Sistema de Comando de Incidentes: Optimización en la Gestión de Emergencias y Desastres
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Sistema de Comando de Incidentes (SCI)
¿Qué es el SCI?
Es una herramienta para el comando, control y coordinación durante la respuesta a una emergencia. Provee un medio para coordinar los esfuerzos de grupos individuales al trabajar con un objetivo común. Es una herramienta eficaz y probada para manejar eventos tanto ordinarios como aquellos que, por su complejidad o duración, se clasificarían como extraordinarios.
El SCI consta de cinco componentes principales:
- Comando
- Logística
- Planeación
- Operaciones
- Finanzas/Administración
¿Para qué sirve el SCI?
Ha probado ser efectivo para manejar todo tipo de incidentes, como:
- Incidentes con Materiales Peligrosos
- Eventos especiales (Desfiles, Conciertos)
- Incendios y Rescates
- Accidentes con Múltiples Víctimas
- Desastres
Historia del SCI
Fue desarrollado en los años 70 como respuesta a una serie de incendios forestales en el sur de California (USA).
Estos incidentes permitieron detectar una serie de fallas cuando diversas agencias trabajaban juntas:
- Falta de terminología estandarizada
- Incapacidad de expansión o contracción de acuerdo a la situación
- Comunicaciones no integradas
- Ausencia de planes conjuntos de acción
- Ausencia de instalaciones pre-designadas
Los esfuerzos para corregir estos problemas resultaron en el desarrollo del modelo original del SCI. Aunque inicialmente pensado para incendios forestales, ha evolucionado como un sistema apropiado para todo tipo de emergencias.
La organización del SCI se basa en cinco componentes principales:
- Comando del Incidente
- Sección de Planeación
- Sección de Operaciones
- Sección de Logística
- Sección de Finanzas / Administración
Escalabilidad del SCI
En incidentes de pequeña escala, todos los componentes pueden ser manejados por una sola persona: el Comandante de Incidente (CI).
Los incidentes de escala mayor requieren que cada componente o Sección sea establecida separadamente.
El SCI tiene la capacidad de expandirse o contraerse de acuerdo a las necesidades del incidente. Todo incidente, sin importar su tamaño o complejidad, deberá tener un Comandante de Incidente (CI). El CI es la persona a cargo del incidente.
Funciones del Comandante de Incidente (CI)
Las funciones del CI son:
- Establecer el comando
- Velar por la seguridad del personal
- Evaluar las prioridades del incidente
- Determinar los objetivos operacionales
- Desarrollar y llevar a cabo un plan de acción
- Coordinar todas las actividades
- Autorizar la información para los medios
- Mantener una contabilidad de gastos
Transferencia de Mando
Inicialmente, el CI será la persona con más experiencia o capacidad en la escena. Conforme vaya arribando personal más capacitado, el mando podrá ser transferido cuantas veces sea necesario. En cada transferencia, el CI saliente debe darle al nuevo CI una completa referencia del incidente y notificar a todo su personal del cambio.
Personal de Comando del SCI
Conforme un incidente crece, el CI puede delegar autoridad y establecer el siguiente Personal de Comando para asistirlo:
- Oficial de Información
- Oficial de Seguridad
- Oficial de Enlace
Oficial de Información
También denominado como Relaciones Públicas, Comunicación Social, Prensa, etc. Responde a todas las preguntas de los medios de comunicación, previa autorización del CI.