El sistema colonial español en América
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
1) El Consejo de Indias: Cumplía funciones administrativas, judiciales, legislativas y eclesiásticas.
2) La Casa de Contratación: Regulaba el comercio y el tránsito de personas entre América y España.
3) El territorio colonial se divide en dos grandes grupos: El territorio colonial y el Virreinato de Nueva España.
4) Las haciendas, vaquerías y estancias eran las unidades de producción que abastecían a las ciudades y a los centros mineros.
5) Las vaquerías: Eran derechos de caza, luego fue reemplazada por las estancias, donde se criaba el ganado.
6) Los corregidores controlaban estos pueblos indios y cobraban el tributo.
7) El yanaconazco: Era el sometimiento de servidumbre al emperador.
8) El Porteo: Era la obligación de cargar mercadería para su transporte.
9) La Corona española impuso el sistema comercial del monopolio: Las colonias americanas únicamente podían comerciar con España. Para asegurar que se cumpla, implementaron un sistema de puerto único.
10) El contrabando: Estas innovaciones provocaban el contrabando, ya que el territorio americano era muy extenso y era difícil controlar que solo utilizaran los puertos y rutas autorizadas.
11) El sistema de castas: Se basaba en el origen y nacimiento de las personas. Los principales grupos sociales son:
- Blancos o Españoles: Eran propietarios de tierras, comerciantes y funcionarios públicos.
- Mestizos: Son descendientes de blancos o indígenas, no tienen derecho político.
- Indios: No tienen derechos políticos y están sometidos al pago de tributos y trabajo obligatorio.
- Zambos y Mulatos: Son descendientes de negros e indios, no tienen derechos sociales o políticos, eran sirvientes y artesanos.
- Negros: Eran esclavos africanos.
12) Reformas Borbónicas: Es una serie de innovaciones políticas y económicas, que incluyeron reformas territoriales, administrativas, económicas y militares.
13) En 1778, el rey Carlos III aprobó el reglamento para el comercio libre de España e Indias, que eliminó el sistema de puerto único.
14) En 1767: La Corona ordenó la expulsión de los jesuitas de América.
15) La creación del Virreinato del Río de la Plata: Cambió la realidad regional, comenzó una expansión basada en la explotación ganadera.
16) El Virreinato de Nueva Granada y la Capital General de Venezuela se vieron favorecidos por la exportación de productos agrícolas tropicales.
17) El Virreinato de Nueva España se estancó por la caída de la producción de sus minas de plata.
18) En el siglo18, en distintas regiones sucedieron revueltas indígenas por el pago de tributos.
19) En 1780: En Perú se inició un levantamiento indígena liderado por Condorcanqui, que había presentado quejas formales a las autoridades españolas. Ante la falta de respuestas favorables, comenzó una rebelión. Al comienzo contó con la ayuda de los mestizos, zambos y criollos.