Sistema y conducta: teoría sistémica en la psicología familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

TGS: Sistema como factor determinante de tu conducta

Bertalanffy 1928 lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellos emerge

Sistema: totalidad coherente (FAMILIA)

SUPRASISTEMA: Medio que rodea el sistema

SUBSISTEMAS: Los componentes del sistema (individuos) ESTÁTICOS; semejantes

ALFRED KORZYBSKI 1950: Toda conceptualización parte de una percepción limitada por nuestra propia estructura humana

al cambio de interacción el síntoma cambia

Sistemas vivientes son abiertos al intercambio de materia, energía e información del entorno

Homeostasis: equilibrio dinámico entre entradas y salidas

ENTROPIA: falta de diferenciación. Necesitamos parecernos y diferenciarnos al mismo tiempo

TELEOLOGIA: toda acción tiene un fin. EQUIFINALIDAD: La tendencia a un estado final característico a partir de diferentes estados iniciales

Sistémica: sistema, integral, holístico-interacción

CIBERNÉTICA: Interacción, comunicación-retroalimentación

BERNARD 1932: no es posible considerar a una parte del organismo separada de otros y todas son interdependientes

La familia un sistema que se autorregula con la finalidad de lograr adaptaciones sin desviarse del patrón y a la vez mantenerlos unidos

Retroalimentación: sin comunicación no hay orden

NEGATIVO: contener regular el cambio

POSITIVO: Se amplifica o multiplica el cambio en una dirección determinada

COMPENSADA: se alternan el uso de positiva y negativa, según las necesidades

PRIMERA CIBERNÉTICA. BATESON, WEACKLAND, HALEY, Y DON JACKSON: el síntoma como algo que forma parte de un ciclo homeostático que permite estabilizar la familia

Observador fuera de lo observado

SEGUNDA CIBERNÉTICA: OBSERVADOR COMO PARTE DEL SISTEMA.

1. Construcción de la realidad

2. La autoorganización

3. Entropía (orden y caos)

Complejidad: El sistema posee varios elementos y los entrelaza mediante relaciones varias

LUHMANN: existen cuatro tipos de sistemas- máquina, sistemas vivos (vida), los psíquicos (conciencia) y los sociales (comunicación)

Sistemas autorreferentes: crean su propia estructura y sus componentes

Autopoiesis: el sistema con las condiciones para para autoobservarse, autonombrarse y describirse

OBJETIVIDAD ENTRECOMILLAS: atribuir lo que sucede alrededor a cuestiones internas

“” sin comillas: atribución a cuestiones exteriores

Niveles de observación:

Observación básica

Observación de observaciones

Observación de observadores

Meta-observación

Auto-observaciones

MORIN: Pensamiento complejo: capacidad cognitiva de conectar múltiples dimensiones de la realidad en una sola entendible

Todo lo que existe afecta a todo lo demás y viceversa

Aun en el caos, los sistemas tienden a encontrar un estado de organización el cual provoca estabilidad

FOERSTER: el constructivismo como un esquema de la interacción entre el observador y lo observado

EDGAR MORIN: bases del pensamiento complejo

Dialogico, recursivo y hologramatico

Palo Alto, primer grupo de terapia, se le debe la aplicación de los conceptos sistémicos

  1. Bateson
  2. Haley
  3. Standford
  4. Weackland
  5. Fry
  6. Don Jackson

Bateson y waslzlawick desarrollaron la teoría de doble vínculo: un patrón comunicacional relacionado con la sintomatología esquizofrénica

Doble vínculo:

a) mensaje nivel digital

b) " analogico

c) El emisor del mensaje tiene un rol de autoridad

d) Necesidad de supervivencia por parte del receptor físico emocional que el emisor cubre

e) Cualquier respuesta que de el receptor

Ciclo vital

DESPRENDIMIENTO, ENCUENTRO, HIJOS, ADOLESCENTES, NIDO VACIO (REENCUENTRO), VEJEZ

Principio hologramático, retroactivo, recursivo, autonomía y dependencia, dialogico

En terapia familiar: modelo boxeo; dominio

Modelo de relación entre colegas: crecimiento mutuo

Síntomas, sistemas, Paciente Identificado, terapeuta, intervención

Sistemas cibernéticos: nos indica que debemos ver los sucesos como organizados por un proceso de retroalimentación recursiva

Dejar de culpar al PI

Cibernética del cambio terapéutico:

Reconocer un modelo mecanicista en que solo interesan la pauta y la relación

Las pautas de los sucesos son desencadenados por diferencias

Un sistema se reajusta a sí misma generando conductas sintomáticas

DON JACKSON:

El problema una parte integrante de la vida familiar

ESCUELA ESTRUCTURA DE ESTRATEGIA

HALEY Y MINUCHIN. Jerarquías y roles familiares que conforman la estructura

Límites confusos

Límites definidos

Límites rígidos

Las familias se organizan de acuerdo a alianzas y coaliciones

Triángulo perverso. Víctima, perpetrador y salvador. Se usa cuando hay una coalición entre miembros de diferentes generación contra otro

Familias multiproblemáticas donde el síntoma como elemento de dificultad y disgregación

Labilidad: inestabilidad

Entradas relacionadas: