Sistema Cardiovascular: Conceptos Clave y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Diferencias entre Insuficiencia Coronaria e Insuficiencia Cardíaca
- Insuficiencia Coronaria: Se produce cuando el flujo de sangre al corazón se reduce, generalmente debido a una obstrucción en las arterias coronarias. Esto puede provocar angina de pecho o infarto de miocardio.
- Insuficiencia Cardíaca: Ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva para satisfacer las necesidades del cuerpo. Puede ser causada por una variedad de factores, incluida la insuficiencia coronaria.
Diferencias entre Corazón y Miocardio
- Corazón: Es el órgano muscular que bombea la sangre a través del sistema circulatorio.
- Miocardio: Es la capa muscular media del corazón, responsable de la contracción y relajación que permite el bombeo de sangre.
Diferencia entre Infarto de Miocardio y Angina de Pecho
- Angina de Pecho: Dolor o molestia en el pecho causado por una reducción temporal del flujo sanguíneo al corazón. El daño es reversible.
- Infarto de Miocardio: También conocido como ataque cardíaco, ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del corazón se bloquea por completo, causando la muerte de las células del músculo cardíaco. El daño es irreversible.
Muerte Súbita
La muerte súbita es una muerte inesperada que ocurre en un corto período de tiempo, generalmente dentro de una hora del inicio de los síntomas. A menudo es causada por una arritmia cardíaca, como la fibrilación ventricular, que hace que el corazón deje de latir efectivamente.
Principales Características de las Arterias, Venas y Capilares
Arterias
- Paredes elásticas y gruesas.
- Se dilatan y contraen.
- Transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
- Se localizan en profundidad.
Venas
- Transportan sangre desoxigenada desde la periferia hacia el corazón.
- Poseen válvulas para evitar el retroceso de la sangre.
Capilares
- Vasos sanguíneos más pequeños y abundantes.
- Paredes muy finas que permiten el intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos entre la sangre y los tejidos.
Mecanismos de Retorno Venoso al Corazón
La sangre venosa retorna al corazón gracias a varios mecanismos:
- Válvulas venosas: Impiden el reflujo de sangre.
- Efecto de succión de la aurícula derecha (AD): La AD crea una presión negativa que ayuda a aspirar la sangre de las venas cavas.
- Contracción muscular: La contracción de los músculos esqueléticos, especialmente en las piernas, comprime las venas y ayuda a impulsar la sangre hacia el corazón.
Electrocardiograma (ECG)
Características del ECG
El electrocardiograma (ECG) es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para diagnosticar diversas afecciones cardíacas.
Diástole
Fase de relajación del ciclo cardíaco durante la cual las cavidades cardíacas se llenan de sangre.
Sístole
Fase de contracción del ciclo cardíaco durante la cual las cavidades cardíacas se vacían de sangre.
Pulso
Onda de presión que se propaga a través de las arterias cada vez que el corazón se contrae y expulsa sangre.
Valores Normales de Frecuencia Cardíaca
Los valores normales de frecuencia cardíaca en reposo para un adulto son de 60 a 80 latidos por minuto.
Generación del Impulso Nervioso en el Corazón
El impulso nervioso que inicia la contracción cardíaca se genera en el nódulo sinusal, ubicado en la aurícula derecha.
Colocación de Electrodos Periféricos para ECG
- Rojo: Extremidad superior derecha.
- Amarillo: Extremidad superior izquierda.
- Verde: Extremidad inferior izquierda.
- Negro: Extremidad inferior derecha.
Monitorización Cardíaca
Monitorización Continua
Registro continuo de la actividad cardíaca, generalmente en pacientes hospitalizados o encamados.
Holter
Dispositivo portátil que registra la actividad cardíaca durante 24 horas o más en pacientes ambulatorios.
Carro de Parada
Responsabilidades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
- Revisar y comprobar el material y las fechas de caducidad.
- Limpiar y cubrir el carro si no se utiliza.
Material para ECG Preparado por el TCAE
- Máquina de rasurar.
- Antiséptico.
- Pasta conductora.
- Gasas.
- Electrodos.
- Electrocardiógrafo.
Equipos para la Intubación Endotraqueal
Laringoscopio
Instrumento utilizado para visualizar la laringe y las cuerdas vocales durante la intubación endotraqueal. Permite la inserción del tubo endotraqueal en la tráquea.
Ambú
Dispositivo de ventilación manual que se utiliza para proporcionar ventilación con presión positiva a pacientes que no respiran adecuadamente.
Pinzas de Magill
Instrumento en forma de pinza que se utiliza para guiar el tubo endotraqueal hacia la tráquea durante la intubación.
Cánulas de Guedel
Dispositivo orofaríngeo que se utiliza para mantener la vía aérea permeable en pacientes inconscientes. Evita que la lengua obstruya la vía aérea y permite la aspiración de secreciones.
Estructura del Corazón
Compartimentos del Corazón
- Aurícula derecha.
- Aurícula izquierda.
- Ventrículo derecho.
- Ventrículo izquierdo.
Tejidos del Corazón
- Endocardio: Capa interna que recubre las cavidades del corazón.
- Miocardio: Capa muscular media responsable de la contracción.
- Epicardio: Capa externa que recubre el miocardio.
- Pericardio: Saco fibroso que rodea y protege el corazón.