Sistema de Aporte de Oxígeno: Componentes, Funcionamiento y Ventilación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
El Sistema de Aporte de Oxígeno (SAO)
El SAO se compone de la integración de diversos aparatos del organismo con un objetivo común:
- Suministrar oxígeno (O2) a los tejidos: Esencial para la oxidación de las moléculas y la producción de energía (ATP) a través de la vía aeróbica.
- Eliminar el dióxido de carbono (CO2): Producto final de la oxidación de dichas moléculas.
El Aparato Respiratorio
Respiración: Es el proceso de intercambio gaseoso que se produce mediante la entrada y salida de aire en los pulmones.
El aparato respiratorio es el sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los pulmones.
Estructura Anatómica del Aparato Respiratorio
A. Sistema Conductor del Aire
Está compuesto por:
- Zonas de Conducción:
- Vías Aéreas Superiores: Boca, nariz, fosas nasales, laringe y faringe.
- Vías Aéreas Inferiores: Tráquea, bronquios y bronquiolos terminales (conductos de diámetro progresivamente menor y número creciente).
Zona Respiratoria (Pulmones)
- Los pulmones se encuentran en la cavidad torácica, separados por el corazón y el mediastino.
- Están formados por tejido elástico, lo que les permite modificar su volumen durante los movimientos respiratorios.
- Cada pulmón se divide en lóbulos (3 en el derecho y 2 en el izquierdo), separados por cisuras profundas y recubiertos por la pleura visceral.
- Los bronquiolos respiratorios, ubicados dentro de cada lóbulo pulmonar, finalizan en los alvéolos a través de los canales alveolares. Aquí es donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso.
B. Sistema de Intercambio Gaseoso (Oxigenador de la Sangre)
La barrera hematogaseosa, formada por la superficie entre las paredes alveolares y los capilares pulmonares, es donde ocurre el intercambio de gases.
Permite el paso de:
- O2: Del alvéolo a la sangre.
- CO2: De la sangre al alvéolo.
Este intercambio se produce por difusión simple, desde la zona de mayor presión parcial de O2 a la de menor presión parcial de O2.
Ventilación
Definición
Es la función mecánica del sistema respiratorio. A través de la ventilación, el aire es transportado desde la atmósfera hasta los alvéolos durante la inspiración, y en sentido opuesto durante la espiración. El resultado es un movimiento rítmico de dilatación (inspiración) y contracción (espiración) de los pulmones, que se alternan (ritmo respiratorio).
Parámetros de Estudio
- Frecuencia Ventilatoria: Número de ciclos respiratorios por minuto (normalmente entre 12 y 15 respiraciones por minuto).
- Volumen Corriente: Cantidad de aire (aproximadamente 500 ml o 0.5 L) que entra en los pulmones con cada inspiración.
Mecánica Ventilatoria
Inspiración
Puede ser voluntaria o involuntaria. Su función es captar el aire atmosférico (del cual se aprovecha el 4.5% de O2, según Jiménez, 1992). Implica la expansión del tórax y la dilatación de los pulmones debido a la acción de los músculos respiratorios (o de la inspiración):
- Diafragma: El músculo principal, que actúa de forma activa.
- Intercostales Externos.
- Serrato Menor.
Espiración
Se lleva a cabo de forma pasiva. Su objetivo es expulsar el dióxido de carbono (CO2) al aire atmosférico, aprovechando las propiedades elásticas del pulmón, que regresa a su posición de reposo.
Control del Mecanismo Respiratorio
- El control de la respiración (o ventilación) es el resultado de la acción del sistema nervioso autónomo (involuntario), que actúa de manera refleja.
- Los quimiorreceptores (que detectan los gases en sangre) y los mecanorreceptores (en la musculatura, que detectan la contracción y el estiramiento) envían información al centro respiratorio, ubicado en el bulbo raquídeo y la protuberancia.
- En el centro respiratorio se generan estímulos motores que se transmiten a los músculos de la respiración, estableciendo el patrón ventilatorio más adecuado a las necesidades del cuerpo en cada momento.