Síntomas Urinarios: Causas, Diagnóstico y Diferenciación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Polaquiuria
La polaquiuria se define como el aumento en la frecuencia de las micciones, generalmente de escaso volumen. Puede estar asociada a diversas causas, entre ellas:
- Infecciosas: cistitis, pielonefritis, prostatitis, vesiculitis seminal.
- Litiasis: renal, ureteral, vesical.
- Tumores: vesicales, uterinos, anexiales, rectales.
- Embarazo.
- Otros: estados emocionales, aumento de la acidez o alcalinidad de la orina (principalmente en infantes), ptosis renal.
Disuria
La disuria se refiere a la dificultad para orinar. Puede ser inicial, terminal o total. Se caracteriza por una disminución de la fuerza del chorro miccional, cambios en su forma o retardo en el inicio de la micción. Sus causas incluyen:
- Estenosis uretral (cicatrizal, cálculos, inflamatoria).
- Procesos tumorales benignos (hiperplasia prostática benigna - HPB), malignos o inflamatorios.
- Afecciones vesicales (pericistitis, cistitis, divertículos).
- Lesión de centros nerviosos.
- Atonía del músculo detrusor (esclerosis cerebral senil, tabes) o contractura del esfínter interno (mielitis transversa, compresión medular).
- Fármacos que inhiben los impulsos parasimpáticos (hidralazina, atropina, anticolinérgicos, antihistamínicos, anfetaminas).
Nicturia
La nicturia es la inversión del ritmo normal de la frecuencia urinaria, orinando más por la noche que por el día. La frecuencia normal es de 2/1 a 4/1 (día/noche) y el volumen de orina promedio es de 300 cc. Las causas de la nicturia pueden ser:
- Mayor ingesta de líquido nocturno debido a poliuria (potomanía, diabetes) y polaquiuria.
- Mayor aporte de líquido producido en el reposo (insuficiencia cardíaca), resorción de edemas.
- Retardo del ritmo renal en la eliminación del líquido ofertado: insuficiencia renal, suprarrenal (enfermedad de Addison), cirrosis con ascitis.
Diagnóstico diferencial:
- La nicturia cardíaca desaparece con el reposo en cama.
- La nicturia suprarrenal mejora con la aplicación de corticoides.
- La nicturia renal no se modifica con el reposo ni con corticoides.
Hematuria
La hematuria es la presencia de hematíes en la orina. La prueba de los tres vasos puede ayudar a localizar el origen del sangrado:
- Renal: hematíes en los tres vasos.
- Vesical: hematíes en el último vaso, por contracción del trígono al final de la micción.
- Uretral: hematíes en el primer vaso.
Tenesmo Vesical
El tenesmo vesical, también conocido como urgencia miccional, se caracteriza por el deseo imperioso o súbito de orinar. Se observa en cistitis o en trastornos neuropáticos hiperrefléxicos causados por lesión de la neurona motora superior.
Esfuerzo Miccional
El esfuerzo miccional se manifiesta por la demora en el inicio de la micción debido a un aumento en el tiempo que la vejiga necesita para alcanzar la presión requerida para exceder la presión de la uretra. Esto ocurre en situaciones de obstrucción.
Piuria
La piuria es la presencia de pus en la orina, lo que le da un aspecto turbio. Se confirma mediante la presencia de una gran cantidad de polimorfonucleares en el examen microscópico de orina, lo que indica infección. La piuria puede o no asociarse a albuminuria.
Estranguria
La estranguria se define como una micción dolorosa, lenta, gota a gota, que se asocia a tenesmo vesical. Se acompaña de dolor en el pubis bajo y calambres en el abdomen inferior. Puede estar relacionada con la migración de litiasis o con una vejiga neurogénica hipertónica por aumento de la contractilidad del músculo detrusor de la vejiga.