Sistema Digestivo Humano: Funciones, Órganos y Procesos Clave de la Nutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fundamentos de la Nutrición Humana: Aparatos y Procesos Esenciales

1. Nombra los aparatos implicados en la nutrición y describe brevemente su función.

  • El aparato digestivo: Se encarga de digerir los alimentos y convertirlos en sustancias más simples, que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por nuestras células.
  • El aparato respiratorio: Se ocupa del intercambio de gases; es decir, de aportar oxígeno (O2) y eliminar dióxido de carbono (CO2).
  • El aparato circulatorio: Se hace cargo, a través de la sangre, del transporte del oxígeno y de las sustancias aprovechables de los alimentos a las distintas células de nuestro cuerpo, donde serán utilizados. Asimismo, recoge y transporta el dióxido de carbono y los desechos producidos por nuestras células.
  • El aparato excretor: Se encarga de eliminar las sustancias de desecho que transporta la sangre.

3. Cita las glándulas que vierten productos en el tubo digestivo e indica qué sustancias segregan.

  • Glándulas salivales: Saliva.
  • Hígado: Bilis (almacenada en la vesícula biliar).
  • Páncreas: Jugo pancreático.

5. ¿Qué funciones desempeña el hígado y el páncreas?

  • Hígado: Segrega bilis (producida en el hígado y almacenada en la vesícula biliar).
  • Páncreas: Segrega jugo pancreático.

10. ¿En qué lugar del aparato digestivo se produce la absorción de nutrientes?

La absorción de nutrientes se produce en el intestino delgado, principalmente a través de las vellosidades intestinales.

12. Indica los procesos digestivos que se producen al ingerir un filete.

  1. Ingestión del alimento: Entrada del alimento en la boca.
  2. Masticación e insalivación: Formación del bolo alimenticio.
  3. Deglución: Paso del bolo alimenticio de la boca al esófago y luego al estómago.
  4. Secreción de jugos gástricos: Formación del quimo en el estómago.
  5. Secreción de bilis, jugo intestinal y jugo pancreático: Formación del quilo en el intestino delgado.
  6. Absorción intestinal: Paso de nutrientes a la sangre y, posteriormente, a las células.
  7. Egestión: Formación y eliminación de heces.

13. ¿Qué son las heces fecales? ¿Dónde se producen?

Las heces fecales son los restos de la digestión que no han sido absorbidos.

Se producen en el intestino grueso.

15. Rotula el siguiente esquema.

(Nota: Este listado corresponde a la rotulación de un esquema visual no incluido en el documento.)

  1. Alimentos y agua
  2. Aparato digestivo
  3. Aparato circulatorio
  4. Aparato respiratorio
  5. Aire inspirado
  6. Nutrientes
  7. Oxígeno
  8. Aire espirado
  9. Materia fecal
  10. Dióxido de carbono y agua
  11. Desechos y agua
  12. Nutrientes y oxígeno
  13. Dióxido de carbono, agua y otros desechos
  14. Orina
  15. Aparato excretor
  16. Células

16. Define los cuatro procesos básicos que realiza el aparato digestivo. Especifica en qué consisten estos procesos, y qué órgano u órganos se encargan de cada uno de ellos.

  1. Ingestión: Entrada de alimentos en el tubo digestivo.

    Órgano principal: Boca.

  2. Digestión: Transformación de los alimentos en sustancias más sencillas, llamadas nutrientes.

    Órganos implicados: Estómago, páncreas, hígado e intestino delgado.

  3. Absorción: Proceso por el cual los nutrientes obtenidos en la digestión atraviesan la pared del tubo digestivo para ser transportados por la sangre a todo el cuerpo.

    Órgano principal: Intestino delgado.

  4. Egestión: Eliminación al exterior de las sustancias no digeridas o no aprovechables de los alimentos.

    Órgano principal: Intestino grueso.

Entradas relacionadas: