El Sistema Circulatorio: Estructura, Función y Componentes Sanguíneos

Enviado por SilverNostra y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Sistema Circulatorio Sanguíneo

El sistema circulatorio sanguíneo es fundamental para la vida, ya que distribuye los nutrientes y el oxígeno por todo el organismo. Al mismo tiempo, recoge los productos de desecho del metabolismo celular y los transporta hasta los órganos encargados de su eliminación. Está formado por tres componentes principales: los vasos sanguíneos, la sangre y el corazón.

Vasos Sanguíneos

Son conductos por los que circula la sangre hacia todas las partes del organismo. Se clasifican en tres tipos:

  • Arterias: Conducen la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos del cuerpo. Sus paredes son muy gruesas, resistentes y elásticas, lo que les permite soportar la elevada presión con la que la sangre es impulsada por el corazón.
  • Venas: Conducen la sangre desde los distintos órganos de regreso hacia el corazón. Sus paredes son más finas y menos elásticas que las de las arterias, ya que por ellas circula sangre a menor presión.
  • Capilares: Son vasos microscópicos que, a modo de red, unen las terminaciones de las arterias con el comienzo de las venas. A través de ellos se produce el intercambio de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y desechos con las células de todas las partes del cuerpo.

La Sangre

Es un líquido viscoso, de color rojo y sabor salado que circula por el interior de los vasos sanguíneos. Interviene en diversas funciones vitales, entre las que destacan:

  • Nutrición
  • Respiración
  • Excreción
  • Defensa del organismo
  • Regulación térmica

Composición de la Sangre

  • Plasma: Es un líquido de color amarillento constituido en un 90% por agua. En él se encuentran disueltas una gran variedad de sustancias, como diferentes proteínas, glúcidos, lípidos, sales minerales y gases.
  • Células Sanguíneas: Son de tres tipos:
    • Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Son pequeñas células bicóncavas, carentes de núcleo. Son elásticos y deformables. Su color rojo se debe a la presencia de hemoglobina, una proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a las diferentes células del organismo.
    • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Son células más grandes que los eritrocitos y poseen núcleo. Participan en las funciones defensivas del organismo contra infecciones.
    • Plaquetas (Trombocitos): Son fragmentos celulares sin núcleo, procedentes de los megacariocitos. Son esenciales para la coagulación sanguínea.

El Corazón

Es un órgano muscular vital, encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos. Se sitúa entre los pulmones.

Movimientos del Corazón

  • Diástole Auricular: La sangre, procedente de las diversas partes del cuerpo, entra en las aurículas del corazón.
  • Sístole Auricular: Las aurículas se contraen, impulsando la sangre hacia los ventrículos.
  • Diástole Ventricular: Los ventrículos se relajan y se hinchan al recibir la sangre de las aurículas.
  • Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen con fuerza, expulsando la sangre hacia las arterias (pulmonar y aorta) y abriendo las válvulas sigmoideas.

El Sistema Circulatorio Linfático

Este sistema se encarga de recoger el exceso de líquido que queda entre las células (líquido intersticial) y transporta las grasas absorbidas en el intestino. Está formado por:

  • Capilares Linfáticos: Son pequeños vasos ciegos muy finos distribuidos por todos los tejidos. Se encargan de recoger el líquido intersticial.
  • Vasos Linfáticos: Son vasos de mayor calibre que recogen la linfa de los capilares y la transportan. Finalmente, desembocan en el sistema circulatorio sanguíneo.
  • Ganglios Linfáticos: Son pequeños ensanchamientos que se producen a lo largo de los vasos linfáticos. En ellos se filtran sustancias extrañas y microorganismos, jugando un papel crucial en la defensa inmunitaria.

Enfermedades del Sistema Circulatorio

Algunas de las enfermedades más comunes que afectan al sistema circulatorio incluyen la Arteriosclerosis y el Infarto de Miocardio.

Entradas relacionadas: