Sistema de Coordenadas Geográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Sistema de coordenadas
Coordenadas geográficas (geodésicas): λ, φ, h.
Longitud (λ): ángulo diedro que forma el plano meridiano de ese punto con un plano meridiano de referencia (Greenwich).
Latitud (φ): ángulo que junto al plano del Ecuador forma la normal al elipsoide considerado, es decir todos los puntos situados en un mismo paralelo tendrán la misma latitud.
Altura o cota: tras determinar la posición del punto sobre el elipsoide gracias a la longitud y la latitud, necesitamos situarlo en la superficie terrestre.
Altura elipsoidal (h): distancia que es medida sobre la vertical, desde el elipsoide al punto considerado. El elipsoide es utilizado como superficie de referencia en los Sistemas de Posicionamiento Global.
Altura ortométrica (H): distancia medida sobre la vertical desde el geoide al punto considerado. Las cotas que se obtienen por nivelación geométricas topográficas están referidas al geoide.
Ondulación del geoide (N): desviaciones del geoide en relación al elipsoide de referencia.
h = H + N
Cota o altitud topográfica (Z): distancia medida sobre la vertical desde el geoide, sin tener en cuenta las variaciones de la fuerza gravitatoria.
λ, φ: definidas sobre el elipsoide
h: definida sobre el geoide
En topografía utilizamos las Coordenadas Cartesianas Planas (x, y, z).
Azimut (θ): ángulo que forma dicha dirección con la línea Norte-Sur en ese mismo punto, medido en sentido retrógrado y siempre a partir del Norte
θ Punto de destino
Punto de inicio