Sistema Digestivo: Funciones, Estructura y Patologías Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Funciones y Estructuras Clave del Sistema Digestivo

Esófago

La función principal del esófago es conducir los alimentos desde la boca hasta el estómago. Este avance se logra gracias a:

  • La acción de la gravedad.
  • Los movimientos peristálticos, que son contracciones rítmicas de las fibras musculares que forman la pared esofágica.

Estómago

El estómago desempeña varias funciones esenciales en la digestión:

  • Almacenamiento de alimentos: Sus paredes se dilatan para recibir el volumen total de alimentos ingeridos, reteniéndolos hasta su digestión.
  • Secreción de sustancias: Produce importantes sustancias para el proceso digestivo.
  • Mezcla de alimentos: Mediante movimientos gástricos (ondas mezcladoras y ondas tónicas), los alimentos se mezclan entre sí y con las sustancias secretadas por el estómago.
  • Absorción: Permite la absorción de agua y alcohol.

Estructura de la Pared del Estómago

La pared del estómago, al igual que el resto del tubo digestivo, está formada por varias capas:

  1. Capa serosa.
  2. Capa muscular: Compuesta por tres subcapas de fibras musculares:
    • Externa (fibras longitudinales).
    • Media (fibras circulares).
    • Interna (fibras oblicuas).
  3. Capa submucosa.
  4. Capa mucosa: Contiene glándulas con distintos tipos de células, cada una productora de sustancias específicas:
    • Células parietales: Producen ácido clorhídrico, agua y factor intrínseco.
    • Células principales: Producen mucina.
    • Células G: Producen gastrina y moco.

Intestino Delgado

Las funciones del intestino delgado incluyen:

  • Finalizar el proceso de digestión de los alimentos.
  • Absorber los productos resultantes de la digestión.
  • Segregar jugo intestinal.
  • Segregar hormonas que controlan o regulan la producción de jugo intestinal, bilis y jugo pancreático.

Intestino Grueso

El intestino grueso es responsable de:

  • Absorción de agua.
  • Almacenamiento y posterior eliminación de productos de desecho.
  • Favorecer la proliferación de la flora bacteriana.
  • Producción de vitamina K y vitamina B12.

Hígado

Las funciones del hígado son diversas:

  • Formación y secreción de la bilis.
  • Eliminación de algunos productos de desecho.
  • Almacenamiento de cobre, hierro, vitaminas y glucosa.
  • Destrucción de células sanguíneas viejas (especialmente hematíes) y eliminación de sus productos de desecho.

Páncreas

El páncreas cumple funciones vitales, tanto digestivas como endocrinas:

  • Producción de jugo pancreático, que interviene en la digestión.
  • Producción de glucagón.
  • Producción de insulina.

Tejido Glandular del Páncreas

El páncreas está compuesto por dos tipos de tejido glandular:

  • Exocrino: Produce jugo pancreático, que es vaciado al duodeno a través de los conductos pancreáticos principal y accesorio.
  • Endocrino: Sus sustancias son vaciadas directamente a la sangre. Este tejido se ubica en los islotes de Langerhans, compuestos por varias células:
    • Células alfa: Producen glucagón.
    • Células beta: Producen insulina.

Patologías Comunes del Sistema Digestivo

Faringitis

La faringitis se caracteriza por irritación y dolor en la mucosa faríngea, pudiendo presentar manifestaciones infecciosas como fiebre y escalofríos.

Síndrome Esofágico

El síndrome esofágico engloba síntomas como disfagia (dificultad para tragar), odinofagia (dolor al tragar), regurgitación, sialorrea (salivación excesiva), pirosis (ardor de estómago), aerofagia (ingestión de aire) y esofagorragia (hemorragia esofágica).

Esofagitis

La esofagitis se manifiesta con dolor retroesternal, pirosis, disfagia y, en ocasiones, hemorragias ocultas debido a la presencia de ulceraciones.

Gastritis Aguda

La gastritis aguda presenta síntomas como náuseas, vómitos y fiebre, a menudo asociada a una infección. Generalmente, se resuelve en un par de días con tratamiento de soporte (suero).

Gastritis Crónica

La gastritis crónica suele pasar inadvertida, manifestándose únicamente con molestias inespecíficas y digestiones pesadas.

Úlcera Péptica

La úlcera péptica se caracteriza por un dolor acompañado de sensación de hambre, que aparece varias horas después de la ingestión y se alivia con una nueva ingesta de alimentos, leche o antiácidos.

Úlcera Gástrica

La úlcera gástrica provoca un dolor difuso localizado en el hipocondrio izquierdo.

Úlcera Duodenal

La úlcera duodenal se asocia con un dolor que el paciente puede señalar con la punta del dedo en el hipocondrio derecho.

Carcinoma Gástrico

El carcinoma gástrico suele aparecer en pacientes con gastritis crónica y, a menudo, no presenta síntomas en sus etapas iniciales.

Malabsorción

La malabsorción se manifiesta con diarreas crónicas muy abundantes, disminución de peso y anorexia.

Apendicitis

La apendicitis cursa con náuseas y vómitos, un dolor que comienza en la boca del estómago y se irradia a la fosa ilíaca derecha. Los músculos abdominales se contracturan, provocando un endurecimiento de la pared abdominal.

Síndrome de Colon Irritable

El síndrome de colon irritable se caracteriza por trastornos en la defecación y molestias inespecíficas en la parte derecha del abdomen.

Diverticulosis

La diverticulosis consiste en herniaciones de la mucosa intestinal del colon descendente. En casos graves, puede estrangularse y requerir cirugía de urgencia.

Carcinoma Intestinal

El carcinoma intestinal se manifiesta con una alternancia entre diarrea y estreñimiento, así como heces manchadas de sangre y pus.

Hepatitis

Las principales causas de la hepatitis son medicamentos, alcohol e infecciones virales.

Cirrosis Hepática

La cirrosis hepática presenta síntomas como dispepsia (mala digestión), ascitis (acumulación de líquido en el abdomen), ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas), astenia (debilidad) y anorexia.

Litiasis Biliar (Cálculos Biliares)

Los síntomas iniciales de la litiasis biliar pueden ser inespecíficos (eructos, intolerancia a las grasas). Si aparece un cólico biliar, se experimenta dolor intenso, náuseas, vómitos e ictericia.

Pancreatitis Aguda

La pancreatitis aguda se caracteriza por dolor epigástrico intenso, náuseas, vómitos, fiebre, distensión abdominal, ictericia y ascitis.

Pancreatitis Crónica

La pancreatitis crónica es una inflamación persistente del páncreas que puede generar problemas de malabsorción por deficiencia enzimática y diabetes.

Peritonitis

La peritonitis se manifiesta con un dolor continuo e intenso en el epigastrio, rigidez abdominal, náuseas y vómitos. Si no se trata, puede ser mortal.

Entradas relacionadas: