Sintagmas, Romanticismo: Estructura, Características y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sintagmas: Claves para su Comprensión

Los elementos que integran un sintagma se organizan alrededor de una palabra que funciona como núcleo. Los sintagmas se clasifican en:

  • Sintagma nominal: el núcleo es un sustantivo o un pronombre.
  • Sintagma verbal: el núcleo es un verbo.
  • Sintagma adjetival: el núcleo es un adjetivo.
  • Sintagma adverbial: el núcleo es un adverbio.
  • Sintagma preposicional: el núcleo de un sintagma aparece precedido de una preposición.

Las palabras o sintagmas que aparecen en torno al núcleo pueden desempeñar las siguientes funciones sintácticas:

  • Determinantes.
  • Modificador.
  • Complemento.

Estructura del Sintagma Nominal (SN): Núcleo, Determinantes y Complementos

El SN siempre está constituido por un núcleo. Pueden aparecer otros dos constituyentes: los determinantes que actualizan el nombre, y los complementos que modifican su significado.

El núcleo del sintagma nominal puede ser:

  • Un sustantivo.
  • Un pronombre.
  • Un infinitivo.
  • Un elemento sustantivado.

Los Determinantes

El núcleo puede llevar determinantes que lo concreten o identifiquen:

  • Un artículo.
  • Un adjetivo determinativo.
  • Una locución determinativa.
  • Dos o más determinantes.

Los Complementos del Nombre

El núcleo del SN puede ir complementado por elementos de diversa categoría gramatical:

  • Por uno o varios adjetivos.
  • Por un sustantivo o SN en aposición.
  • Por un sintagma preposicional.
  • Por una oración de relativo.

Romanticismo: Características Esenciales

La aparición del Romanticismo no fue simultánea en todas las naciones. A finales del siglo XVIII surgen algunos poetas prerrománticos en Inglaterra, pero será en Alemania donde se dé el impulso definitivo al nuevo movimiento. Y en España penetró tardíamente como imitación de modelos europeos.

El Romanticismo es el producto de una profunda crisis espiritual, social y política. El escritor romántico protesta y se rebela contra los valores del mundo burgués.

El Romanticismo defiende el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación, al sentimiento y a la pasión.

Características más importantes del Romanticismo

  • El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación. La evasión es una consecuencia del rechazo de los modos de vida burgueses.
  • El análisis de la intimidad. El escritor romántico es individualista. La desesperación y el desengaño son consecuencias del enfrentamiento entre su idealismo y la realidad.
  • La importancia del paisaje y de los ambientes. La descripción de la naturaleza sirve para exteriorizar los paisajes internos del artista.
  • La reivindicación de los elementos populares y nacionales. El Romanticismo indaga en las tradiciones, defiende el uso de las lenguas autóctonas.

Técnica y Estructura

En cuanto a la técnica y estructura de la obra literaria, la libertad creativa se manifiesta en la mezcla y confusión de distintos géneros. El estilo dominante es el retórico.

Entradas relacionadas: