Sir John Soane: Innovación Arquitectónica, Romanticismo y la Poética de la Luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sir John Soane: Un Arquitecto Visionario que Rompe con las Reglas

Sir John Soane, un arquitecto que desafió las convenciones de su tiempo, nos transporta a planteamientos profundamente románticos, donde los efectos, las poéticas y la luz se convierten en protagonistas. Su obra se aleja del rigor compositivo del Neoclasicismo, de la estricta identificación de sus partes y del arqueologismo purista. Soane reinterpreta la arquitectura clásica con una marcada condición pintoresca.

La explicación de su arquitectura no reside en lo sublime ni en la mera planta, sino en la interacción magistral con la luz, las intersecciones espaciales y la evocación de la experiencia de Roma. Sus cúpulas, por ejemplo, pierden la condición estereotómica de repartición de fuerzas, aligerándose hasta el punto de que los elementos parecen flotar. Este enfoque se inspira en un profundo conocimiento histórico, permitiéndole resolver la planta y el alzado con una libertad estilística sin precedentes.

Obras Emblemáticas de Sir John Soane

El Banco de Inglaterra: Síntesis y Equilibrio

El diseño de Soane para el Banco de Inglaterra se caracteriza por su simplicidad compositiva y un equilibrio excepcional de las masas, logrando espacios diáfanos y proporcionados. Soane buscó una síntesis y reducción de elementos para romper la homogeneidad y continuidad de la fachada, introduciendo pórticos salientes y cesuras. El interior se organiza ingeniosamente en torno a patios, creando una experiencia espacial única.

La Poética de lo Pintoresco y la Luz en la Arquitectura

La obra de Soane a menudo se representa, incluso por pintores de la época, a través de sus grandes espacios interiores luminosos, con estilos que evocan la atmósfera de un jardín. Para Soane y sus contemporáneos, lo pintoresco podía ser una condición estética fundamental. Este concepto está intrínsecamente asociado a objetos luminosos, a la belleza de lo deteriorado por el paso del tiempo y a la capacidad de la luz para articular y modular la estructura arquitectónica.

Influencia y Conexiones: De Piranesi a Gehry

El interés por la obra de Soane trasciende su época, llegando a arquitectos contemporáneos como Frank Gehry, quien valora su complejidad espacial y su capacidad para generar experiencias. La visión de Soane, que evoca la representación de ruinas con el paso del tiempo y el uso de recursos luminosos que avanzan hacia el Romanticismo, puede conectarse con la tradición de pintores como Piranesi. Soane demuestra que un trazado subyacente puede albergar distintos estilos, revelando una profunda diversidad estilística. Esta perspectiva, que ve alternativas posibles, denota una clara condición historicista.

La Casa Museo de Sir John Soane: Un Universo Personal

La Casa Museo de Sir John Soane, su propia residencia, es una manifestación cumbre de su genio. Concebida como un museo en sí misma, presenta una fachada con una reducción notable de elementos y relieves. El interior es un espacio abigarrado, caracterizado por la presencia de delgados soportes que, sin embargo, permiten una clara transición entre los ambientes. Esta casa es una elección brillante de la arquitectura, donde la sección revela una disposición única de muebles y objetos.

Destaca en la Casa Museo la permeabilidad, la discontinuidad y la conexión entre las salas, creando una gran riqueza cromática. Soane buscaba efectos y visiones simultáneas que generaran experiencias múltiples. Es una interpretación personal y profunda del pasado, donde la transparencia y la superposición son clave. Las visiones simultáneas y las experiencias múltiples que ofrece la casa pueden enlazarse con ciertas condiciones barrocas, como la continuidad y la discontinuidad espacial. Sin embargo, Soane contrapone la discontinuidad y la esbeltez de sus elementos con la fluidez continua del Barroco, articulando el espacio de una manera singular.

Entradas relacionadas: