El Sintagma Verbal, Adverbial, Nominal y Adjetival: Un Análisis Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

El Sintagma Verbal

El sintagma verbal es el grupo de palabras que constituye el predicado de la oración. Su núcleo es el verbo.

El Verbo

El verbo es:

  • Morfológicamente: Palabra que expresa morfemas flexivos.
  • Semánticamente: Expresa acción, proceso o estado.
  • Sintácticamente: El eje funcional de la oración.

Morfemas Flexivos del Verbo

  • Modo:
    • Indicativo: Modo de realidad. Expresión de la objetividad. Acción que se hace o hará.
    • Subjuntivo: Modo de posibilidad. Expresión de la subjetividad. Se emplea en oraciones subordinadas. Indica un deseo.
    • Imperativo: Ruego o mandato. Un tiempo, una persona.
  • Tiempos Verbales:
    • Pasado: Acción sucedida antes de la unidad temporal en la que se sitúa el hablante, anterior al momento comunicativo.
    • Presente: Acción en la misma unidad temporal, lo actual.
    • Futuro: Acción que va a suceder después de la unidad temporal en la que se sitúa el hablante.
  • Aspecto Verbal: Acción acabada o no, sea del pasado o futuro:
    • Imperfectivo: La acción en su desarrollo, no tiene fin.
    • Perfectivo: Acción alcanzada, la acción tiene fin. Todas las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.
  • Voz del Verbo:
    • Pasiva: El sujeto padece la acción. Se conjuga con el verbo ser.
    • Activa: Indica si la acción verbal la realiza una sola persona o más de una. Puede ser singular o plural.
  • Personas: Primera, segunda, tercera.
  • Conjugaciones: Primera (-ar), segunda (-er), tercera (-ir).

Formas de la Conjugación: Personales

  • Presente de Indicativo (actual, habitual, temporal)
  • Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo (acción durativa en el pasado. Ej: la iglesia estaba intranquila)
  • Pretérito Perfecto Simple de Indicativo (acción perfectiva y puntual en el pasado, a veces se refiere al presente)
  • Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo (acción acabada muy próxima y en relación con el presente. No ha concluido la unidad de tiempo del hablante)
  • Pretérito Anterior de Indicativo (acción pasada anterior a otra)
  • Futuro de Indicativo (acción inmediatamente a otra)
  • Condicional de Indicativo (acción posterior al presente del hablante)
  • Tiempos Subjuntivos (expresa posibilidad en el presente o futuro y se enfoca desde el pasado o presente)

Formas de la Conjugación: No Personales

  • Infinitivo: (sustantivo verbal) Funciona como sustantivo. Núcleo de SN.
  • Gerundio: (adverbio verbal) Funciona como: adverbio (voy corriendo), adjetivo (un niño llamando ahí), verbo (un anciano pidiendo).
  • Participio: (adjetivo verbal) Funciona como adjetivo.

Perífrasis Verbales

Está formada por uno o más verbos que funcionan como uno solo.

Tipos de Perífrasis Verbales

  • Forma: Verbo personal y no personal, y entre verbo y verbo puedo poner conjugación y preposición.
  • Contenidos:
    • Modal: (actitud: obligación, intencionalidad y posibilidad)
    • Aspectual: (acción: infinitivo, gerundio y participio).

Locución adverbial: conjunto de palabras que funciona como un verbo.

El Sintagma Adverbial

Es un grupo de palabras en las cuales su núcleo es un adverbio (palabra invariable que modifica el verbo).

Tipos de Adverbios

  • Pronominales: Tienen significado referente.
  • Afirmación, negación y duda.
  • Locuciones adverbiales: Dos o más palabras hacen la función de un adverbio.

Modificadores del Adverbio

  • Otro adverbio, sufijo, complementos prepositivos, forma comparativa.

Funciones del Adverbio

  • Modificadores del verbo: Complemento circunstancial, atributo, complemento predicativo y reafirmando o negando la acción del NP.
  • Modificadores del adjetivo: Como cuantificador, como cualificador, modificando otro adverbio.
  • Modificador de una proposición subordinada.
  • Modificador de una oración.
  • Modificador de la enunciación.
  • Intensificador.

El Sintagma Nominal

Palabra o conjunto de palabras que desempeñan una función en una oración. Su núcleo puede ser: un nombre o sustantivo, un adjetivo, un verbo o un adverbio.

Consta de determinante, núcleo (pronombre, nombre o palabra sustantivada) y complementos (complemento del nombre, complemento prepositivo, adjetivo, aposición y proposición subordinada).

Funciones del Sintagma Nominal

  • Sujeto, sujeto paciente, CD, CI, C. Agente, C. Rég., C. Predicativo, CN, C. Adj.

Determinante

Es aquella palabra de la parte variable de la oración que presenta un sustantivo, acompañan al núcleo y concuerdan con él en género y número.

Tipos de Determinantes

  • Artículos (el, la, los, las)
  • Posesivos (mi, tu, su, nuestro)
  • Demostrativos (esta, esa, este)
  • Numerales (dos, segundo)
  • Indefinidos (unos, poca, bastante)
  • Relativos (cuya)
  • Exclamativos (¡qué!)
  • Interrogativos (¿qué?)

Núcleo del Sintagma Nominal

Clase de palabra que nombra algo, persona, animal. El núcleo lo pueden formar sustantivos o palabras sustantivadas.

Clases de Sustantivos

  • Morfemas gramaticales (a/esa)
  • Heterónimos (yeguas/caballos)
  • No cambian (pianista)
  • Epítetos (hay que especificar el sexo)

El Sintagma Adjetival

Es un grupo de palabras que desempeña una función y el núcleo es un adjetivo.

El Adjetivo

Es la clase de palabra que especifica una cualidad del nombre.

Clasificación del Adjetivo

  • Forma: Género y número.
  • Función y significado: Especificativo (expresa cualidad. Ej: niño listo) y explicativo, que a su vez se clasifica en otras dos: opinión (ej: listo niño) y epíteto (adjetivo que indica una cualidad ya vista).

Grados del Adjetivo

  • Positivo: Expresa una cualidad de un modo natural.
  • Comparativo: Comparación de cualidades entre dos términos. Tiene cuatro divisiones:
    • Inferioridad (menos que)
    • Igualdad (tan como)
    • Superioridad (más que)
  • Superlativo: Expresa una cualidad en su más alto grado. Tiene tres divisiones:
    • Léxico (idóneo, excelente, magnífico)
    • Analítico, que son intensificadores (demasiado)
    • Sintético, se dividen en dos: el popular (prefijos super) y en el culto (óptimo, pésimo)
    • Relativo (la mayor de…)

Adverbialización del Adjetivo

Añadiendo el sufijo "-mente" y por modificación de una forma verbal (ejemplo: no hables tan bajo).

Sustantivación del Adjetivo

Se hace añadiendo:

  • Un artículo
  • Un adverbio (algo, nada)
  • Un sufijo (débil-ucho)
  • Un complemento prepositivo (llena de pecas)
  • Un sustantivo (azul pastel)
  • Otro adjetivo (azul celeste)

Entradas relacionadas: