Sistema Cardiovascular: Funcionamiento, Componentes y Salud Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Sistema Cardiovascular: Funcionamiento y Componentes Esenciales

Todas las células de nuestro cuerpo, ya sean del cerebro o de un músculo de las piernas, necesitan oxígeno y nutrientes para realizar su función. El sistema cardiovascular es la estructura por la que se van a transportar estas sustancias a cada una de las células, y retirar de ellas las sustancias de desecho, permitiendo así que nuestro cerebro piense o nuestras piernas nos permitan caminar, por ejemplo.

El sistema cardiovascular está constituido por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, capilares, vénulas y venas) y la sangre que circula por ellos. Su adecuado funcionamiento es esencial para que tengamos buena salud.

El Corazón: Motor Central del Sistema Circulatorio

El corazón es un órgano muscular formado por dos aurículas (aurícula izquierda y aurícula derecha) y dos ventrículos (ventrículo izquierdo y ventrículo derecho). Ocupa un lugar central en este sistema de tuberías, y tiene la misión de bombear la sangre para que circule sin descanso durante toda nuestra vida.

Músculo Cardíaco (Miocardio)

También llamado miocardio, se encuentra formando las aurículas y los ventrículos. Con su contracción y relajación, bombea la sangre para que recorra el sistema circulatorio. El pulso no es más que la percepción del empuje rítmico de la sangre en las arterias cada vez que el ventrículo se contrae.

Las enfermedades que afectan al músculo cardíaco pueden hacer que este se contraiga con menos fuerza y no garantice el aporte adecuado de oxígeno y nutrientes a todas las células.

Válvulas Cardíacas: Reguladores del Flujo Sanguíneo

Son estructuras finas pero enormemente resistentes que permiten que la sangre circule en un solo sentido. Existen válvulas entre las aurículas y los ventrículos (válvula mitral y válvula tricúspide) y también entre los ventrículos y las arterias principales (válvula aórtica y válvula pulmonar).

Cuando la cámara se contrae, la sangre impulsada abre las válvulas; y cuando la cámara se relaja, las válvulas se cierran impidiendo que la sangre refluya hacia atrás. Las enfermedades que afectan las válvulas del corazón pueden dificultar el paso de la sangre a través de las mismas o, en otras ocasiones, pueden no cerrar adecuadamente y permitir que la sangre refluya en lugar de moverse en un solo sentido.

Sistema Eléctrico Cardíaco: El Ritmo del Corazón

Constituido por fibras nerviosas que funcionan de modo autónomo, se encarga de regular la frecuencia a la que se contrae el corazón y también de la adecuada coordinación entre la contracción de las aurículas y la de los ventrículos. El estímulo inicial se genera en las aurículas y, después de un pequeño intervalo de tiempo, se transmite a los ventrículos. De esta forma, las aurículas se contraen e impulsan la sangre a los ventrículos y, una fracción de segundo después, el impulso llega a los ventrículos (que ya han tenido tiempo de llenarse de sangre procedente de las aurículas), y estos se contraen impulsando la sangre a través de las arterias.

Cuando una enfermedad afecta a este sistema eléctrico, el corazón puede latir mucho más lento o, en otras ocasiones, de forma irregular; ambas situaciones comprometen la adecuada función de bombeo del corazón.

Entradas relacionadas: