvula ileocecal)
  • Intestino grueso o colon

Órganos Anexos:

  • Glándulas salivales
  • Glándulas gástricas
  • Glándulas intestinales
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Páncreas
  • Válvulas que regulan el paso del alimento

Funciones del Aparato Digestivo

  • Ingestión: Paso de los alimentos desde la boca hasta el estómago.
  • Digestión: Degradación de los alimentos para extraer nutrientes.
  • Absorción: Paso de los nutrientes desde el intestino delgado hasta la sangre.
  • Excreción: Desecho de los restos de alimentos no aprovechables.

Nutrición y Alimentos

Concepto de Alimentación

Consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos.

Concepto de Nutrición

Conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos.

Concepto de Alimento

Sustancia sólida o líquida, natural o transformada, que se ingiere con un fin nutricional o psicológico.

Concepto de Nutriente

Componentes químicos de los alimentos que cumplen una función en el organismo.

Funciones de los Nutrientes

  • Energética: Cubre las necesidades energéticas del organismo.
  • Funcional o Reguladora: Se encargan del buen funcionamiento del organismo.
  • Estructural: Cumplen como materiales de construcción biológicos; construyen y reparan la estructura biológica.

Clasificación de los Nutrientes según su Composición

  1. Macronutrientes o principios inmediatos
  2. Micronutrientes u oligoelementos
  3. Agua

Macronutrientes

Carbohidratos

Función principal: Energética.

Tipos de Carbohidratos:

  • Carbohidratos simples (o azúcares simples): Incluidas la fructosa, la glucosa y la lactosa, que también están presentes en las frutas enteras nutritivas.
  • Carbohidratos complejos (o almidones): Presentes en alimentos como las verduras con almidón, los cereales integrales, el arroz, los panes y los cereales.
Carbohidratos Complejos:
  • Almidón: Formado por glucosa.
  • Funciones: Energética y de reserva.
Fibra (Celulosa):
  • No puede digerirse, así que no nos proporciona energía.
  • Funciones exclusivas:
    • Ayuda a la regulación del colesterol.
    • Previene el cáncer de colon.
    • Regula el tránsito intestinal.
    • Combate las subidas de glucosa en sangre.
    • Aumenta la sensación de saciedad.

Lípidos

Función principal: Reserva energética.

Formación: Formados por cadenas de ácidos grasos.

Tipos de Lípidos:

  • Grasas saturadas (grasas malas): Son de origen animal, son sólidas a temperatura ambiente. En exceso, aumentan el colesterol y pueden generar ateroesclerosis.
  • Grasas insaturadas: Líquidas a temperatura ambiente, residen en los frutos secos y bajan el colesterol.
Grasas Saturadas e Insaturadas:
  • Única grasa saturada de origen vegetal: Aceite de coco.
  • Única grasa insaturada de origen animal: Pescado.
Ácidos Grasos Trans:

Son ácidos grasos insaturados que se forman cuando los aceites vegetales se procesan y se transforman en más sólidos o en un líquido más estable. Su configuración los hace más difíciles de metabolizar.

Proteínas

Función principal: Forman tejidos de sostén y relleno que dan elasticidad y resistencia a órganos y tejidos. Ej: fibras musculares y colágeno.

Formación: Formadas por largas cadenas de aminoácidos.

Clasificación de las Proteínas según su Origen:

  • Animal: Completas.
  • Vegetal: Incompletas.

Micronutrientes y Agua

Vitaminas

Concepto: Son nutrientes que, junto con otros elementos nutricionales, actúan como catalizadores para todos los procesos fisiológicos.

Función: Reguladora.

Clasificación de las Vitaminas según su Solubilidad:

  • Hidrosolubles
  • Liposolubles
Vitaminas del Complejo B:

B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12.

Sales Minerales

Sales minerales más importantes en el organismo: Ca, P, Fe, F, I, Zn, Mg, K, Na.

Agua

Porcentaje de agua contenida en un cuerpo adulto: 60-70%.

Funciones del Agua:

  1. Transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos.
  2. Retira los residuos y productos de desecho del metabolismo celular.
  3. Regula la temperatura, sudando o perdiendo agua por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada.
  4. Humedece el oxígeno para respirar.
  5. Protege y amortigua órganos vitales.

Cantidad de agua requerida por día: 2400 ml.

El Plato del Buen Comer

Se divide en 3 grupos:

  1. Frutas y verduras
  2. Cereales y leguminosas
  3. Alimentos de origen animal

Características de la Alimentación Ideal:

  • Suficiente (en calorías)
  • Adecuada (en cantidades)
  • Proporciona (todos los nutrientes)

Entradas relacionadas: