El Sistema Circulatorio Humano: Funciones, Componentes y Composición Sanguínea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB
Funciones del Sistema Circulatorio
-
Transporte:
- Sustancias esenciales para el metabolismo celular
- Sustancias respiratorias (O₂, CO₂)
- Sustancias nutritivas
- Sustancias excretoras
-
Regulación:
- Hormonal: Transporta hormonas desde las glándulas endocrinas hasta los órganos diana.
- Temperatura: Regula la temperatura corporal mediante el movimiento de la sangre desde vasos sanguíneos profundos a más superficiales o viceversa.
-
Protección:
- Coagulación: Protege frente a la pérdida de sangre mediante la formación de coágulos.
- Inmunidad: Defiende el organismo contra patógenos a través de los leucocitos y anticuerpos.
Componentes del Sistema Circulatorio
-
Sistema Cardiovascular:
- Corazón
- Vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares) → contienen la sangre
-
Sistema Linfático:
- Vasos linfáticos → contienen la linfa
- Ganglios linfáticos
- Órganos linfoides (bazo, timo, etc.)
Características de la Sangre
Es un tejido conectivo líquido, rojo y viscoso que circula por el interior de los vasos sanguíneos.
- Densidad: Más densa que el agua debido a las células y proteínas.
- Aspecto: Opaco.
- Sabor: Ligeramente salado y metálico.
- Color: Rojo intenso cuando es rica en O₂ (sangre arterial), rojo oscuro cuando es pobre en O₂ (sangre venosa).
- Temperatura: Aproximadamente 37°C - 38°C.
- pH: Ligeramente alcalino, entre 7,35 y 7,45 (promedio 7,4).
- Volemia (Volumen Sanguíneo Total): Representa aproximadamente el 8% del peso corporal. En hombres adultos: 5-6 litros. En mujeres adultas: 4-5 litros.
Composición de la Sangre
La sangre se compone de una parte líquida (plasma) y elementos formes (células y fragmentos celulares).
- Plasma: Aproximadamente el 55% del volumen total.
- Elementos Formes: Aproximadamente el 45% del volumen total.
- Eritrocitos (Glóbulos Rojos): La gran mayoría de este porcentaje.
- Leucocitos (Glóbulos Blancos) y Plaquetas: Constituyen menos del 1% del volumen total (forman la "capa leucocitaria" en una muestra centrifugada).
Detalle de la Composición:
- Plasma (55%):
- Agua: ~91-92%
- Proteínas: ~7-8% (Albúmina ~58%, Globulinas ~38%, Fibrinógeno ~4%)
- Otros solutos: ~1-2% (electrolitos, nutrientes, gases, hormonas, productos de desecho)
- Elementos Formes (45%):
- Plaquetas (Trombocitos): 250.000 - 400.000 por mm³
- Leucocitos (Glóbulos Blancos): 5.000 - 9.000 (o 10.000) por mm³
- Eritrocitos (Glóbulos Rojos): 4,2 - 5,8 millones por mm³ (variable por sexo)
Conceptos Relacionados:
- Hematocrito: Es el porcentaje del volumen total de sangre ocupado por los eritrocitos. Se expresa en %. Valores normales varían con sexo y edad.
- Hemoconcentración: Aumento del hematocrito debido a una disminución del volumen plasmático (ej. deshidratación), sin que varíe el número real de eritrocitos. Esto aumenta la viscosidad de la sangre y el riesgo de trombosis.
- Hemodilución: Disminución del hematocrito por un aumento del volumen plasmático (ej. sobrehidratación), sin que varíe el número real de eritrocitos (no es anemia).
Plasma Sanguíneo
Es la parte líquida y acelular de la sangre.
- Características: Líquido claro, translúcido y de color amarillento (pajizo).
- Composición Principal: Como se detalló, ~92% agua y ~8% solutos (principalmente proteínas, y en menor medida electrolitos, nutrientes, etc.).
- Soluto Iónico Principal: Sodio (Na⁺), que determina en gran medida la osmolaridad del plasma.
Distribución de Líquidos Corporales:
Aproximadamente el 60% del peso corporal es agua, distribuida en:
- Líquido Intracelular (LIC): ~40% del peso corporal (dentro de las células). Ion principal: Potasio (K⁺).
- Líquido Extracelular (LEC) o Medio Interno: ~20% del peso corporal (fuera de las células). Ion principal: Sodio (Na⁺).
- El LEC incluye el líquido intersticial (entre las células) y el plasma sanguíneo.
Proteínas Plasmáticas:
Son esenciales para múltiples funciones, incluyendo el mantenimiento de la presión oncótica y el transporte. La mayoría se sintetizan en el hígado (excepto las gammaglobulinas).
- Albúmina: Es la proteína plasmática más abundante (~58%). Responsable principal de la presión coloidosmótica (oncótica) del plasma, crucial para atraer y retener agua dentro de los capilares, manteniendo así el volumen y la presión sanguínea. También transporta diversas sustancias (hormonas, ácidos grasos, bilirrubina).
- Globulinas: (~38%) Se dividen en:
- Alfa (α)-globulinas y Beta (β)-globulinas: Transportan lípidos, iones metálicos (ej. hierro en transferrina) y vitaminas liposolubles.
- Gamma (γ)-globulinas (Inmunoglobulinas o Anticuerpos): Producidas por células plasmáticas (derivadas de linfocitos B), son fundamentales para la inmunidad humoral.
- Fibrinógeno: (~4%) Es un factor de coagulación esencial. Se convierte en fibrina durante el proceso de coagulación para formar el coágulo sanguíneo.
Eritrocitos (Glóbulos Rojos o Hematíes)
-
Características:
- Forma: Disco bicóncavo, lo que aumenta la superficie de intercambio gaseoso en relación a su volumen y facilita su paso por capilares estrechos.
- Núcleo y Orgánulos: Anucleados (sin núcleo) y sin mitocondrias en su estado maduro. Obtienen energía por vía anaeróbica.
- Vida Media: Aproximadamente 120 días en circulación.
- Componente Principal: Hemoglobina, proteína que contiene hierro y es responsable del transporte de oxígeno y del color rojo de la sangre.
- Flexibilidad: Poseen una membrana celular flexible gracias a proteínas estructurales como la espectrina, lo que les permite deformarse para atravesar capilares de diámetro inferior al suyo.
- Función Principal: Transporte de O₂ desde los pulmones a los tejidos y de CO₂ desde los tejidos a los pulmones.
- Concentración: Varía según el sexo (influencia de la testosterona).
- Hombres: ~5.4 - 5.8 millones/mm³
- Mujeres: ~4.2 - 4.8 millones/mm³
Hemoglobina (Hb):
- Estructura: Proteína globular formada por 4 cadenas polipeptídicas (globinas), típicamente dos cadenas alfa (α) y dos cadenas beta (β) en la HbA del adulto. Cada cadena de globina está unida a un grupo hemo, que contiene un átomo de hierro en estado ferroso (Fe²⁺).
- Capacidad de Unión a Gases:
- Cada molécula de Hb puede unir hasta 4 moléculas de O₂ (una por cada grupo hemo) formando oxihemoglobina (HbO₂).
- Puede unir CO₂ a nivel de los grupos amino de las cadenas de globina (no en el hemo), formando carbaminohemoglobina (HbCO₂).
- Niveles Normales de Hb:
- Hombres: 14 - 16 g/dL (gramos por decilitro)
- Mujeres: 12 - 14 g/dL
- Valores inferiores a 10-11 g/dL suelen indicar anemia.
Destrucción de Eritrocitos:
Los eritrocitos envejecidos o dañados son eliminados de la circulación principalmente por macrófagos en el bazo, hígado y médula ósea. La hemoglobina se degrada: el hierro se recicla, el grupo hemo se convierte en bilirrubina (excretada por la bilis) y las globinas se descomponen en aminoácidos.
Leucocitos (Glóbulos Blancos)
-
Características:
- Forma: Generalmente esférica cuando están en suspensión, pero pueden cambiar de forma.
- Núcleo y Orgánulos: Poseen núcleo y orgánulos (incluyendo mitocondrias).
- Tamaño: Son más grandes que los eritrocitos.
- Movimiento: Capaces de movimiento ameboide y diapédesis (pasar a través de las paredes de los capilares) para migrar hacia los tejidos, especialmente a sitios de infección o inflamación.
- Visibilidad: Son casi invisibles al microscopio óptico sin tinción.
- Función Principal: Defensa del organismo e inmunidad.
Análisis de Sangre (Recuento Leucocitario):
- Leucopenia: Niveles anormalmente bajos de leucocitos totales. Puede aumentar el riesgo de infecciones.
- Leucocitosis: Niveles anormalmente altos de leucocitos totales. Suele indicar una respuesta a infección, inflamación o ciertos tipos de cáncer (leucemia).
Clasificación (según la presencia y tinción de gránulos citoplasmáticos):
-
Granulocitos: Presentan gránulos específicos visibles en su citoplasma.
- Neutrófilos: Son los más abundantes (50-70% de los leucocitos). Núcleo multilobulado (polimorfonucleares). Gránulos finos que se tiñen débilmente (color lila pálido). Función principal: Fagocitosis de bacterias (primera línea de defensa).
- Eosinófilos: (1-4% de los leucocitos). Núcleo bilobulado. Gránulos grandes que se tiñen intensamente con eosina (tinción ácida, color rojo-anaranjado). Función: Defensa contra parásitos helmintos y modulación de reacciones alérgicas.
- Basófilos: Son los menos abundantes (<1% de los leucocitos). Núcleo en forma de S o bilobulado, a menudo oculto por grandes gránulos que se tiñen intensamente con colorantes básicos (tinción azul oscuro/púrpura). Liberan histamina y heparina, implicados en reacciones alérgicas e inflamatorias.
-
Agranulocitos: No presentan gránulos específicos visibles (pueden tener gránulos azurófilos inespecíficos).
- Linfocitos: (20-40% de los leucocitos). Tamaño variable. Núcleo grande, redondo u ovalado, que ocupa casi toda la célula, con citoplasma escaso y de color azul claro. Tipos principales: Linfocitos B (inmunidad humoral, producción de anticuerpos), Linfocitos T (inmunidad celular) y Células NK (Natural Killer).
- Monocitos: (2-8% de los leucocitos). Son los leucocitos de mayor tamaño. Núcleo grande, excéntrico, a menudo arriñonado o en forma de herradura. Citoplasma abundante, grisáceo. Circulan en sangre por poco tiempo antes de migrar a los tejidos, donde se diferencian en macrófagos (células fagocíticas muy activas).