Sintaxis en Español: Sujeto, Predicado y Tipos de Complementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Sujeto

El sujeto es un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el núcleo del predicado en número y persona. Normalmente aparece al principio de la oración, aunque en algunos verbos y construcciones, como las oraciones pasivas reflejas, puede aparecer pospuesto. Nunca va introducido por preposición. Hay oraciones en las que el sujeto no aparece explícito, está omitido.

Pronombres Personales

Los pronombres personales pueden funcionar como sujeto.

Oraciones Impersonales

En las oraciones impersonales, el verbo aparece en tercera persona del singular. Se clasifican en:

  1. Oraciones con verbos meteorológicos.
  2. Oraciones con el verbo ser en construcciones temporales.
  3. Oraciones con la tercera persona del singular de cualquier tiempo del verbo haber.
  4. Oraciones con el verbo hacer cuando acompaña a palabras que expresan un fenómeno meteorológico o el paso del tiempo.
  5. Oraciones con el verbo hacerse.
  6. Oraciones con verbos preposicionales.
  7. Oraciones en las que la impersonalidad no viene determinada por el verbo, sino por otro tipo de construcciones, como las que se forman con la partícula se.

El Predicado Verbal

El predicado verbal es aquel cuyo verbo no es copulativo. Puede ser transitivo o intransitivo.

Complemento Directo (CD)

El complemento directo (CD) es una función sintáctica exigida por el verbo que complementa y completa su significado. Se caracteriza por:

  1. La función de CD la desempeña normalmente un sintagma nominal (SN).
  2. Solo puede ir introducido por la preposición "a" cuando se refiere a personas.
  3. El CD en una oración activa pasa a ser el sujeto paciente de la pasiva.
  4. Si se refiere a una tercera persona, puede ir acompañado de los siguientes pronombres: "lo", "la", "los", "las".
  5. Pronombres personales que pueden funcionar como CD: "me", "te", "lo", "la", "(se)", "nos", "os", "los", "las", "(se)".

Complemento Indirecto (CI)

El complemento indirecto (CI) se caracteriza por:

  1. La función de CI la desempeña un sintagma preposicional (S. Prep.) introducido solo por la preposición "a".
  2. Se puede sustituir por los pronombres "le" o "les".
  3. Si aparecen un CD y un CI, el CI se sustituye por "se".
  4. Pronombres personales que pueden funcionar como CI: "me", "te", "le", "(se)", "nos", "os", "les", "(se)".

(Para verificar si es un CI, se puede intentar cambiar la oración a pasiva)

Complemento Circunstancial (CC)

El complemento circunstancial (CC) se caracteriza por:

  1. Se emplea para señalar las circunstancias en las que se desarrolla lo comunicado por el verbo.
  2. Tiene gran movilidad dentro de la oración.
  3. Los hay de varios tipos: tiempo, lugar, causa, instrumento, etc.
  4. Su función la desempeña normalmente un sintagma adverbial (S. Adv.), un sintagma nominal (SN) o un sintagma preposicional (S. Prep.).

Complemento de Régimen (C. Rég.)

El complemento de régimen (C. Rég.), al igual que el CD, precisa el significado del verbo. Se caracteriza por:

  1. Siempre va introducido por una preposición exigida por el propio verbo. Sin dicho complemento, explícito o implícito, la oración resulta incorrecta o cambia el significado.
  2. Si se omite el C. Rég. porque se sobreentiende, se mantiene la preposición junto a un pronombre.

Complemento Predicativo (C. Pvo.)

El complemento predicativo (C. Pvo.) es un complemento que se refiere simultáneamente a dos elementos: al verbo y al sujeto, o al verbo y al CD. Se caracteriza por:

  1. Concuerda en género y número con el CD o el sujeto, y en número con el verbo.
  2. Su función la desempeña un sintagma adjetival (S. Adj.) o un sintagma nominal (SN).

Complemento Agente (C. Ag.)

El complemento agente (C. Ag.) es un complemento que aparece en el predicado de oraciones pasivas. Se caracteriza por:

  1. Su función la desempeña un sintagma preposicional (S. Prep.) introducido por la preposición "por".

Nota: Las oraciones que llevan los verbos copulativos ser, estar o parecer son oraciones atributivas.

Entradas relacionadas: