Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Proceso Digestivo Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10 KB
El Sistema Digestivo Humano: Anatomía y Fisiología Detallada
El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes para que nuestro cuerpo los utilice como energía y de eliminar aquello que no necesitamos.
Componentes del Sistema Digestivo
El Tubo Digestivo
Está compuesto por un tubo digestivo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano, incluyendo:
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Recto
- Ano
Órganos Anexos
Estos órganos colaboran en el proceso digestivo, aunque los alimentos no pasan directamente a través de ellos:
- Hígado
- Páncreas
- Vesícula biliar
- Glándulas salivales
Capas del Tubo Digestivo
El tubo digestivo está formado por cuatro capas concéntricas, desde la más externa a la más interna:
- Serosa: Capa externa protectora.
- Muscular: Compuesta por músculos que ayudan a mover los alimentos, siendo responsable de los movimientos peristálticos.
- Submucosa: Contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
- Mucosa: Capa interna que está en contacto directo con los alimentos y es la principal responsable de la absorción de nutrientes y la secreción de enzimas y moco.
Recorrido Detallado por los Órganos Digestivos
Boca
Aquí comienza la digestión. Contiene:
- Dientes: Trituran los alimentos (digestión mecánica).
- Lengua: Mezcla la comida, la empuja hacia la faringe y alberga las papilas gustativas.
- Saliva: Producida por las glándulas salivales, contiene enzimas (como la amilasa salival) que inician la digestión química de los carbohidratos.
En la boca, los alimentos se mezclan con la saliva para formar el bolo alimenticio.
Faringe
Es un conducto muscular que transporta el bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. Se divide en tres regiones:
- Nasofaringe: Comunica con la cavidad nasal.
- Bucofaringe: Comunica con la boca.
- Laringofaringe: Comunica con la laringe.
Esófago
Es un tubo muscular que comunica la faringe con el estómago. Empuja los alimentos mediante movimientos peristálticos, que son contracciones musculares en forma de ondas que impulsan el bolo alimenticio a lo largo del sistema digestivo durante la deglución.
Posee dos esfínteres:
- Esfínter esofágico superior: Regula la entrada del bolo alimenticio desde la faringe.
- Esfínter esofágico inferior (cardias): Regula el paso del bolo alimenticio al estómago y previene el reflujo gástrico.
Estómago
Órgano en forma de "J" que comunica con el esófago a través del cardias y termina en el duodeno a través del píloro. Sus principales regiones son:
- Cardias: Regula la entrada de los alimentos desde el esófago.
- Fundus: Parte superior abovedada, situada debajo del diafragma.
- Cuerpo: Parte central más amplia del estómago.
- Antro pilórico: Región inferior que se conecta con el píloro.
- Píloro: Esfínter que regula la salida del quimo hacia el intestino delgado.
En el estómago, la comida se mezcla intensamente con los jugos gástricos.
Funciones del Estómago
- Almacena los alimentos temporalmente.
- Mezcla los alimentos con los jugos gástricos (digestión mecánica y química).
- Mata bacterias dañinas gracias al ácido clorhídrico.
- Convierte el bolo alimenticio en una sustancia semilíquida llamada quimo.
- El quimo pasa gradualmente al intestino delgado, donde continúa la digestión y absorción de nutrientes.
Intestino Delgado
Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal. Es el sitio principal de la digestión química y la absorción de nutrientes. Está constituido por tres secciones:
- Duodeno: Primera sección donde llegan la bilis (del hígado y vesícula biliar) y el jugo pancreático (del páncreas) a través del conducto de Wirsung y el colédoco.
- Yeyuno: Sección media, donde ocurre gran parte de la absorción.
- Íleon: Última sección, que absorbe principalmente vitamina B12 y sales biliares.
Las paredes del intestino delgado poseen vellosidades intestinales y microvellosidades, que aumentan enormemente la superficie de absorción de nutrientes hacia la sangre y la linfa.
Intestino Grueso
Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. Sus principales partes son:
- Ciego: Primera porción, donde se encuentra el apéndice vermiforme.
- Colon: Se divide en colon ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
- Recto: Almacena las heces antes de la defecación.
- Ano: Orificio de salida para la expulsión de los desechos.
Funciones del Intestino Grueso
- Contiene una vasta población de bacterias beneficiosas (microbiota intestinal) que fermentan la fibra no digerida y producen vitaminas (como la K y algunas del grupo B).
- Absorbe agua y electrolitos.
- Forma y almacena las heces.
Órganos Anexos del Sistema Digestivo
Glándulas Salivales
Encargadas de producir la saliva, esencial para la formación del bolo alimenticio, la lubricación y el inicio de la digestión de carbohidratos.
Vesícula Biliar
Órgano pequeño que almacena y concentra la bilis producida por el hígado. Drena a través del conducto cístico, que se une al conducto hepático común para formar el colédoco, el cual penetra en el duodeno a través de la ampolla de Vater.
La bilis contiene pigmentos como la bilirrubina y la biliverdina.
Funciones de la Vesícula Biliar
- Almacena la bilis y la libera en el duodeno cuando se necesita.
- Ayuda a digerir las grasas mediante la emulsificación.
Hígado
Es el órgano interno más grande y una glándula vital con múltiples funciones metabólicas y digestivas.
Funciones del Hígado
- Produce la bilis, fundamental para la digestión y absorción de grasas.
- Almacena glucógeno (azúcares), grasas y vitaminas.
- Metaboliza medicamentos y toxinas, desintoxicando el organismo.
- Sintetiza proteínas plasmáticas, factores de coagulación y colesterol.
Páncreas
Glándula mixta (endocrina y exocrina) situada detrás del estómago. Se divide en tres regiones: cabeza, cuerpo y cola.
Funciones del Páncreas
- Función exocrina: Produce el jugo pancreático, rico en enzimas digestivas (amilasa, lipasa, proteasas) que digieren carbohidratos, grasas y proteínas en el intestino delgado.
- Función endocrina: Regula el azúcar en la sangre mediante la producción de hormonas como la insulina y el glucagón, secretadas directamente al torrente sanguíneo.
Glándula endocrina: Fabrica moléculas (hormonas) y las secreta directamente en la sangre.
Glándula exocrina: Fabrica moléculas (enzimas, moco) y las secreta en cavidades o superficies a través de conductos.
El Peritoneo
Membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y la superficie de la mayoría de los órganos digestivos. Se compone de dos capas:
- Peritoneo parietal: La capa más externa, que recubre la pared interna de la cavidad abdominal.
- Peritoneo visceral: La capa interna, que cubre directamente la superficie de los órganos abdominales.
Entre ambas capas existe un espacio virtual con líquido peritoneal que permite el deslizamiento de los órganos.
Fisiología de la Digestión: Etapas Clave
El proceso digestivo se puede dividir en cuatro etapas fundamentales:
1. Ingestión
Es la entrada del alimento al tubo digestivo, introduciendo la comida en la boca. Incluye:
- Masticación: Trituración mecánica de los alimentos.
- Insalivación: Mezcla de los alimentos con la saliva.
- Deglución: Paso del bolo alimenticio desde la boca a la faringe y luego al esófago.
2. Digestión
Proceso por el cual los alimentos se descomponen en moléculas más pequeñas para poder ser absorbidas. Se distingue entre:
- Digestión mecánica: Los dientes trituran la comida y los movimientos musculares del tubo digestivo la mezclan y amasan.
- Digestión química: Las enzimas presentes en los jugos digestivos descomponen las moléculas complejas en otras más simples.
Componentes Clave del Jugo Gástrico
El jugo gástrico, producido en el estómago, contiene:
- Ácido clorhídrico (HCl): Ayuda a descomponer los alimentos, activa la pepsina y mata bacterias.
- Pepsina: Enzima que inicia la digestión de las proteínas.
- Mucina (moco): Protege las paredes del estómago del ácido clorhídrico y la pepsina.
- Factor intrínseco: Proteína esencial para la absorción de la vitamina B12 en el íleon.
3. Absorción
Proceso mediante el cual los nutrientes digeridos (moléculas pequeñas) pasan desde el intestino delgado (principalmente) a la sangre y la linfa para ser distribuidos por todo el cuerpo.
4. Defecación (Eliminación)
Es la eliminación de los materiales no digeridos y los productos de desecho del cuerpo en forma de heces a través del ano.