Sistema Circulatorio y Respiratorio: Anatomía y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Sistema Circulatorio: Anatomía y Funcionamiento
El sistema circulatorio está compuesto por un órgano principal, el corazón, y una serie de vasos sanguíneos por donde circula la sangre en un circuito cerrado.
El Corazón
El corazón es un órgano muscular hueco, del tamaño de un puño, ubicado en la cavidad torácica, entre los pulmones. El tejido muscular que lo forma se denomina miocardio.
Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, denominadas ventrículos. Un tabique central, llamado septo, impide la comunicación entre la parte izquierda y la derecha del corazón, evitando que se mezcle la sangre que circula por cada lado.
Existe comunicación entre las aurículas y los ventrículos de cada lado. La aurícula y el ventrículo derechos se comunican a través de la válvula tricúspide, mientras que las cavidades del lado izquierdo lo hacen a través de la válvula mitral. Estas válvulas permiten que la sangre fluya desde las aurículas hacia los ventrículos, impidiendo su retroceso.
Funcionamiento del Corazón
El músculo cardíaco tiene la capacidad de contraerse y relajarse de forma autónoma, rítmica y continua, en dos fases que funcionan en alternancia:
- Sístole: fase de contracción.
- Diástole: fase de relajación.
Vasos Sanguíneos
Los vasos sanguíneos son tubos elásticos por donde circula la sangre para distribuirla por todo el organismo. Se dividen en:
- Arterias: conducen la sangre desde el corazón hacia el resto del organismo.
- Venas: conducen la sangre de regreso al corazón.
- Capilares: son los vasos más finos y numerosos, resultado de la ramificación progresiva de los vasos sanguíneos. En ellos se produce el intercambio de oxígeno y nutrientes.
La Sangre
La sangre es un tejido líquido de color rojo que circula continuamente por los vasos sanguíneos, impulsada por el corazón.
Componentes de la Sangre
- Plasma: es el componente líquido de la sangre, compuesto en un 90% por agua y en un 10% por sustancias disueltas (sales minerales, lípidos, glucosa, etc.).
- Células sanguíneas: se encuentran inmersas en el plasma y constituyen la parte sólida de la sangre. Incluyen:
- Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos: transportan oxígeno y dióxido de carbono mediante la hemoglobina que contienen.
- Glóbulos blancos o leucocitos: forman parte del sistema inmunológico y participan en la defensa del organismo.
- Plaquetas o trombocitos: intervienen en la coagulación sanguínea.
Funciones de la Sangre
- Transporte de nutrientes y oxígeno.
- Transporte de desechos metabólicos hacia los órganos encargados de su eliminación, como el riñón (desechos de nutrientes) o los pulmones (CO2).
- Regulación de la temperatura corporal.
- Transporte hormonal.
- Defensa del organismo.
Sistema Respiratorio: Anatomía y Funcionamiento
El oxígeno es esencial para que las células del cuerpo humano obtengan energía, siendo crucial para la vida. Lo obtenemos del aire mediante la respiración y se transporta en los glóbulos rojos de la sangre a todas las células. Tras su utilización, se genera dióxido de carbono, un compuesto tóxico que se transporta de vuelta a los pulmones para ser eliminado al exterior mediante la respiración.
Anatomía del Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio se divide en dos partes: vías respiratorias y pulmones.
Vías Respiratorias
Su función es transportar el aire desde el exterior hacia los pulmones y viceversa.
- Fosas nasales: dos cavidades situadas encima de la boca por donde entra el aire. Conectan el exterior con la faringe.
- Faringe: vía de paso del aire hacia la laringe. Se comparte con el sistema digestivo, y la epiglotis se encarga de evitar que el alimento pase a las vías respiratorias.
- Laringe: órgano encargado de la fonación. Sus paredes laterales contienen cuatro pliegues, las cuerdas vocales, que vibran y producen sonidos. La laringe conecta con la tráquea. La "nuez" es parte de la laringe.
- Tráquea: tubo con paredes de cartílago en forma de herradura abierta por detrás, permitiendo el paso de alimentos por el esófago (situado detrás de la tráquea). La tráquea se ramifica en dos bronquios, uno para cada pulmón.
- Bronquios y bronquiolos: cada bronquio penetra en un pulmón y se ramifica en tubos de diámetro cada vez menor, hasta formar los bronquiolos, que finalizan en unas vesículas llamadas alvéolos.
Pulmones
Los pulmones son dos órganos donde se produce el intercambio gaseoso con la sangre. Su función es aportar oxígeno a la sangre y recoger el dióxido de carbono para expulsarlo. El aire entra en los pulmones a través de los bronquiolos para que se realice el intercambio gaseoso en los alvéolos.
Intercambio gaseoso en los alvéolos: cada alvéolo está rodeado por una fina red de capilares, permitiendo el intercambio entre el aire y la sangre.
Función del Sistema Respiratorio
La función principal del sistema respiratorio es el intercambio gaseoso: obtener oxígeno del aire para cederlo a la sangre y recoger el dióxido de carbono de la sangre para expulsarlo al aire. Este proceso se realiza en los alvéolos:
- El oxígeno llega por las vías respiratorias hasta los alvéolos, rodeados de capilares sanguíneos.
- El oxígeno pasa a la sangre. La sangre oxigenada va al corazón por la vena pulmonar para ser distribuida por todo el organismo.
- Tras ser utilizado por las células, la sangre desoxigenada y cargada de CO2 regresa a los pulmones a través de las arterias pulmonares.
- El dióxido de carbono de la sangre pasa al aire de los alvéolos para ser eliminado al exterior.
- Se produce un intercambio constante de oxígeno hacia la sangre y de CO2 hacia el aire.